Everton de Viña del Mar para niños
Datos para niños Everton |
||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos generales | ||||||||||||||||||
Nombre | Everton de Viña del Mar | |||||||||||||||||
Apodo(s) | Everforever, Oro y Cielo, Guata Amarilla, Ruleteros | |||||||||||||||||
Fundación | 24 de junio de 1909 como Everton Football Club |
|||||||||||||||||
Propietario(s) | ![]() |
|||||||||||||||||
Presidente | ![]() ![]() ![]() |
|||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
|||||||||||||||||
Instalaciones | ||||||||||||||||||
Estadio | Sausalito | |||||||||||||||||
Ubicación | Av. Padre Hurtado s/n Viña del Mar, Chile |
|||||||||||||||||
Capacidad | 23 423 espectadores | |||||||||||||||||
Otro complejo | Centro Deportivo Everton | |||||||||||||||||
Uniforme | ||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Sitio web oficial | ||||||||||||||||||
Everton de Viña del Mar es un club deportivo de Chile que se encuentra en la ciudad de Viña del Mar, en la Región de Valparaíso. Actualmente, el equipo principal juega en la Liga de Primera de Chile. El 1 de julio de 2024, el club fue declarado Patrimonio Intangible de la Ciudad, lo que significa que es un bien cultural muy valioso para Viña del Mar.
Fue fundado el 24 de junio de 1909 en Valparaíso por un grupo de jóvenes, liderados por David Foxley. El nombre del club se eligió en honor al Everton Football Club de Liverpool, Inglaterra. Este equipo inglés había visitado Argentina en esos años.
A lo largo de su historia, Everton ha participado en varios deportes. Sin embargo, su actividad principal a nivel profesional ha sido el fútbol desde 1944. Con el tiempo, el club se dedicó solo al fútbol profesional.
Contenido
- Historia del Club Everton
- ¿Cómo se fundó Everton y cuáles fueron sus primeros pasos?
- ¿Qué pasó con Everton en los años 20 y 30?
- ¿Cuándo se hizo profesional el club Everton?
- Los primeros títulos nacionales de Everton en los años 50
- ¿Cómo fue el desempeño de Everton en los años 60 y 70?
- ¿Qué logros tuvo Everton en los años 80 y 90?
- El siglo XXI: más títulos y cambios importantes
- La llegada del Grupo Pachuca y el regreso a torneos internacionales
- Símbolos del Club Everton
- Estadio Sausalito
- Hinchada de Everton
- Datos y Récords del Club
- Jugadores Destacados
- Entrenadores Notables
- Palmarés (Títulos)
- Otras Ramas Deportivas
- Rivalidades de Everton
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Club Everton
¿Cómo se fundó Everton y cuáles fueron sus primeros pasos?
El 24 de junio de 1909, un grupo de jóvenes se reunió en la casa de David Foxley en Valparaíso. Allí fundaron el "Everton Football Club". Eligieron este nombre por el famoso club inglés de Liverpool.
El primer partido de Everton fue el 29 de junio de 1909, donde perdieron 0-1 contra el Graphie. En 1912, el club se unió a la Liga Valparaíso de la Asociación de Football de Chile. Al principio, sus resultados no fueron muy buenos.
En 1915, el club mejoró y llegó a la final de la Copa Sporting. Ese año, también cambiaron su uniforme a una camiseta granate con mangas azules y pantalón blanco. En 1916, Everton fue autorizado a jugar en la Primera División de la Liga de Valparaíso.
Durante estos años, la sección de atletismo del club fue muy exitosa. Harald Rosenqvist, un atleta de Everton, ganó campeonatos sudamericanos en 1919 y 1920. Gracias a estos logros, en 1919 el club cambió su nombre a Club de Deportes Everton de Valparaíso.
¿Qué pasó con Everton en los años 20 y 30?
En 1922, el gobierno chileno reconoció oficialmente al club. Para mejorar el rendimiento del equipo de fútbol, en 1923 se implementó un entrenamiento más estricto. En 1924, Everton fue subcampeón de la Liga de Valparaíso.
