robot de la enciclopedia para niños

Tigres de la UANL para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Club Tigres UANL
Escudo del Club de Fútbol Tigres UANL.svg
Datos generales
Nombre Club Tigres de la UANL
Apodo(s) Auriazules,
Felinos,
Universitarios.
Fundación 7 de marzo de 1960
Propietario(s) Bandera de México UANL
Bandera de México CEMEX (Sinergia Deportiva)
Presidente Bandera de México Mauricio Culebro
Entrenador Bandera de Argentina Guido Pizarro
Instalaciones
Estadio Universitario
Ubicación Av. Alfonso Reyes, S/N, 66455
San Nicolás, Nuevo León
Capacidad 41 615 espectadores
Inauguración 30 de mayo de 1967
Otro complejo Cueva Zuazua
Uniforme
Kit left arm tigres2425h.png
Kit body tigres2425h.png
Kit right arm tigres2425h.png
Kit shorts tigres2425h.png
Titular
Kit left arm tigres2425a.png
Kit body tigres2425a.png
Kit right arm tigres2425a.png
Kit shorts tigres2425a.png
Alternativo
Kit left arm tigres2425t.png
Kit body tigres2425t.png
Kit right arm tigres2425t.png
Kit shorts tigres2425t.png
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2025
Sitio web oficial

El Club Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, o simplemente Tigres de la UANL, es un equipo de fútbol profesional de México. Su sede está en San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Compite en la Primera División de México, que es la liga de fútbol más importante del país.

El club fue fundado el 7 de marzo de 1960. Es el equipo oficial de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Desde 1997, la empresa Sinergia Deportiva, que es parte de CEMEX, se encarga de su administración. Juegan sus partidos en casa en el Estadio Universitario.

Los Tigres han ganado 15 campeonatos nacionales. De estos, ocho son de Liga, tres de Copa México y cuatro de Campeón de Campeones. También han sido subcampeones de Liga en cinco ocasiones. Su primer gran éxito fue en la temporada 1975-76, cuando ganaron la Copa México. Esto los convirtió en el primer equipo de Nuevo León en obtener un título importante. Son el quinto equipo más exitoso en la historia de la liga, junto con el Club León.

A nivel internacional, los Tigres ganaron su primer título al obtener la Liga de Campeones de la Concacaf en 2020. En esa final, vencieron a Los Angeles Football Club. Han sido subcampeones en esta competencia tres veces. También lograron ser subcampeones en la Copa Libertadores de América en 2015 y en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en 2020. Este último resultado es el mejor que ha logrado un equipo de la Concacaf en ese torneo hasta ahora.

En 2015, la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) clasificó a los Tigres en el puesto 16 a nivel mundial. En 2016, subieron al puesto 8, su mejor posición en este ranking. Los colores tradicionales del club son el azul y el amarillo. Su mayor rival es el Club de Fútbol Monterrey, con quien juegan el famoso Clásico Regiomontano.

Historia de los Tigres

Los inicios del club

El Club Tigres tiene sus raíces en el Club de Fútbol Nuevo León, fundado en 1957. A este equipo se le conocía como "Jabatos". En 1960, debido a problemas económicos, los "Jabatos" pasaron a ser parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Así nació el Club Deportivo Universitario de Nuevo León. Fue entonces cuando adoptaron el apodo de "Tigres" y comenzaron a usar los colores azul y amarillo.

El equipo jugó en la Segunda División de México por un tiempo. Sin embargo, los problemas económicos regresaron. Por eso, en 1962, el club fue vendido de nuevo al Club Deportivo Nuevo León. Después de varios cambios, el equipo debutó oficialmente como Club Deportivo Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León el 9 de julio de 1967.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fue clave para que el equipo "Tigres" continuara de forma estable. La universidad decidió que el club fuera una asociación civil. También trabajaron en la construcción del Estadio Universitario. Este estadio se inauguró el 30 de mayo de 1967.

La década de 1960: Primeros pasos

El primer partido de los Tigres en el Estadio Universitario fue el 13 de julio de 1967. Jugaron en la Segunda División de México. José de Jesús "Triquis" Morales anotó el primer gol del equipo en ese estadio. El partido terminó 2-2 contra el Orizaba.

En la temporada 1967-68, los Tigres estuvieron a punto de descender a la Tercera División de México. Fueron momentos difíciles, tanto en lo deportivo como en lo económico. Se decía: "Es jueves, juegan los Tigres y llueve", porque sus partidos a menudo coincidían con la lluvia.

En la temporada 1968-69, los Tigres también lucharon por mantenerse en la segunda división. Sin embargo, tuvieron una alegría: Guillermo Arciniegas fue el primer campeón goleador del equipo con 24 goles. El 15 de agosto de 1969, los Tigres ganaron su primer Clásico contra los Jabatos de Nuevo León por 2-0. A partir de la temporada 1969-70, con Roberto Méndez Cáceres como presidente, los Tigres comenzaron una etapa exitosa.

