robot de la enciclopedia para niños

Quinta Gameros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Centro Cultural Universitario Quinta Gameros
Quinta Gameros
Monumento histórico
(M-08-018-01-00)
Quinta Gameros, Chihuahua - 2014 - 04.JPG
Fachada de la Quinta Gameros en 2013
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Chihuahua.svg Estado de Chihuahua
Municipio Escudo de Armas de la Ciudad de Chihuahua.svg Chihuahua
Localidad Escudo de Armas de la Ciudad de Chihuahua.svg Chihuahua
Dirección Paseo Bolívar 401, Centro histórico de Chihuahua 31000
Coordenadas 28°37′56″N 106°04′25″O / 28.632222222222, -106.07358333333
Tipo y colecciones
Tipo Público
Colecciones Colección de muebles Requena
Historia y gestión
Inauguración 22 de noviembre de 1961
Otros nombres 1961-1991: Museo Regional Quinta Gameros
Propietario Universidad Autónoma de Chihuahua
Información del edificio
Protección Monumento histórico INAH México I-0010700329
Edificio Quinta Gameros
Estilo Art nouveau
Construcción 1907-1910
Arquitecto Julio Corredor Latorre
Información para visitantes
Bus MetroBús Chihuahua, estación Quinta Gameros
Horario Martes a domingo: 11:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00
Mapa de localización
Centro Cultural Universitario Quinta Gameros ubicada en Chihuahua, Chihuahua
Centro Cultural Universitario Quinta Gameros
Centro Cultural Universitario Quinta Gameros
Sitio oficial

La Quinta Gameros es una hermosa mansión construida a principios del siglo XX en la ciudad de Chihuahua, México. Es un ejemplo muy importante del estilo arquitectónico conocido como Art nouveau. Actualmente, este edificio es propiedad de la Universidad Autónoma de Chihuahua y funciona como el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros. Algunos expertos la consideran una de las casas estilo Art nouveau más destacadas de México y de América.

Historia de la Quinta Gameros

Archivo:Fachada lateral de la Quinta Gameros 2
Fachada lateral de la Quinta Gameros

La construcción de la Quinta Gameros fue una idea del ingeniero Manuel Gameros Ronquillo. Él compró el terreno en febrero de 1907 y en octubre de ese mismo año comenzó la obra. El diseño estuvo a cargo del arquitecto colombiano Julio Corredor Latorre.

Antes de construir su casa, Manuel Gameros viajó por Europa en 1904. Allí conoció una mansión en el sur de Francia que le sirvió de inspiración. Para asegurarse de que su casa fuera perfecta, Gameros envió al arquitecto Corredor a visitar esa mansión en Francia.

La construcción de la Quinta Gameros terminó casi por completo en noviembre de 1910. Poco después, la familia Gameros tuvo que dejar la mansión debido a importantes cambios en el país. Solo pudieron disfrutar de su hogar por unos dos años. En diciembre de 1913, la familia Gameros, junto con otras, se fue a vivir a Estados Unidos.

Archivo:Portrait of Venustiano Carranza
Venustiano Carranza, una figura importante de la época. Usó la Quinta Gameros como su residencia y oficina en 1914.

El 8 de diciembre de 1913, Francisco Villa asumió el gobierno de Chihuahua. La Quinta Gameros fue utilizada como residencia y oficina por Venustiano Carranza cuando llegó a Chihuahua el 12 de abril de 1914.

En la Quinta Gameros se llevaron a cabo reuniones importantes entre Carranza y Villa. Una de estas reuniones, el 23 de abril de 1914, fue muy tensa. Villa había hecho declaraciones públicas que no gustaron a Carranza. Esto llevó a una discusión en la Quinta Gameros. Aunque no hubo un conflicto en ese momento, la relación entre ellos se volvió muy difícil.

Después de que Carranza dejó Chihuahua, la Quinta Gameros tuvo varios usos. Fue una oficina del gobierno y un lugar para actividades importantes. En 1921, el gobierno de Álvaro Obregón devolvió muchas propiedades a sus dueños originales. Así, la familia Gameros volvió a vivir en la mansión desde ese año hasta septiembre de 1926. El 9 de noviembre de 1926, la familia vendió la casa al Gobierno del Estado.

El gobierno de Chihuahua usó el edificio para el Tribunal de Justicia y las oficinas de Educación. Por eso, se le llamó Palacio de Justicia y Educación Pública. Con el tiempo, también albergó una estación de radio y otras oficinas importantes.

La Quinta Gameros como Centro Cultural

El 8 de diciembre de 1954, el gobernador Óscar Soto Maynez creó la Universidad de Chihuahua. La Quinta Gameros fue elegida como la sede principal de la universidad y de algunas de sus escuelas. La sede principal estuvo allí hasta 1958. El 9 de mayo de ese año, el gobernador Teófilo Borunda decidió que el edificio se convertiría en el Museo Regional de Chihuahua. Este museo sería administrado por la Universidad y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El Museo Regional fue inaugurado oficialmente el 22 de noviembre de 1961 por el presidente Adolfo López Mateos. El 19 de octubre de 1968, la Universidad obtuvo su autonomía. Desde ese momento, la Quinta Gameros pasó a ser parte de su patrimonio.

En 1971, se hizo un acuerdo para que los muebles de la famosa Colección Requena se exhibieran de forma permanente en la Quinta Gameros. Finalmente, en septiembre de 1991, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chihuahua decidió que el museo cambiaría su nombre a Centro Cultural Universitario Quinta Gameros, el cual conserva hasta hoy.

¿Qué puedes ver en la Quinta Gameros?

Hoy en día, la Quinta Gameros es un lugar donde se realizan muchas actividades culturales. Puedes visitar sus salas para admirar la arquitectura Art nouveau, los detalles de su decoración y la Colección de muebles Requena. Es un espacio importante para el arte y la cultura en Chihuahua.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quinta Gameros Facts for Kids

  • Universidad Autónoma de Chihuahua
  • Anexo:Monumentos del estado de Chihuahua
kids search engine
Quinta Gameros para Niños. Enciclopedia Kiddle.