El 18 de junio de 1925, Everton jugó su primer partido internacional contra un equipo de Argentina. En 1928, Everton ganó su primer campeonato oficial de la Liga de Valparaíso. En 1931, el club ganó este torneo nuevamente.
Sin embargo, en los años 30, el club tuvo problemas económicos. Esto hizo que muchos jugadores se fueran. En 1933, Everton decidió dejar la Liga de Valparaíso para unirse a la Asociación de Fútbol de Viña del Mar. Esta decisión causó problemas con la federación. El club incluso tuvo un receso en 1937 debido a dificultades financieras.
¿Cuándo se hizo profesional el club Everton?
El club retomó sus actividades en 1942. En este período, la directiva de Everton comenzó a gestionar el traslado oficial del club a Viña del Mar. El 3 de julio de 1943, la Asociación Porteña autorizó el cambio de ciudad.
El 7 de febrero de 1944, Everton y Santiago Wanderers fueron invitados a unirse a la Asociación Central de Fútbol (ACF), que es la liga profesional de Chile. En su primera temporada en la ACF, los resultados fueron modestos. Sin embargo, en los años siguientes, el club mejoró su posición.
En 1949, Everton compró su sede y amplió el Estadio El Tranque (hoy Estadio Sausalito). Estas mejoras fueron posibles gracias al apoyo de los socios y del Casino de Viña del Mar. Por eso, al club se le empezó a llamar "ruleteros". En 1948, el equipo de reservas de Everton ganó el campeonato.
Los primeros títulos nacionales de Everton en los años 50
En 1950, el equipo de Everton estaba formado principalmente por jugadores jóvenes del club. Bajo la dirección del entrenador Martín García Díaz, Everton logró alcanzar a Unión Española en puntos. Esto forzó un partido de desempate el 14 de enero de 1951. Everton ganó 1-0 con un gol de René Meléndez. Así, Everton se convirtió en el primer equipo de fuera de Santiago de Chile en ganar un título nacional.
Dos años después, en 1952, el equipo "ruletero" repitió la hazaña. Ganaron el campeonato de Primera División al vencer 4-0 a Audax Italiano. En este equipo destacaron jugadores como José María Lourido, Elías Cid, Augusto Arenas y René Meléndez, quien fue el máximo goleador del torneo con 30 tantos.
¿Cómo fue el desempeño de Everton en los años 60 y 70?
La década de 1960 comenzó bien para Everton, con buenas posiciones en el campeonato nacional. Contaron con jugadores importantes como Eladio Rojas y Daniel Escudero, el máximo goleador histórico del club. Sin embargo, en la segunda mitad de la década, el club tuvo malos resultados y estuvo cerca del descenso.
En los años 70, Everton tuvo un descenso en 1972, pero regresó rápidamente a Primera División en 1974. En 1976, bajo la presidencia de Antonio Martínez y con el apoyo del Casino de Viña del Mar, el club se reestructuró. Con el entrenador Pedro Morales y nuevos jugadores, Everton ganó su tercer título nacional al vencer a Unión Española en dos partidos de desempate.
En 1977, Everton participó en la Copa Libertadores de América por primera vez. Aunque no avanzaron mucho, fue una experiencia importante. Ese mismo año, el club casi repite el título nacional, quedando subcampeón.
¿Qué logros tuvo Everton en los años 80 y 90?
En los años 80, Everton volvió a descender en 1981, pero ascendió de nuevo en 1982. Ese año, también ganó el Campeonato de Apertura de Segunda División. En 1984, con Fernando Riera como entrenador, Everton ganó la Copa Chile al derrotar a Universidad Católica por 3-0.
En 1985, el club estuvo a punto de ganar otro campeonato nacional, pero perdió en la última fecha. La crisis económica del fútbol chileno en los años 80 afectó al club, que se mantuvo en la parte baja de la tabla.
Los años 90 fueron difíciles para Everton. El club luchó por no descender varias temporadas. Finalmente, en 1995, Everton descendió nuevamente. En 1997, el club estuvo cerca de ascender, pero no lo logró. En 1999, bajo la dirección de Jorge Luis Siviero, Everton regresó a Primera División.