La década de 1970: Ascenso y primer título

En 1970, los Tigres estuvieron cerca de ascender a la Primera División de México. En la temporada 1971-72, bajo la dirección de Grimaldo González, el equipo llegó por primera vez a la liguilla. Sin embargo, perdieron la final de ascenso contra el Atlas.

Finalmente, en la temporada 1973-74, los Tigres lograron el ascenso a la Primera División de México. José "Ché" Gómez fue el entrenador que los guio a este logro. Ganaron el campeonato de la Segunda División de México al vencer a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara. Aunque perdieron el partido de vuelta 2-0, el marcador global fue 3-2 a su favor. En esa misma temporada, José Luis Puente fue el segundo campeón goleador de los Tigres con 30 goles.

El 13 de julio de 1974, los Tigres debutaron en la Primera División de México. Empataron 3-3 contra el Monterrey en lo que se considera el primer Clásico Regiomontano.

Con solo un año en la máxima categoría, los Tigres ganaron la Copa de la temporada 1975-76. Derrotaron al América, dándole a Nuevo León su primer gran título.

Primer Campeonato de Liga (1977-78)

Para la temporada 1977-78, los Tigres, dirigidos por el uruguayo Carlos Miloc, lograron su primer campeonato de Liga. Jugadores como Tomás Boy y Gerónimo Barbadillo fueron clave. En la final, vencieron 2-0 al Club Universidad Nacional en casa. El 27 de mayo de 1978, empataron 1-1 en el Estadio México 68 y se coronaron campeones nacionales.

Los Tigres tuvieron una gran temporada en 1978-79, pero no lograron repetir el campeonato. En la temporada 1979-80, llegaron a su segunda final en tres años, enfrentándose al Cruz Azul. Aunque lucharon hasta el final, Cruz Azul se llevó el título.

La década de 1980: El segundo título

Los años ochenta tuvieron altibajos para los Tigres.

Segundo Campeonato de Liga (1981-82)

La cima llegó en la temporada 1981-82, cuando ganaron su segundo título de Liga. El equipo, también dirigido por Carlos Miloc, venció al Atlante en una emocionante final que se decidió por penales. Fue la primera vez que un campeón de fútbol mexicano se definía así. Tomás Boy y Gerónimo Barbadillo fueron nuevamente figuras importantes.

Después de este título, los Tigres llegaron a cuartos de final en las temporadas 1983-84 y 1986-87. En la Copa de 1989-90, llegaron a la final, pero perdieron contra el Puebla.

La década de 1990: Descenso y regreso

En los años noventa, los Tigres tuvieron dificultades. En la temporada 1995-96, ganaron su segunda Copa México al vencer al Club Atlas de Guadalajara. Sin embargo, en esa misma temporada, el equipo descendió de la Primera División de México tras perder el Clásico Regiomontano contra el Monterrey. Este partido es recordado como el "Clásico del Descenso".

Debido a los problemas económicos, la Universidad Autónoma de Nuevo León buscó ayuda de empresas privadas. Así nació Sinergia Deportiva, apoyada por CEMEX. Esta nueva administración logró que el equipo regresara rápidamente a la máxima categoría. Ganaron el torneo de Invierno 1996 y el de Verano 1997 en la Primera 'A', logrando el ascenso en solo un año.

A pesar del regreso, los Tigres batallaron en la Primera División. En 1997, Carlos Miloc regresó como entrenador y logró una victoria importante contra los Rayados, rompiendo una mala racha.

La década de 2000: Subcampeonatos y desafíos

Archivo:Ricardo Ferretti de Oliveira
El entrenador Ricardo Ferretti ha logrado muchos éxitos con el equipo.

Al inicio de los 2000, Alejandro Rodríguez Miechelsen llegó como presidente, trayendo tiempos mejores. Se contrató al entrenador Ricardo Ferretti. El equipo llegó a la final del torneo Invierno 2001, pero perdió contra el Pachuca.

Más tarde, con Nery Pumpido como entrenador, los Tigres volvieron a ser superlíderes en el Apertura 2003, pero nuevamente perdieron la final contra el Pachuca.

Los Tigres también participaron dos veces en la Copa Libertadores de América. En 2005, llegaron a cuartos de final, y en 2006, a octavos de final.

Después de algunos cambios en la directiva y malos resultados, el equipo enfrentó la amenaza del descenso. En el Clausura 2009, los Tigres se salvaron del descenso en la última jornada.

La década de 2010: La época dorada

En 2010, Alejandro Rodríguez Michielsen regresó a la presidencia y Ricardo Ferretti volvió como entrenador. Llegaron jugadores importantes como Damián Álvarez y Juninho. El equipo mejoró y se alejó de la zona de descenso.

Archivo:Xolosvsuanl
Partido de Tigres contra Tijuana en 2011.

En el Clausura 2011, los Tigres terminaron como líderes de la fase inicial. Impusieron un récord defensivo con solo 9 goles en contra. Sin embargo, fueron eliminados en cuartos de final por el Guadalajara.

