robot de la enciclopedia para niños

Chocolate caliente para niños

Enciclopedia para niños

El chocolate caliente o chocolate a la taza es una bebida deliciosa que se prepara mezclando chocolate o cacao en polvo con agua o leche. A menudo se le añade azúcar y especias dulces como la canela o el clavo de olor para darle un sabor especial.

Se cree que la primera bebida de chocolate fue creada por la civilización maya hace unos 2.500 a 3.000 años. Más tarde, alrededor del año 1400 d.C., una bebida de cacao era muy importante para la cultura azteca, quienes la llamaban xocōlātl. Esta bebida se hizo muy popular en Europa después de que llegara desde México y ha cambiado mucho desde entonces. Hasta el siglo XIX, el chocolate caliente se usaba incluso como medicina para ayudar con problemas de salud como los del hígado o el estómago.

El chocolate caliente se disfruta en todo el mundo y tiene muchas formas diferentes. Por ejemplo, en América Latina se prepara un chocolate especiado, en Italia se sirve una cioccolata calda muy espesa, y en España se toma el chocolate a la taza, que es más denso. En Estados Unidos, el cacao caliente suele ser más ligero. Puedes encontrar chocolate caliente ya preparado en lugares como cafeterías, restaurantes y casas de té. También se venden mezclas de chocolate caliente en polvo en las tiendas, para que puedas prepararlo fácilmente en casa con agua o leche caliente.

En España y en algunos países de América, todavía se hace con el cacao completo, que incluye toda su manteca (pasta de cacao). Para prepararlo, se disuelve una tableta de chocolate (hecha de pasta de cacao, azúcar y harina) en leche o agua. A veces, se usa un preparado de chocolate en polvo disuelto en leche caliente.

Chocolate Caliente: Una Bebida con Historia

Archivo:Chocolatepot
Jarra para chocolate de plata, Francia, 1779. Victoria and Albert Museum, Londres.

Los árboles de cacao crecen de forma natural en las selvas tropicales de las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco.

Orígenes Antiguos del Cacao

Los primeros en cultivar el cacao fueron los olmecas, hace unos tres mil años, en una zona de selvas tropicales al sur de Veracruz, en el golfo de México. Después, los mayas, alrededor del siglo IV a. C., se establecieron en una gran región que va desde la península de Yucatán en América Central hasta Chiapas y la costa de Guatemala en el Pacífico. Los mayas llamaban al árbol del cacao cacahuaquchtl y para ellos era un símbolo de vida y fertilidad.

El Cacao en las Culturas Antiguas

Los arqueólogos han encontrado pruebas de que la cultura maya ya consumía chocolate en el año 500 a.C., y algunos creen que es incluso más antiguo. Para hacer la bebida de chocolate, que se servía fría, los mayas molían las semillas de cacao hasta convertirlas en una pasta y las mezclaban con agua, harina de maíz, chiles y otros ingredientes. Luego, vertían la bebida de una taza a una olla varias veces hasta que se formaba una espuma espesa. El chocolate era accesible para todos los mayas, aunque los más ricos lo bebían en "grandes vasijas con pitorro" que a menudo se enterraban con ellos.

En una tumba maya del período Clásico temprano (460-480 d.C.) en Río Azul, Guatemala, se encontraron vasijas con el glifo maya del cacao y restos de una bebida de chocolate.

Como el azúcar aún no había llegado a América, la bebida xocōlātl tenía un sabor diferente al que conocemos hoy. Se decía que lo que los españoles llamaban xocōlātl era una bebida de chocolate con sabor a vainilla y otras especias, que se servía fría. Tenía un sabor picante y amargo, muy distinto del chocolate caliente dulce actual. No se sabe con certeza cuándo y quién sirvió por primera vez el xocōlātl caliente. Sin embargo, José de Acosta, un misionero español que vivió en Perú y México a finales del siglo XVI, describió el xocōlātl así:

[...] es una bebida que hacen, que llaman chocolate, que es muy valorada en esa tierra, y a algunos que no están acostumbrados les parece extraña, porque tiene una espuma y burbujas como de posos, que de verdad se necesita mucha costumbre para beberla. Y al final, es la bebida más apreciada, y con la que los indígenas invitan a los señores que visitan o pasan por su tierra; y los españoles, y sobre todo las españolas acostumbradas a la tierra, adoran el chocolate negro. Dicen que este chocolate se hace de varias formas y temperaturas, caliente, fresco y templado. Le suelen echar especias y mucho chile; también lo hacen en pasta, y dicen que es bueno para el pecho, el estómago y contra el catarro.

En Mesoamérica se hacían muchas bebidas con granos de cacao, y se mejoraban con flores como la vainilla para añadir sabor. Los aztecas, o mexicas, pedían chocolate a los pueblos que conquistaban. Tazas, calabazas, granos de cacao y otras cosas que obtenían se mencionan en el Códice Mendoza. El cacao llegó a usarse como moneda en toda Mesoamérica. Los aztecas usaban el chocolate para mostrar su alto estatus: se consideraba algo malo que alguien de baja posición bebiera chocolate. El primer contacto registrado de los europeos con el chocolate fue en 1502, durante el cuarto viaje de Colón.