El siglo XXI: más títulos y cambios importantes
En el año 2000, Everton volvió a descender. Los problemas económicos pusieron en peligro la continuidad del club. Sin embargo, en 2003, Everton logró un nuevo ascenso a Primera División, siendo campeón de Primera B con el entrenador Jorge Socías.
En 2006, el club se transformó en una sociedad anónima deportiva (SAD), lo que ayudó a mejorar su situación económica. En 2008, bajo la dirección de Nelson Acosta, Everton tuvo una gran campaña. Después de superar a Audax Italiano y Universidad de Chile en los playoffs, se enfrentó a Colo-Colo en la final.
En el partido de vuelta, jugado en Viña del Mar, Everton ganó 3-0, con goles de Ezequiel Miralles (2) y Jaime Riveros. Así, Everton obtuvo su cuarto título nacional y clasificó a la Copa Libertadores de América por segunda vez. Incluso Pelé, el famoso futbolista brasileño, felicitó al club por su victoria.
En la Copa Libertadores 2009, Everton tuvo una buena participación, ganando un partido en Argentina. En 2010, el club jugó un partido histórico contra su homónimo, el Everton Football Club de Inglaterra, en Liverpool. Aunque perdieron 2-0, fue un momento muy especial para la hermandad entre ambos clubes.
Sin embargo, en 2010, Everton volvió a descender a Primera B. En 2012, el equipo logró regresar a Primera División al ganar la Liguilla de Promoción. En 2014, el club descendió una vez más.
En 2015, el Estadio Sausalito fue remodelado y reinaugurado. En 2016, Everton logró ascender nuevamente a Primera División.
La llegada del Grupo Pachuca y el regreso a torneos internacionales
En 2016, el Grupo Pachuca, un importante grupo empresarial mexicano, compró el 80% de las acciones de Everton. En 2019, adquirieron la totalidad del club. Con esta inversión, Everton buscó competir en los torneos más importantes.
En 2017, Everton llegó a la final de la Copa Chile y clasificó a la Copa Sudamericana 2017, regresando a torneos internacionales después de 8 años. En 2018, volvió a clasificar a la Copa Sudamericana 2018.
Desde 2019, el club se ha enfocado en tener planteles más pequeños y dar más oportunidades a los jugadores jóvenes formados en la institución. En 2020, el club estableció una alianza estratégica con el Everton Football Club de Inglaterra, fortaleciendo aún más la relación entre ambos equipos.
Símbolos del Club Everton
Uniforme
Al principio, el uniforme de Everton era de color rojo. En 1915, usaban una camiseta granate con una "V" amarilla. En 1916, se definieron los colores azul y oro, con una camiseta azul y mangas amarillas.
El uniforme actual, con franjas azules y amarillas, se estableció en 1925. Se dice que el diseño se inspiró en las camisetas del Club Atlético Boca Juniors de Argentina. El uniforme alternativo ha variado entre el blanco y el amarillo. En los últimos años, también se han usado uniformes de color rosa para apoyar la prevención del cáncer de mamas.
Escudo
El escudo de Everton se ha mantenido casi igual a lo largo de los años. Desde 1918, el diseño principal ha sido el mismo, aunque con algunas pequeñas modificaciones.
El escudo tiene la forma de un antiguo cuero de vaca, pintado con los colores del club: azul y amarillo. En el centro, se ve la letra "E" de Everton, con una franja amarilla que cruza de izquierda a derecha y cuatro rayas blancas en la parte inferior. No se sabe quién diseñó el escudo, pero su legado tiene más de cien años.
Estadio Sausalito
Everton juega sus partidos de local en el Estadio Sausalito de Viña del Mar. Este estadio es propiedad de la Municipalidad de Viña del Mar y el club lo usa desde que se trasladó de Valparaíso en 1935. Fue inaugurado en 1929 y es uno de los estadios más antiguos de Chile.