Tercer Campeonato de Liga (Apertura 2011)

Archivo:Lucas Lobos- Tigres
Lucas Lobos fue muy importante para ganar el título del Apertura 2011, terminando con 29 años sin un campeonato.

En el Apertura 2011, los Tigres tuvieron un gran desempeño. Terminaron terceros en la tabla general. En la liguilla, vencieron al Pachuca y al Querétaro.

La final fue contra el Santos Laguna. El partido de ida lo ganaron los Tigres 1-0. El 11 de diciembre de 2011, en el partido de vuelta, los Tigres se coronaron campeones por tercera vez en su historia. Ganaron 3-1 (4-1 en el global), terminando con 29 años sin un título de liga.

En 2012, los Tigres participaron en la Copa Libertadores 2012, pero fueron eliminados en la primera fase. En la Liga de Campeones de la Concacaf 2012-13, llegaron a cuartos de final, pero perdieron contra el Seattle Sounders.

El Clausura 2013 fue otro buen torneo para Tigres, terminando líderes. Sin embargo, fueron eliminados en cuartos de final por el Monterrey. En el Clausura 2014, ganaron su tercera Copa México al vencer a los Alebrijes de Oaxaca 3-0.

En el Apertura 2014, los Tigres terminaron en segundo lugar. Llegaron a la final de la Liga MX, pero perdieron contra el América.

Subcampeonato de Copa Libertadores 2015

Archivo:UANL Tigres 2015 - копия (10)
Foto de Tigres UANL antes del partido contra Emelec en Manta.

En 2015, los Tigres participaron en la Copa Libertadores 2015. Terminaron primeros en su grupo, que incluía a River Plate. Avanzaron hasta la final, siendo el tercer equipo mexicano en lograrlo. Se enfrentaron de nuevo a River Plate. Empataron 0-0 en México, pero perdieron 3-0 en Argentina, quedando como subcampeones.

Cuarto Campeonato de Liga (Apertura 2015)

Para el Apertura 2015, llegaron nuevos jugadores como el francés Andre-Pierre Gignac y los mexicanos Jürgen Damm y Javier Aquino. El equipo tuvo un buen desempeño y llegó a la liguilla. Vencieron a Chiapas y al Toluca.

La final fue contra los Pumas de la UNAM. En el partido de ida, Tigres ganó 3-0. En la vuelta, Pumas empató el global 3-3, llevando el partido a tiempos extra. Gignac anotó para Tigres, pero Pumas volvió a empatar 4-4. El campeón se decidió en la tanda de penales. Los Tigres ganaron 4-2 en los penales, con el gol decisivo de Israel Jiménez, y se coronaron campeones por cuarta vez.

En la Liga de Campeones de la Concacaf 2015-16, los Tigres llegaron a la final, pero perdieron contra el América por un global de 4-1. En el Clausura 2016, fueron eliminados en cuartos de final por el Monterrey. Sin embargo, ganaron su primer Campeón de Campeones al vencer al Pachuca 1-0.

Quinto Campeonato de Liga (Apertura 2016)

En el Apertura 2016, los Tigres continuaron con grandes contrataciones. Terminaron terceros en la tabla general. En la liguilla, golearon a los Pumas UNAM y vencieron al León.

La final fue contra el Club América. El partido de ida terminó 1-1. El partido de vuelta se jugó en el Estadio Universitario en Navidad. Los 90 minutos terminaron sin goles. En tiempos extra, América anotó, pero Jesús Dueñas empató al minuto 119. El campeón se decidió en la tanda de penales. El portero Nahuel Guzmán atajó tres penales, y los Tigres se coronaron campeones por quinta vez.

En la Liga de Campeones de la Concacaf 2016-17, los Tigres llegaron a su segunda final consecutiva, pero perdieron contra el Pachuca. En el Clausura 2017, los Tigres eliminaron por primera vez a su rival, el Monterrey, con un contundente global de 6-1. Llegaron a la final de liga, pero perdieron contra las Chivas. Sin embargo, se vengaron al ganarles el Campeón de Campeones por 1-0.

Sexto Campeonato de Liga (Apertura 2017)

Archivo:Final CONCACAF 23 (cropped)
André-Pierre Gignac ha sido clave en muchos títulos de Tigres.

En el Apertura 2017, llegó el ecuatoriano Enner Valencia. Tigres terminó segundo en la temporada regular. En la liguilla, avanzaron tras empatar con el Club León y vencer al Club América.

La final fue histórica, la primera "Final Regiomontana" contra su rival, los Rayados del Monterrey. El partido de ida terminó 1-1. La vuelta se jugó el 10 de diciembre de 2017 en el Estadio BBVA Bancomer. Tigres ganó 2-1 con goles de Eduardo Vargas y Francisco Meza. A pesar de un penal fallado por Monterrey, los Tigres se coronaron campeones del Apertura 2017, haciendo historia al ganar el clásico en la final.

