Túnez (ciudad) para niños
Datos para niños TúnezTunest / تونس العاصمة |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital | ||||||||||
|
||||||||||
Localización de Túnez en Túnez
|
||||||||||
Localización de Túnez en África
|
||||||||||
![]() |
||||||||||
Coordenadas | 36°48′03″N 10°10′48″E / 36.800833333333, 10.18 | |||||||||
Idioma oficial | Árabe | |||||||||
Entidad | Capital | |||||||||
• País | ![]() |
|||||||||
• Gobernación | Túnez | |||||||||
Alcaldesa | Souad Abderrahim | |||||||||
Superficie | ||||||||||
• Total | 212,63 km² | |||||||||
Altitud | ||||||||||
• Media | 4 m s. n. m. | |||||||||
Clima | Mediterráneo Csa | |||||||||
Población (2004) | ||||||||||
• Total | 728 453 hab. | |||||||||
• Densidad | 3425,9 hab./km² | |||||||||
• Metropolitana | 2 380 500 hab. | |||||||||
Gentilicio | Tunecino/a | |||||||||
• Moneda | Dinar tunecino | |||||||||
Huso horario | CET (UTC+1) | |||||||||
• en verano | CEST (UTC+2) | |||||||||
Código postal | 1000 | |||||||||
Prefijo telefónico | 71 | |||||||||
Patrono(a) | Sidi Mahrez | |||||||||
Sitio web oficial | ||||||||||
Túnez (en árabe: تونس, en bereber: Tunest) es la capital de la República Tunecina. Ha sido la capital desde el año 1159. También es la capital de la gobernación del mismo nombre desde 1956.
Túnez es un centro muy importante para la industria, el comercio, la cultura y la política del país. Se encuentra en el norte, al final del golfo de Túnez. Está separada del mar por el lago de Túnez o laguna del Behira. Un canal en La Goleta conecta el lago con el mar.
Según el censo de 2004, en la ciudad viven 728.453 personas. Esto la convierte en la ciudad más poblada de Túnez. Si contamos las áreas cercanas, la población total es de 2.380.500 personas.
Al norte de la ciudad está el parque Belvedere. Al suroeste, se encuentra el cerro del cementerio de Jellaz. La medina de Túnez, el centro antiguo de la ciudad, está al este. Tiene calles estrechas y pasadizos cubiertos, llenos de tiendas con muchos olores y colores.
La parte moderna de la ciudad, llamada Nouvelle ville, se encuentra al cruzar la Puerta de Francia. La gran Avenida Bourguiba atraviesa esta zona. Sus edificios de principios del siglo XX contrastan con la arquitectura árabe de la ciudad antigua.
El santo patrón de la ciudad es Sidi Mahrez. Una mezquita en la ciudad lleva su nombre.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Túnez?
Túnez es la forma en español de la palabra árabe "tunus", "tunas" o "tunis". Estas palabras fueron mencionadas por el geógrafo árabe al-Rumi Yaqout.
La palabra podría venir de un dialecto bereber. Significa "para descansar" o "para acampar". También puede significar "establecerse" o "pasar la noche". Por eso, el nombre Túnez podría significar "campamento nocturno" o "parada".
En la Antigua Roma, había ciudades cercanas con nombres parecidos. Por ejemplo, Tuniza (hoy El Kala) o Thunisa (hoy Ras Jebel). La ciudad de Túnez aparece en un mapa antiguo, la Tabula Peutingeriana, como Thuni.
Un viaje por la historia de Túnez
Los primeros años de Túnez
Se sabe que la ciudad de Túnez existía desde el siglo IV a. C.. Los bereberes fundaron el pueblo, llamado originalmente Tunes, hace miles de años.
Más tarde, los númidas cedieron terrenos a los fenicios de Tiro. Allí fundaron la famosa ciudad de Cartago. Túnez se convirtió en una de las primeras ciudades bajo el control de Cartago. Por eso, su historia estuvo muy ligada a la de Cartago.
La ubicación de Túnez en colinas cercanas era ideal para vigilar el mar y las caravanas. Esto la hizo un objetivo militar importante. La ciudad fue conquistada varias veces a lo largo de la historia.
- Fue tomada por el griego Agatocles en el 310 a. C.
- En el 256 a. C., fue ocupada por Marco Atilio Régulo.
- Después de la Guerra de los Mercenarios en el 238 a. C., cayó en manos de mercenarios.
- Escipión el Africano la conquistó en el 202 a. C.
- Finalmente, fue destruida al final de la tercera guerra púnica en el 146 a. C.
Aunque fue destruida, Túnez fue reconstruida bajo el gobierno de Augusto. Se convirtió en una ciudad importante bajo el control romano. Era un centro agrícola y un "lugar de descanso" en el sistema de caminos romanos. También se hizo cristiana y fue una sede importante de la Iglesia católica.
Túnez en la época árabe
La destrucción de Cartago por el emir Hassan ibn al-Numán marcó el resurgimiento de Túnez. Pronto se convirtió en la segunda ciudad más importante de Ifriqiya (una región histórica).