El Estadio Sausalito tiene una cancha de pasto natural de 105 x 68 metros. Fue demolido y reconstruido entre 2013 y 2014 para la Copa América 2015. El nuevo estadio se inauguró el 3 de junio de 2015 con un partido entre el equipo actual de Everton y figuras del equipo campeón de 2008.
El estadio tiene una capacidad de 23.423 asientos, 4 vestuarios profesionales y 13 cabinas para radio y televisión. También cuenta con un marcador LED grande y una excelente iluminación, lo que lo hace apto para competencias de la FIFA. En la Copa América 2015, el estadio recibió a grandes jugadores como Lionel Messi y James Rodríguez.
Sede Social
La sede social de Everton se encontraba en la calle Viana 161. A lo largo de su historia, el club ha tenido varias sedes. La sede de Viana fue adquirida en 1949. A finales de 2015, esta sede fue vendida debido a problemas económicos.
Actualmente, el club no tiene una sede fija, pero cuenta con una tienda en el centro comercial Mall Marina Arauco. En 2024, la Corporación Everton logró conseguir una nueva sede social en 1 Norte, frente a la plaza México, en el centro de la ciudad.
Hinchada de Everton
Según estudios, Everton es uno de los equipos con más seguidores en Chile. En 2006 y 2007, se ubicó como el sexto equipo con más simpatizantes a nivel nacional.
Los primeros grupos de aficionados organizados surgieron en los años 60. La Barra Oficial de Everton, llamada "Los Ruleteros", se fundó el 2 de junio de 1969. Con el tiempo, surgieron otros grupos, como la barra "Los del Cerro", formada en 2003, que reúne a la mayoría de los hinchas.
Desde 2002, existe la "Ruleteros Society", fundada por un inglés llamado John Shearon. Esta sociedad busca fomentar la amistad entre los aficionados del Everton de Viña del Mar y el Everton Football Club de Liverpool. Gracias a ellos, se organizó el partido amistoso entre ambos clubes en 2010.
Datos y Récords del Club
Torneos Nacionales
- Temporadas en Primera División: 69
- Temporadas en Primera B: 14
- Mejor inicio de torneo: 9 partidos invicto en 1976 y 2017.
- Peor inicio de torneo: No ganó en 9 partidos en 1972.
- Mayor racha invicta: 13 partidos en 1982 y 1985.
- Mayor goleada obtenida: 17-0 a Santiago Wanderers en 1950 (Copa Carlos Varela).
- Mayor goleada recibida: 8-1 de Universidad de Chile en 1963 y Universidad Católica en 1994.
- Máximo goleador histórico: Daniel Escudero (123 goles).
- Jugador con más partidos: Domingo Sorace (473 partidos).
- Jugador extranjero con más partidos: Maximiliano Cerato (196 partidos).
- Portero con más minutos sin recibir goles: Jorge Cortés, 988 minutos (1985).
Participaciones Internacionales
- Copa Libertadores de América: 3 veces (1977, 2009, 2022)
- Copa Sudamericana: 5 veces (2017, 2018, 2022, 2024, 2025)
Récords del Club
- Primer campeón de provincia en Chile (1950).
- Primer equipo chileno en ganar en Argentina por Copa Libertadores de América (2009).
- Único equipo en Chile en ascender a Primera División saliendo sexto en la tabla (2015-16).
- Único equipo de provincia que ha clasificado a la Copa Libertadores de América en sus ediciones masculina, femenina y juvenil.
Jugadores Destacados
Desde 1944, más de 700 futbolistas han jugado al menos un partido oficial con la camiseta de Everton.
Domingo Sorace, un defensor, es el jugador con más partidos en la historia del club, con 473 encuentros entre 1975 y 1989. Después de él, Guillermo Martínez Fernández (419), Leonel Contreras (335) y Camilo Rozas (325) son los que más jugaron. El argentino Maximiliano Cerato es el extranjero con más partidos, con 170.
Daniel Escudero es el máximo goleador de Everton con 123 goles. René Meléndez es el segundo con 119 goles. Ellos, junto a Joel Estay, son los únicos jugadores del club que han sido los máximos goleadores de un torneo de Primera División.