En 2018, los Tigres ganaron su tercer Campeón de Campeones consecutivo al golear al Santos Laguna 4-0. También ganaron la primera Campeones Cup al vencer al Toronto FC 3-1.

Séptimo Campeonato de Liga (Clausura 2019)

En el Clausura 2019, los Tigres terminaron segundos en la tabla general. En la liguilla, vencieron al Pachuca y luego a su rival, el Monterrey, en una semifinal muy emocionante.

La final fue contra el Club León. Tigres ganó el partido de ida 1-0 con gol de André-Pierre Gignac. La vuelta terminó 0-0, lo que le dio a los Tigres su séptimo título de liga.

La década de 2020: Títulos internacionales y más campeonatos

El torneo Clausura 2020 fue suspendido por la pandemia. En el siguiente torneo, Guard1anes 2020, los Tigres llegaron a cuartos de final.

Campeonato de la Liga de Campeones de la Concacaf 2020

En la Liga de Campeones de la Concacaf 2020, los Tigres avanzaron tras vencer al Alianza con un gol agónico del portero Nahuel Guzmán. Luego golearon al New York City y al Club Deportivo Olimpia de Honduras.

En la gran final, se enfrentaron a Los Angeles Football Club. Después de ir perdiendo, Hugo Ayala empató y André-Pierre Gignac marcó el gol del triunfo al minuto 84. Así, los Tigres ganaron su primer título internacional y se clasificaron para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2020. Gignac fue el máximo goleador y mejor jugador del torneo.

Subcampeonato de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2020

Como campeones de Concacaf, los Tigres participaron en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2020 en Catar. Debutaron el 4 de febrero, venciendo al Ulsan Hyundai de Corea del Sur por 2-1 con dos goles de André-Pierre Gignac.

En semifinales, se enfrentaron al Palmeiras de Brasil. Los Tigres ganaron 1-0 con un gol de penal de Gignac, haciendo historia al ser el primer club de la Liga MX y de la Concacaf en llegar a una final del Mundial de Clubes.

La gran final fue el 11 de febrero contra el Bayern Múnich de Alemania. Los Tigres perdieron 1-0. Gignac fue el máximo goleador del torneo y recibió el Balón de Plata como el segundo mejor jugador.

Octavo Campeonato de Liga (Clausura 2023)

El Clausura 2023 fue un torneo con muchos cambios de entrenador para Tigres. Después de la salida de Diego Cocca y Marco Antonio Ruiz, llegó Robert Dante Siboldi como nuevo director técnico. El equipo mejoró y logró clasificar a la liguilla.

En cuartos de final, golearon al Toluca. En semifinales, se enfrentaron nuevamente a su rival, Rayados de Monterrey, y lograron vencerlos con un gol de Sebastián Córdova.

La gran final fue contra las Chivas de Guadalajara. El partido de ida terminó 0-0. En la vuelta, en el Estadio Akron, Chivas se puso adelante 2-0. Sin embargo, Tigres reaccionó y anotó tres goles: uno de penal de André-Pierre Gignac, otro de Sebastián Córdova, y el gol de la victoria en tiempos extra de Guido Pizarro. Así, los Tigres ganaron el partido 3-2 y se consagraron campeones de Liga por octava vez en su historia.

Símbolos del Club

Escudo de Tigres

El escudo de Tigres ha cambiado a lo largo de los años. Siempre ha mantenido la figura de un tigre, que representa la fuerza y el espíritu del equipo.

Escudo de 1996-00. 
Escudo de 2000-02. 
Escudo de 2002-12. 
Escudo actual (desde 2012).  

Uniforme

Cuando ascendieron a la Primera División de México 1974-75, el club empezó a usar por primera vez los colores azul y amarillo, que son sus colores tradicionales hasta hoy.

  • Uniforme local: camiseta amarilla con una franja horizontal y detalles azules, pantalón y medias amarillas.
  • Uniforme visitante: camiseta azul con un tigre en el pecho y detalles amarillos, pantalón y medias azules.
Kit left arm.svg
Kit body tigres7475h.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Primero
Kit left arm tigres2021h.png
Kit body tigres2021h.png
Kit right arm tigres2021h.png
Kit shorts tigres2021h.png
Actual

Proveedores de Uniforme

Marcas de Uniforme
Período Proveedor
1989-1991 Bandera de México Vicmar
1991-1993 Bandera de México Pepín
1993 Bandera de México Vicmar
1994 Bandera de México Tigre-Sport
1995 Bandera de Inglaterra Umbro Umbro logo (current).svg
1995-1996 Bandera de México ABA Sport Logotipo Actual ABA SPORT.png
1996-2006 Bandera de México Atlética Logo Atlética.png
2006-Presente Bandera de Alemania Adidas Adidas Logo.svg

Instalaciones del Club

Estadio Universitario: El Volcán

Archivo:Estadio Universitario UANL
El Estadio Universitario.