Túnez siguió creciendo bajo diferentes dinastías. Los almohades la nombraron capital en 1160. Pero fue con la dinastía hafsí (1230-1574) cuando alcanzó su mayor esplendor. Llegó a tener 100.000 habitantes.
Su desarrollo cultural y religioso fue muy grande. De esta época destaca el historiador y filósofo Ibn Jaldún, que nació en la ciudad en 1332. Túnez se convirtió en el centro comercial más grande del Magreb. Mercaderes de todo el Mediterráneo la visitaban.
En 1270, un acuerdo con Francia permitió a los cristianos vivir libremente en Túnez. Podían construir sus iglesias y comerciar. A principios del siglo XVI, León el Africano describió Túnez como una de las ciudades más magníficas de África.
Túnez en la época moderna
A partir del siglo XV, Túnez y otras ciudades del norte de África tuvieron influencia de España. Se convirtieron en estados protegidos o vasallos de España.
En 1534, fue atacada por piratas turco-argelinos liderados por Jair ad Din Barbarroja. El sultán de Túnez, Mulay Hassán, pidió ayuda a Carlos V. Las fuerzas españolas invadieron Túnez con éxito en 1535. La ciudad volvió a ser un estado vasallo de España.
Sin embargo, en 1574, los otomanos la capturaron de nuevo. A partir de 1591, el control otomano fue solo de nombre. Los gobernantes de Túnez se dedicaron a la piratería en el Mediterráneo. Esto llevó a varias expediciones de castigo por parte de países europeos.
Túnez en el período colonial
La Primera Guerra Mundial fue un tiempo de calma para Túnez. Después de la guerra, la ciudad creció mucho. Se expandió en todas direcciones con nuevas calles y avenidas. También surgieron ciudades más pequeñas alrededor.
La economía se diversificó. La industria moderna creció, mientras que la tradicional disminuyó.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Túnez fue un escenario importante. Fue ocupada por las fuerzas del Eje en noviembre de 1942. Después de varios meses, las fuerzas aliadas la tomaron el 7 de mayo de 1943. Esto puso fin al control del Eje en África. Los aliados usaron Túnez como base para sus operaciones militares.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los barrios cercanos a Túnez crecieron rápidamente. Esto fue debido a la rápida industrialización.

Historia reciente de Túnez
Después de que el país obtuviera su independencia en 1956, Túnez se convirtió en su capital. La constitución establece que el parlamento y la presidencia deben estar en la ciudad.
Con el tiempo, la ciudad colonial se transformó. Los habitantes locales fueron reemplazando a los europeos. Las diferencias entre la ciudad antigua y la moderna se hicieron menos notables.
Debido al aumento de la población y la llegada de personas de otras zonas, la ciudad se expandió. Se crearon nuevos barrios. Los edificios antiguos fueron renovados y las nuevas construcciones cambiaron el paisaje urbano.
En 1979, la Liga Árabe trasladó su sede central a Túnez desde El Cairo. Esto ocurrió después de un tratado de paz. La sede regresó a El Cairo en 1990.
Entre 1982 y 1993, Túnez albergó la sede de la Organización para la Liberación de Palestina.
La ciudad de Túnez fue sede de los Juegos Mediterráneos en 1967 y en 2001. Es la única ciudad que ha organizado este evento dos veces.
Geografía de Túnez
¿Cómo es el clima en Túnez?
Túnez tiene un clima mediterráneo. Esto significa que tiene veranos calurosos y secos, e inviernos fríos y lluviosos. La cercanía al mar y las colinas cercanas influyen en su clima.
El invierno es la estación más húmeda. Cae más de un tercio de la lluvia anual. Llueve cada dos o tres días. Sin embargo, el sol puede hacer que las temperaturas suban de 8 °C por la mañana a 16 °C por la tarde. Casi nunca hay heladas.
En primavera, la lluvia disminuye a la mitad. Las horas de sol aumentan a unas 10 al día. Las temperaturas en marzo van de 10 a 19 °C, y en mayo de 16 a 26 °C. A veces, en verano, las temperaturas pueden subir hasta los 40 °C.