Más de 30 jugadores de Everton han sido convocados a la selección de fútbol de Chile. Carlos García Tello fue el primero en 1926. René Meléndez fue el jugador de Everton más veces llamado a la selección, con 31 partidos.
Goleadores en Primera División
Jugador | Goles | Torneo |
---|---|---|
![]() |
30 | 1952 |
![]() |
25 | 1964 |
![]() |
13 | 2005 |
Entrenadores Notables
Al principio, en Everton no había un entrenador formal. Los directivos o los mismos jugadores decidían cómo jugar. Con el tiempo, la figura del entrenador se hizo oficial.
Entre los entrenadores más importantes de Everton están Martín García Díaz, Pedro Morales y Nelson Acosta. Ellos son los únicos que han ganado títulos de Primera División con el club.
Martín García Díaz dirigió al equipo en 1948 y llevó a Everton a ganar sus dos primeros campeonatos de Primera División en 1950 y 1952. Él tiene el récord de más partidos dirigidos en el club, con 219 encuentros.
Otros entrenadores importantes son Ramón Climent Morales, Ricardo Contreras, Jorge Luis Siviero y Jorge Socías, quienes lograron ascender al club a Primera División.
Palmarés (Títulos)
Amateurismo
- Liga de Valparaíso (2): 1928, 1931
Profesionalismo
- Primera División de Chile (4): 1950, 1952, 1976, 2008-A
- Copa Chile (1): 1984
- Segunda División de Chile/Primera B de Chile (1): 2003
- Campeonato de Apertura de la Segunda División de Chile (1): 1982
- Sección Profesional de la Asociación de Viña del Mar (1): 1944
Otros Títulos
- Torneo de Reservas (2): 1948, 1949
- Copa Centenario Rotary International (1): 2023
Otras Ramas Deportivas
Además del fútbol, Everton de Viña del Mar tiene otras secciones deportivas, tanto para aficionados como semiprofesionales. Estas incluyen básquetbol, voleibol y patinaje artístico.
Rama de Atletismo
La sección de atletismo de Everton, fundada en 1911, fue una de las más exitosas del club. Entre 1913 y mediados de los años 20, el atletismo fue la actividad principal de la institución.
Ganaron varios campeonatos, como el Campeonato Interciudades de Santiago de Chile en 1913 y la Olimpiada Atlética Nacional en 1923. Atletas como Rodolfo Hammersley y Harald Rosenqvist ganaron campeonatos sudamericanos.
Rama de Básquetbol
La sección de básquetbol de Everton es una de las más antiguas del club que sigue funcionando. Fue fundada el 24 de junio de 1924.
En 1934, la sección de básquetbol se trasladó a Viña del Mar y comenzó a participar en la Asociación de Básquetbol de la ciudad, donde ganó su primer campeonato en 1956. En 1961, el equipo de básquetbol de Everton ganó todos los campeonatos oficiales en todas las categorías de la Asociación de Viña del Mar.
En 1956, Everton fue el primer club de básquetbol de Chile en crear una escuela para enseñar este deporte. En 2009, Everton se unió oficialmente a la División Mayor del Básquetbol de Chile (DIMAYOR).
Rivalidades de Everton
El Clásico Porteño
El rival más importante de Everton es Santiago Wanderers de Valparaíso. Su enfrentamiento se conoce como el "Clásico Porteño". Los primeros partidos entre ambos clubes se remontan a los años 1910. La rivalidad se hizo más fuerte cuando Everton se trasladó a Viña del Mar.
El primer partido profesional entre ellos fue el 9 de julio de 1944, con una victoria de Everton por 2-0. A lo largo de los años, la competencia ha sido muy pareja. Considerando todos los partidos oficiales, Everton ha ganado 64 veces y Santiago Wanderers 50, con 43 empates.
Everton de Viña del Mar | 64 |
Empates | 43 |
Santiago Wanderers | 50 |
Total | 157 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Everton de Viña del Mar Facts for Kids