El Estadio Universitario, conocido como "El Volcán", es el estadio donde los Tigres juegan sus partidos de local. Tiene capacidad para 41,615 espectadores. Está ubicado en el campus de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Se inauguró el 30 de mayo de 1967.

Este estadio es famoso mundialmente porque allí se hizo popular el fenómeno de "La Ola" durante el Mundial de México 1986.

El Estadio Universitario ha sido escenario de momentos importantes para los Tigres, como:

  • El ascenso a la Primera División de México en 1973-74.
  • Su primer campeonato de Copa México en 1975-76.
  • La salvación del descenso en 1976-77.
  • El campeonato del Apertura 2011, que puso fin a 29 años sin un título de liga.
  • El quinto título de liga en el Apertura 2016, ganado en Navidad.
  • La goleada 4-1 al Monterrey en el Clausura 2017, eliminando por primera vez a su rival en liguilla.
  • La ida de la primera final de Clásico Regio en la Liga MX, que terminó 1-1.

Otros complejos deportivos

El club también cuenta con la Cueva Zuazua, que tiene canchas de entrenamiento en General Zuazua. Además, tienen una Casa Club para alojar a jugadores jóvenes de otras ciudades. La Cueva de Club Tigres, adquirida por la UANL en 1984, tiene cinco canchas de entrenamiento y un edificio central con gimnasio y áreas médicas para el primer equipo.

Nombres del Club a lo largo del tiempo

El club ha tenido diferentes nombres a lo largo de su historia:

  • Club Deportivo Universitario de Nuevo León (1960-62): Cuando pasó a depender de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
  • Club Deportivo Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (1967-XX): Se añadió el apodo "Tigres".
  • Club de Fútbol Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (19XX-Actualidad): Se especificó su actividad principal.

Participación en Torneos Internacionales

Los Tigres han participado en importantes torneos internacionales:

En total, han jugado 14 torneos internacionales, logrando 1 título y 5 subcampeonatos.

Palmarés: Los Trofeos de Tigres

Los Tigres han ganado muchos trofeos a lo largo de su historia.

  • 8 Ligas de México: 1977-78, 1981-82, Apertura 2011, Apertura 2015, Apertura 2016, Apertura 2017, Clausura 2019, Clausura 2023.
  • 3 Copas de México: 1975-76, 1995-96, Clausura 2014.
  • 4 Campeón de Campeones: 2015-16, 2016-17, 2017-18, 2022-23.

A nivel internacional, han sido subcampeones de la Copa Libertadores 2015 y de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2020. También ganaron la Liga de Campeones de la Concacaf 2020.

Bandera de México Torneos nacionales (15) Títulos Subcampeonatos
Primera División de México (8/6) 1977-78, 1981-82, Apertura 2011, Apertura 2015, Apertura 2016, Apertura 2017, Clausura 2019, Clausura 2023 1979-80, Inv. 2001, Ap. 2003, Ap. 2014, Cl. 2017, Ap.2023
Copa México (3/1) 1975-76, 1995-96, Clausura 2014 1989-90
Campeón de Campeones (4/2) 2015-16, 2016-17, 2017-18, 2022-23 1975-76, 2018-19
Supercopa de México (0/1) 2013-14
Supercopa de la Liga MX (0/1) 2024
Liga de Ascenso de México (2/0) Inv. 1996, Ver. 1997
Campeón de Ascenso (1/0) 1996-97
Segunda División de México (1/1) 1973-74 1971-72


Torneos internacionales (1) Títulos Subcampeonatos
Liga de Campeones de la Concacaf (1/3) 2020 2015-16, 2016-17, 2019
Copa Libertadores de América (0/1) 2015
Copa Mundial de Clubes de la FIFA (0/1) 2020


Bandera de México Torneos clasificatorios (2) Títulos Subcampeonatos
InterLiga (2) 2005, 2006


Torneos internacionales amistosos Títulos Subcampeonatos
Leagues Cup (0/1) 2019
Campeones Cup (2/0) 2018, 2023
SuperLiga Norteamericana (1/0) 2009
Rio Grande Plate (2/2) 2007, 2008 2006, 2011
Serie Mundial de Fútbol (1/0) 2007
Triangular Melina Mercouri Grecia (1/0) 1995

Torneos nacionales amistosos

  • Copa Chiapas (1): 2008.
  • Torneo Azteca (1): 2009.
  • 75 Aniversario IPN (1): 2011.
  • Copa Real Club España (1): 2012.
  • Trofeo 80 Aniversario de la UANL (1): 2013.
  • Trofeo Bandera Nacional (1): 2013
  • Copa 60 Aniversario del Club Universidad Nacional (1): 2014.
  • Copa Feria de León (1): 2015
  • Copa Nissan (1): 2016.
  • Copa de Campeones (1): 2018.
  • Copa Monterrey (1): 2023.

