Palacio de Gobierno de Chihuahua para niños
Datos para niños Palacio de Gobierno de Chihuahua |
||
---|---|---|
![]() Palacio de Gobierno de Chihuahua en 2007.
|
||
Localización | ||
País | México | |
Ubicación | Chihuahua, Chihuahua, ![]() |
|
Dirección | Aldama #901, Colonia Centro | |
Coordenadas | 28°38′21″N 106°04′24″O / 28.639166666667, -106.07333333333 | |
Información general | ||
Usos | Sede del Poder Ejecutivo Estatal | |
Inicio | 2 de octubre de 1882 | |
Finalización | 1882-1892 1941-1947 (rec.) |
|
Destruido | 21 de junio de 1941 (parcialmente) | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Pedro Ignacio Irigoyen | |
El Palacio de Gobierno es un edificio muy importante ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua, en México. Es la sede del Poder Ejecutivo Estatal, lo que significa que desde aquí se toman muchas decisiones importantes para el estado.
Este edificio es muy especial para la ciudad. Dentro de él se encuentra el "Altar a la Patria" de Miguel Hidalgo, un héroe de la independencia de México. Este lugar fue el patio del antiguo Colegio de los Jesuitas, donde Hidalgo fue ejecutado el 30 de julio de 1811. También hay un museo dedicado a la Guerra de Independencia de México.
Contenido
Historia del Palacio de Gobierno de Chihuahua
Orígenes del Terreno: Colegio Jesuita y Usos Militares
Originalmente, en el lugar donde hoy se levanta el Palacio de Gobierno, estaba el Colegio de los Jesuitas en Chihuahua. En 1767, la Compañía de Jesús fue expulsada de la Nueva España. Dos años después, en 1769, el ejército comenzó a usar el sitio como prisión y hospital militar.
En 1790, el lugar se convirtió oficialmente en un Hospital Militar. Fue en este sitio donde, en 1811, fueron capturados los líderes del movimiento de independencia. El 30 de julio de 1811, Miguel Hidalgo, considerado el Padre de la Patria, fue ejecutado en uno de los patios de este terreno.
Adquisición Gubernamental y Construcción del Palacio
El 7 de febrero de 1828, una parte del terreno fue asignada al Gobierno del Estado de Chihuahua. En 1831, se construyó allí la prisión municipal. Más tarde, en 1859, durante el gobierno de Benito Juárez, el Gobierno Federal adquirió el terreno. Durante la Intervención francesa en México, el terreno fue vendido a particulares para obtener fondos para el gobierno de Juárez.
Los terrenos del antiguo Colegio de los Jesuitas fueron comprados de nuevo por el gobierno del estado en 1878, bajo el gobierno de Ángel Trías Ochoa. La construcción del Palacio de Gobierno comenzó el 2 de octubre de 1882, por iniciativa del gobernador Luis Terrazas. El diseño estuvo a cargo del ingeniero Pedro Ignacio Irigoyen, con la ayuda de Enrique Esperón y Carlos Moreno. El edificio fue inaugurado el 1 de junio de 1892 por el gobernador Lauro Carrillo. Desde entonces, ha sido la sede del Poder Ejecutivo Estatal.
Incendio y Restauración del Edificio
El 21 de junio de 1941, el Palacio de Gobierno sufrió un incendio. Este evento causó la destrucción de documentos importantes y dejó el edificio inutilizable. Durante el incendio, un joven sargento de cadetes de 19 años, llamado Emilio Piñón Cárdenas, entró al edificio en llamas para rescatar a un niño que estaba atrapado. A pesar del peligro, logró salvar al niño, protegiéndolo con su propio cuerpo al saltar desde el segundo piso.
Debido al incendio, el edificio fue restaurado. Los ingenieros Enrique Miller, Manuel O'Reilly y Carlos Ochoa dirigieron la obra, y el palacio pasó de tener dos a tres pisos. Fue reinaugurado en 1947 por el gobernador Fernando Foglio Miramontes y el presidente Miguel Alemán Valdés.
Murales y Cambios Recientes
En 1959, el gobernador Teófilo Borunda decidió decorar las paredes interiores de la planta baja con murales que contaran la historia y la economía del estado. El muralista Aarón Piña Mora fue el encargado de este trabajo. El primer mural que pintó fue el que muestra la ejecución de Miguel Hidalgo.
Cuando el presidente Adolfo López Mateos visitó Chihuahua en 1962, sugirió que se continuara con los murales. Hoy en día, casi todas las paredes de la planta baja y algunas de la segunda planta están cubiertas con estas impresionantes obras de arte.
En 2004, el gobernador Patricio Martínez García realizó algunas remodelaciones en el palacio. Se añadió el escudo de armas del Estado y una escultura llamada "las cuatro razas" se colocó de nuevo en el patio central. También se instaló una estatua de Miguel Hidalgo.
En 2012, el gobernador César Duarte Jáquez construyó un balcón con vista a la Plaza Mayor de Chihuahua. En 2016, el edificio sufrió algunos daños en su parte trasera durante una protesta.
El Palacio de Gobierno en la Actualidad
Hoy en día, el Palacio de Gobierno sigue siendo el centro de las actividades del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua. Aquí se encuentra la oficina del Gobernador y las principales Secretarías que lo apoyan, como la Secretaría General de Gobierno. El edificio está protegido por un equipo de guardias que garantizan la seguridad del Gobernador.
Además de ser un lugar de trabajo, el Palacio cuenta con varios salones para reuniones y eventos importantes. También alberga museos que muestran la historia del estado, por lo que es un lugar muy visitado por cientos de personas que desean conocer su interior y aprender sobre el pasado de Chihuahua.