El Chocolate Llega a Europa

Después de algunos eventos históricos, el cacao y el equipo para hacer bebidas de chocolate llegaron a España en 1528. En ese momento, el chocolate solo existía como una bebida amarga creada por los mayas. El chocolate caliente dulce y el chocolate en barra aún no se habían inventado. Una vez en Europa, la bebida fue ganando popularidad poco a poco. La Corte Imperial del Emperador Carlos V pronto adoptó la bebida, y lo que entonces se conocía como "chocolate" se convirtió en una bebida de moda entre la clase alta española. Además, el cacao se entregaba como dote cuando miembros de la realeza española se casaban con otros aristócratas europeos. En esa época, el chocolate era muy caro en Europa porque los granos de cacao solo crecían en Sudamérica.

Cómo Cambió el Chocolate en Europa

Más tarde, se inventó el chocolate caliente de sabor dulce, lo que hizo que en el siglo XVII el chocolate caliente se convirtiera en un artículo de lujo para la nobleza europea. Incluso cuando se abrió la primera Casa de Chocolate (un lugar parecido a una cafetería moderna) en 1657, el chocolate seguía siendo muy caro. En esa época, el chocolate caliente a menudo se mezclaba con especias para darle sabor; una receta notable incluía chocolate caliente "con flores frescas de jazmín, ámbar, almizcle, vainilla y ámbar gris." A finales del siglo XVII, Sir Hans Sloane, presidente del Real Colegio de Médicos, visitó Jamaica y conoció el cacao. Al principio le pareció "desagradable", pero al mezclarlo con leche lo hizo más apetecible. Cuando Sloane regresó a Inglaterra, llevó consigo la receta, introduciendo el chocolate con leche en Inglaterra. El carácter elegante de la bebida hizo que en 1797 se hablara del chocolate como "la bebida de los dioses".

Los españoles comenzaron a usar tazas de porcelana en lugar de las calabazas huecas que usaban los nativos. Luego experimentaron con las recetas usando especias como canela, pimienta negra, anís y sésamo. Muchas de estas cosas se usaron para intentar recrear el sabor de las flores nativas que no podían conseguir fácilmente. La pimienta negra se usó para reemplazar los chiles, la canela en lugar de otras especias, y el azúcar sustituyó a la miel.

En 1828, Coenraad Johannes van Houten desarrolló la primera máquina para producir cacao en polvo en los Países Bajos. Esta máquina separaba la manteca de cacao de las semillas de cacao, dejando un polvo de chocolate más puro. Este polvo era más fácil de mezclar con leche y agua. Como resultado, se hizo otro descubrimiento muy importante: el chocolate sólido. Usando cacao en polvo y pequeñas cantidades de manteca de cacao, fue posible fabricar tabletas de chocolate. El término chocolate pasó entonces a significar chocolate sólido en lugar de chocolate caliente, creándose la primera tableta de chocolate en 1847.

Según la tradición, la versión italiana cioccolata calda nació en Turín alrededor de 1560. Para celebrar que la capital del Ducado de Saboya se trasladaba de Chambéry a Turín, Manuel Filiberto, duque de Saboya, pidió una nueva bebida, y así se creó esta versión más espesa y cremosa.

El Chocolate Caliente Hoy en Día

Usos Gastronómicos

El chocolate caliente se consume en varias gastronomías de América Latina y Europa, principalmente en el desayuno.

Variedades de Chocolate Caliente en el Mundo

  • Chile: Es común tomarlo con calzones rotos en invierno.
  • Colombia:
Chocolate colombiano

Es una bebida muy importante en Colombia, que se consume a diario, sobre todo en el desayuno y por la tarde, con pan o empanadas. También es típico en Navidad y Año Nuevo, acompañando a la natilla, el tamal y los buñuelos. Hay muchas marcas que venden chocolate con azúcar en tabletas o en polvo, con o sin especias, listo para preparar con leche o agua. En todo el país hay máquinas dispensadoras de chocolate en lugares públicos como oficinas y clínicas.

  • España: Durante el siglo XIX era el desayuno habitual y hoy en día es muy popular el chocolate con churros en invierno, y también se sirve con el roscón de Reyes. En España, al chocolate se le añade harina (almidón de arroz o maíz) para que sea más espeso.
  • Francia y Suiza: Es muy popular tomar una taza de cacao con dulces.
  • Perú:
Archivo:Chocolatada navideña
Chocolate caliente junto a trozos de panetones en una cocina listo para ser repartido durante una chocolatada navideña en Iquitos (Perú)

El chocolate caliente es parte de una tradición muy arraigada. Se sirve con panetón en el desayuno del día de Navidad, aunque en esa fecha ya ha empezado el verano en el hemisferio sur. Se cree que esta tradición comenzó en Cuzco, por lo que suelen venderse marcas de tabletas de chocolate de esa región productora de cacao.

  • Venezuela: Es más común en las zonas montañosas de clima frío, como en los estados andinos, Los Teques y Colonia Tovar.

Chocolateras Artísticas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hot chocolate Facts for Kids

kids search engine
Chocolate caliente para Niños. Enciclopedia Kiddle.