Equipo Actual

Jugadores y Cuerpo Técnico

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Eq. formativo
Porteros
1 Bandera de Argentina 0POR Nahuel Guzmán  39 años Bandera de Argentina C. A. Newell's Old Boys Bandera de Argentina C. A. Newell's Old Boys
25 Bandera de México 0POR Felipe Rodríguez  36 años Bandera de México F. C. Juárez Bandera de México C. A. Morelia
31 Bandera de México 0POR Fernando Tapia  24 años Bandera de México Querétaro F. C. Bandera de México C. América
181 Bandera de México 0POR Anthony Ramos  22 años  Fuerzas Básicas Bandera de México C. F. Tigres UANL
Defensas
2 Bandera de Brasil 1DEF Joaquim Pereira  26 años Bandera de Brasil Santos F. C. Bandera de Brasil Botafogo F. C.
4 Bandera de México 1DEF Juan José Purata  27 años Bandera de Estados Unidos Atlanta United F. C. Bandera de México C. F. Tigres UANL
13 Bandera de México 1DEF Diego Reyes  32 años Bandera de España C. D. Leganés Bandera de México C. América
14 Bandera de México 1DEF Jesús Garza  25 años  Fuerzas Básicas Bandera de México C. F. Tigres UANL
15 Bandera de México 1DEF Eduardo Tercero  29 años Bandera de México C. Tijuana Bandera de México C. F. Lobos BUAP
20 Bandera de México 1DEF Javier Aquino  35 años Bandera de España Rayo Vallecano Bandera de México C. F. Cruz Azul
27 Bandera de México 1DEF Jesús Angulo  27 años Bandera de México Atlas F. C. Bandera de México C. F. Pachuca
33 Bandera de México 1DEF Rafael Guerrero  22 años Bandera de México C. F. Cruz Azul Bandera de México C. F. Cruz Azul
35 Bandera de México 1DEF Osvaldo Rodríguez  28 años Bandera de México C. León Bandera de México C. F. Pachuca
Mediocampistas
5 Bandera de Brasil 2MED Rafael Carioca  36 años Bandera de Brasil C. A. Mineiro Bandera de Brasil Grêmio F.B.P.A.
6 Bandera de México 2MED Juan Pablo Vigón  33 años Bandera de México C. Universidad Nacional Bandera de México Atlas F. C.
8 Bandera de Uruguay 2MED Fernando Gorriarán  30 años Bandera de México C. Santos Laguna Bandera de Uruguay C. A. River Plate
11 Bandera de Argentina 2MED Juan Brunetta  28 años Bandera de México C. Santos Laguna Bandera de Argentina Arsenal F. C.
17 Bandera de México 2MED Sebastián Córdova  28 años Bandera de México C. América Bandera de México C. América
18 Bandera de México 2MED David Ayala  25 años  Fuerzas Básicas Bandera de México C. F. Tigres UANL
21 Bandera de México 2MED Eugenio Pizzuto  23 años Bandera de Portugal S. C. Braga Bandera de México C. F. Pachuca
30 Bandera de México 2MED Raymundo Fulgencio  25 años  Fuerzas Básicas Bandera de México C. F. Tigres UANL
Delanteros
9 Bandera de Argentina 3DEL Nicolás Ibáñez  30 años Bandera de México C. F. Pachuca Bandera de Argentina Comunicaciones
10 Bandera de Francia 3DEL André-Pierre Gignac  39 años Bandera de Francia O. de Marsella Bandera de Francia F. C. Lorient
16 Bandera de México 3DEL Diego Lainez  25 años Bandera de Portugal S. C. Braga Bandera de México C. América
22 Bandera de México 3DEL Uriel Antuna  27 años Bandera de México C. F. Cruz Azul Bandera de México C. Santos Laguna
24 Bandera de México 3DEL Marcelo Flores  21 años Bandera de España R. Oviedo Bandera de Inglaterra Arsenal F. C.
77 Bandera de México 3DEL Ozziel Herrera  24 años Bandera de México Atlas F. C. Bandera de México Atlas F. C.
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Guido Pizarro

Entrenador(es) adjunto(s)
Bandera de Argentina Manuel Fernández
Bandera de Argentina Maximiliano Velázquez

Leyenda

Actualizado el 2 de marzo de 2025

Plantilla en la web oficial

  • Los equipos de la Liga MX pueden tener un máximo de nueve jugadores no formados en México. De ellos, solo ocho pueden ser convocados por partido y siete pueden jugar. Esto incluye a extranjeros, mexicanos naturalizados y mexicanos de nacimiento que no se formaron en el país entre los 12 y 21 años.
  • La nacionalidad que se muestra aquí es la registrada oficialmente en la liga.
  • Los clubes deben acumular 1000 minutos de juego con jugadores menores de 23 años. Para esto, pueden usar jugadores de sus equipos juveniles o filiales.

Nuevos jugadores y salidas: Apertura 2025

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo
Bandera de ? Bandera de ?
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo
Bandera de ? Bandera de ?