En verano, la lluvia es muy rara. Las temperaturas en julio, agosto y septiembre son muy altas. Las brisas marinas pueden ayudar a refrescar, pero el viento siroco puede hacer que el calor sea aún mayor. En otoño, empieza a llover de nuevo. A veces hay tormentas que pueden causar inundaciones.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 25.2 | 29.8 | 35.2 | 33.0 | 39.0 | 45.2 | 46.7 | 46.8 | 44.4 | 39.9 | 31.6 | 25.9 | 46.8 |
Temp. máx. media (°C) | 15.7 | 16.6 | 19.8 | 22.4 | 26.6 | 31.2 | 33.6 | 34.4 | 30.2 | 26.8 | 21.5 | 17.5 | 24.7 |
Temp. media (°C) | 11.5 | 12.0 | 13.2 | 15.6 | 19.3 | 23.2 | 26.3 | 26.8 | 24.4 | 20.4 | 15.9 | 12.5 | 18.4 |
Temp. mín. media (°C) | 7.2 | 7.4 | 8.3 | 10.4 | 13.7 | 17.3 | 20.0 | 20.8 | 19.0 | 15.5 | 11.3 | 8.2 | 13.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | -1.7 | -1.0 | 0.4 | 2.6 | 5.9 | 9.6 | 12.9 | 13.4 | 12.1 | 5.5 | 2.4 | -0.4 | -1.7 |
Precipitación total (mm) | 59.3 | 57.0 | 47.2 | 38.0 | 22.6 | 10.4 | 3.1 | 7.1 | 32.5 | 65.5 | 56.0 | 66.8 | 465.5 |
Días de precipitaciones (≥ ) | 9 | 8 | 8 | 6 | 4 | 2 | 1 | 1 | 4 | 7 | 7 | 8 | 65 |
Horas de sol | 145.7 | 165.3 | 198.4 | 225.0 | 282.1 | 309.0 | 356.5 | 328.6 | 258.0 | 217.0 | 174.0 | 148.8 | 2808.4 |
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization, Hong Kong Observatory for data of avg. precipitation days and sunshine hours | |||||||||||||
Fuente n.º 2: NOAA (extremes) |
Patrimonio de la Humanidad en Túnez
La medina es el centro histórico de la ciudad de Túnez. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.
Gobierno y administración de Túnez
Túnez como capital del país
Túnez es la capital de la República Tunecina desde 1159. Según la Constitución de 1959, aquí se encuentran todas las instituciones nacionales importantes:
- El Presidente de la República, en el palacio presidencial en Cartago.
- La Cámara de Diputados y la Cámara de Consejeros, en el Parlamento.
- Los ministerios y organismos públicos.
- El Consejo Constitucional y las principales instituciones judiciales.
¿Cómo se organiza la ciudad de Túnez?
La ciudad de Túnez ha crecido mucho en la segunda mitad del siglo XX. Ahora se extiende por varias gobernaciones cercanas, como Ben Arous, Ariana y Manouba.
El municipio de Túnez se divide en 15 distritos. Algunos de ellos son El Bab Bhar, Bab Souika, Cité El Khadra, El Menzah y Medina.
Economía de Túnez
Túnez es el corazón de la economía del país. Es el centro industrial y económico más importante. Un tercio de las empresas de Túnez tienen su sede aquí. Esto incluye casi todas las empresas grandes.
Túnez atrae a la mayoría de los inversores extranjeros. El 33% de las empresas, el 26% de las inversiones y el 27% del empleo se concentran aquí.
El desempleo entre los jóvenes graduados universitarios está aumentando. La tasa de personas que no saben leer ni escribir sigue siendo alta entre los mayores. El número de personas que viven con pocos recursos es mayor en las ciudades. Además, el desempleo es alto entre los jóvenes de 18 a 24 años.
Sectores económicos principales
La economía de Túnez se basa principalmente en el sector terciario (servicios). La ciudad es el centro financiero más grande del país. El 65% de las empresas financieras tienen su sede aquí.
Aunque los sectores industriales son menos importantes, el sector secundario (industria) sigue siendo muy fuerte. Túnez alberga el 85% de las industrias de las cuatro gobernaciones cercanas. Hay zonas industriales especializadas en los barrios de las afueras.
La agricultura también es importante en las zonas rurales cercanas. Especialmente la producción de vino y aceite de oliva. Esto es posible gracias a su terreno plano y a los ríos Meyerda y Milian. Estos ríos hacen que los suelos sean muy fértiles.
Túnez tiene varias llanuras productivas. Las más importantes están en Ariana y la Soukra al norte, Manouba al oeste y Mornag al sur. Además, es fácil obtener agua del subsuelo para los cultivos.
Deportes en Túnez
La ciudad de Túnez tiene tres grandes clubes deportivos: el Espérance Sportive de Tunis, el Club Africain y el Stade Tunisien. El fútbol es el deporte principal en estos clubes. También se practican el balonmano, el voleibol (solo en Espérance) y el baloncesto (solo en Club Africain).
Túnez fue sede de la Copa Africana de Naciones 2004 y del Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2005.
Predecesor:![]() |
![]() Ciudad Mediterránea 1967 |
Sucesor:![]() |
Predecesor:![]() |
![]() Ciudad Mediterránea 2001 |
Sucesor:![]() |
Ciudades hermanadas con Túnez
La ciudad de Túnez tiene acuerdos de hermanamiento con las siguientes ciudades:
Amán (Jordania)
Argel (Argelia)
Belgrado (Serbia)
Colonia (Alemania)
Doha (Catar)
Estocolmo (Suecia)
Kuwait (Kuwait)
Lisboa (Portugal)
Marsella (Francia)
Montreal (Canadá)
Moscú (Rusia)
Cumaná (Venezuela)
París (Francia)
Praga (República Checa)
Rabat (Marruecos)
Río de Janeiro (Brasil)
Roma (Italia)
Santiago de Chile (Chile)
Taskent (Uzbekistán)
Viena (Austria)
Yida (Arabia Saudita)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tunis Facts for Kids