Entrenadores de Tigres

Archivo:Ricardo Ferretti2016 (cropped)
Ricardo Ferretti, el entrenador con más tiempo en el club y con más títulos.
N.º Entrenador Inicio Fin Títulos
1 Bandera de Perú Augusto Arrasco 1960 1960
2 Bandera de México Agustín Pacífico Becerra 1961 1961
3 Bandera de Perú Sergio López 1962 1962
4 Bandera de México Miguel Peña Gómez 1963 Desconocido
5 Bandera de Perú Augusto Arrasco 1966 1968
6 Bandera de México Ramiro Luna y Carlos Guerrero 1968 1969
7 Bandera de Argentina Juan Sarmiento 1969 1969
8 Bandera de Uruguay Diego Alonso 1969 1969
9 Bandera de México Pedro Avilán agosto de 1969 septiembre de 1969
10 Bandera de México Odilón Mireles septiembre de 1969 enero de 1971
11 Bandera de Perú Grimaldo González febrero de 1971 julio de 1972
12 Bandera de México Salvador Reyes julio de 1972 junio de 1973
13 Bandera de Argentina José Gómez junio de 1973 Desconocido 1 Campeonato de Segunda División
14 Bandera de México Antonio Jasso julio de 1974 noviembre de 1974
15 Bandera de Perú Claudio Lostaunau diciembre de 1974 abril de 1977 1 Copa
16 Bandera de México Mario Pérez Desconocido septiembre de 1977
17 Bandera de Hungría Árpád Fekete septiembre de 1977 octubre de 1977
18 Bandera de Uruguay Carlos Miloc octubre de 1977 junio de 1979 1 Campeonato de Liga
19 Bandera de Brasil Carlito Peters julio de 1979 diciembre de 1979
20 Bandera de Argentina Osvaldo Batocletti diciembre de 1979 febrero de 1980
21 Bandera de Perú Claudio Lostaunau marzo de 1980 abril de 1981
22 Bandera de Perú Marcos Calderón mayo de 1981 julio de 1981
23 Bandera de Uruguay Carlos Miloc julio de 1981 agosto de 1982 1 Campeonato de Liga
24 Bandera de México Alfonso Portugal agosto de 1982 febrero de 1983
25 Bandera de Uruguay José Etchegoyen febrero de 1983 junio de 1984
26 Bandera de México Manuel Lapuente julio de 1984 diciembre de 1985
27 Bandera de Argentina Osvaldo Batocletti enero de 1986 junio de 1986
28 Bandera de Uruguay Carlos Miloc junio de 1986 mayo de 1988
29 Bandera de Hungría Árpád Fekete abril de 1988 junio de 1988
30 Bandera de Uruguay Hugo Fernández junio de 1988 junio de 1989
31 Bandera de Hungría Árpád Fekete julio de 1989 agosto de 1989
32 Bandera de Chile Carlos Reinoso agosto de 1989 junio de 1992
33 Bandera de México Francisco Avilán julio de 1992 junio de 1994
34 Bandera de México Mateo Bravo junio de 1994 agosto de 1994
35 Bandera de Brasil Jorge Vieira agosto de 1994 marzo de 1995
36 Bandera de México Ignacio Rodríguez * Desconocido Desconocido
37 Bandera de México Carlos de los Cobos septiembre de 1995 octubre de 1995
38 Bandera de México Víctor Manuel Vucetich octubre de 1995 febrero de 1996 1 Copa
39 Bandera de México Alberto Guerra marzo de 1996 junio de 1997 1 Liga de ascenso, 1 copa de ascenso
40 Bandera de Uruguay Carlos Miloc julio de 1997 octubre de 1998
41 Bandera de Argentina Osvaldo Batocletti octubre de 1998 enero de 1999
42 Bandera de México Miguel Mejía Barón febrero de 1999 agosto de 1999
43 Bandera de México Víctor Manuel Vucetich septiembre de 1999 junio de 2000
44 Bandera de Brasil Bandera de México Ricardo Ferretti junio de 2000 julio de 2003
45 Bandera de Argentina Nery Pumpido julio de 2003 diciembre de 2004
46 Bandera de México Leonardo Álvarez enero de 2005 julio de 2005
47 Bandera de Argentina Osvaldo Batocletti julio de 2005 diciembre de 2005
48 Bandera de Brasil Bandera de México Ricardo Ferretti enero de 2006 junio de 2006
49 Bandera de México José Luis Trejo julio de 2006 octubre de 2006
50 Bandera de México Mario Carrillo octubre de 2006 junio de 2007
51 Bandera de Argentina Américo Gallego junio de 2007 febrero de 2008
52 Bandera de México Manuel Lapuente febrero de 2008 febrero de 2009
53 Bandera de Argentina José Pekerman febrero de 2009 junio de 2009 1 SuperLiga Norteamericana
54 Bandera de México Daniel Guzmán Castañeda junio de 2009 junio de 2010
55 Bandera de Brasil Bandera de México Ricardo Ferretti 1 de julio de 2010 30 de junio de 2021 5 Campeonatos de Liga, 1 Copa, 3 Campeón de campeones, 1 Liga de Campeones
56 Bandera de México Miguel Herrera 1 de julio de 2021 9 de noviembre de 2022
57 Bandera de Argentina Diego Cocca 1 de enero de 2023 9 de febrero de 2023
58 Bandera de México Marco Antonio Ruiz 10 de febrero de 2023 9 de abril de 2023
62 Bandera de Uruguay Robert Dante Siboldi 10 de abril de 2023 4 de junio de 2024 1 Campeonato de Liga, 1 Campeón de campeones
63 Bandera de Serbia Veljko Paunovic 9 de junio de 2024 2 de marzo de 2025
64 Bandera de Argentina Guido Pizarro 2 de marzo de 2025

* Es entrenador interino.

Actualizado al 19 de abril de 2023.

Premios al mejor director técnico
Liga MX
Entrenador Edición
Bandera de Uruguay Carlos Miloc 1977-78
Bandera de Uruguay Carlos Miloc 1981-82
Bandera de Brasil Ricardo Ferretti Clausura 2011
Bandera de Brasil Ricardo Ferretti Apertura 2011

Presidentes del Club

Nombre Desde Hasta Nombre Desde Hasta
Bandera de México Mauricio Arango Vásquez 1974 1975 Bandera de México Ramón Cárdenas Coronado 1975 1978
Bandera de México Luis Eugenio Todd 1978 1982 Bandera de México Alfredo Piñeyro 1982 1986
Bandera de México Gregorio Farías Longoría 1986 1991 Bandera de México Manuel Silos Martínez 1991 1996
Bandera de México Guillermo Lara Guadarrama 1995 1996 Bandera de México Reyes Tamez Guerra 1996 Interino
Bandera de México José Domene 1996 1998 Bandera de México Guillermo Martínez 1998 1998
Bandera de México Fernando Urdiales 1998 1999 Bandera de México Enrique Borja 1999 2001
Bandera de México Alejandro Rodríguez Miechielsen 2001 2004 Bandera de México Gonzalo Escámez Sada 2004 2004
Bandera de México Mario Castillejos 2004 2004 Bandera de México Fernando Urdiales 2004 2007
Bandera de México Enrique Borja 2007 2009 Bandera de México Santiago Martínez de la Torre 2009 2010
Bandera de México Alejandro Rodríguez Miechielsen 2010 2018 Bandera de México Miguel Ángel Garza 2018 2020
Bandera de México Alejandro Rodríguez Miechielsen 2020 2021 Bandera de México Mauricio Culebro 2021 Actualidad

Equipo Femenino

Tigres de la UANL Femenil

El equipo femenino de Tigres se fundó en 2017, cuando se creó la Primera División Femenil de México. En su segunda temporada, ganaron el título del Clausura 2018, venciendo a su rival, las Rayadas de Monterrey, en penales.

Actualmente, el equipo es dirigido por Roberto Medina. Son las campeonas de la Liga MX Femenil del Guard1anes 2021. Son el equipo más ganador de la liga femenina con cuatro títulos y también el primero en ganar el Campeón de Campeones Femenil.

Categorías Inferiores

Tigrillos UANL

Esta filial jugó en los años 90. Empezaron en la Tercera División de México y lograron ascender a la Segunda División de México. En 1995-96, ganaron el título y ascendieron a la Primera División 'A'. Su mayor logro fue el campeonato del Verano 1998.

Tigres UANL "B"

Este equipo se fundó en 2007 como filial de Tigres en la Primera División 'A', pero solo existió por dos años.

Cachorros UANL

Fundada en 2002, esta filial jugó en la Segunda División de México. Ganaron el campeonato de la Liga de Nuevos Talentos en 2010. En 2015, su plantilla se usó para crear el Tigres UANL Premier.

Tigres UANL Premier

Esta filial se fundó en 2015 y jugó en la Serie A de la Segunda División de México. Ganaron el campeonato de filiales en el Apertura 2015.

Tigres SD

Esta filial juega en la Tercera División de México. Fue fundada en 2002 para formar jóvenes jugadores. Ha ganado el campeonato de filiales en tres ocasiones.

Tradiciones del Club

La afición de Tigres tiene la tradición de celebrar sus campeonatos en la Macroplaza de Monterrey, la plaza más importante de la ciudad. Esto incluye un desfile del equipo campeón por las calles principales. También es costumbre que la directiva muestre el trofeo en diferentes lugares de la ciudad para que los aficionados puedan tomarse fotos con él.

Rivalidades

El principal rival de los Tigres de la UANL es el Club de Fútbol Monterrey. Su partido se conoce como el Clásico Regiomontano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tigres UANL Facts for Kids

kids search engine
Tigres de la UANL para Niños. Enciclopedia Kiddle.