Municipio de Chihuahua para niños
Datos para niños Municipio de Chihuahua |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Coordenadas | 28°58′00″N 106°15′00″O / 28.966666666667, -106.25 | |||
Cabecera municipal | Chihuahua | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | México | |||
• Estado | Chihuahua | |||
Presidente Municipal | ![]() |
|||
Subdivisiones | 5 secciones municipales | |||
Superficie | ||||
• Total | 8384.37 km² | |||
• Media | 1 600 m s. n. m. | |||
• Máxima | 2 800 m s. n. m. | |||
• Mínima | 1 200 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 937 674 hab. • 48,8% hombres • 51,2% mujeres |
|||
• Densidad | 111,9 hab./km² | |||
Gentilicio | Chihuahuense | |||
IDH (2020) | ![]() |
|||
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |||
Código postal | 31000–31633 | |||
Clave Lada | 614 | |||
Código INEGI | 08019 | |||
Sitio web oficial | ||||
El Municipio de Chihuahua es uno de los 67 municipios que forman parte del estado de Chihuahua, en México. Su capital es la ciudad de Chihuahua, que también es la capital del estado y su segunda ciudad más grande.
Contenido
Geografía del Municipio de Chihuahua
El Municipio de Chihuahua se encuentra justo en el centro del estado. Marca el final de una zona llamada "La Meseta" y el comienzo de la "Sierra". Limita con otros municipios como municipio de Ahumada al norte y municipio de Aldama al este.
Montañas y Valles
Este municipio está en una región conocida como La Meseta. Esta zona se caracteriza por tener un terreno mayormente plano y un clima seco. Sin embargo, en el municipio de Chihuahua hay varias cadenas de montañas importantes, especialmente en la parte oeste.
El municipio tiene un gran valle que va de sur a norte. En el centro de este valle se encuentra la ciudad de Chihuahua. Alrededor de la ciudad hay varias elevaciones, como los famosos Cerros Grande y Coronel. También está la Sierra de Nombre de Dios. En el oeste, hay un sistema de montañas más altas con nombres como Huerachi y Majalca. La Sierra Azul es la más alta del municipio.
Ríos y Presas
El agua del municipio de Chihuahua fluye hacia el Golfo de México. Los ríos principales de esta zona son afluentes del Río Conchos.
Los dos ríos más importantes son el Río Chuvíscar y el Río Sacramento. El Río Chuvíscar nace cerca del municipio de Riva Palacio. Pasa por la ciudad de Chihuahua y luego se une al Río Conchos. El Río Sacramento también nace en el municipio, en las montañas de Majalca, y se une al Río Chuvíscar cerca de la ciudad.
En el norte del municipio hay una laguna que se llena con las lluvias, llamada Laguna de Encinillas. Es alimentada por pequeños arroyos que bajan de las montañas cercanas.
El municipio cuenta con tres presas: la Presa Chihuahua, la Presa Chuvíscar y la Presa El Rejón. La Presa Chihuahua está a unos 10 km al oeste de la ciudad. Las presas Chuvíscar y El Rejón están dentro de la ciudad. Estas presas se construyeron para dar agua potable a la gente. Hoy en día, solo la Presa Chihuahua y El Rejón siguen en uso. La Presa Chuvíscar, construida en 1908, ya no funciona bien debido a la acumulación de sedimentos.
Clima y Naturaleza
El clima del municipio es seco y con temperaturas extremas, como es común en La Meseta. Las temperaturas pueden variar mucho, desde 39.0 °C hasta -7.4 °C. La temperatura más alta registrada fue de 41.5 °C en 2008, y la más baja fue de -20 °C en 2011. A menudo hay sequías, pero las lluvias suelen caer de julio a septiembre.
La vegetación principal de la meseta son los pastizales, que son buenos para el ganado. También hay plantas como agaves, yucas y cactus. En las zonas más altas de las montañas crecen pinos, encinos y madroños.
En cuanto a los animales, en los valles se pueden encontrar palomas, conejos y liebres. En las zonas montañosas viven pumas, gatos monteses y coyotes. También se han visto osos en las Sierras de Majalca y Sierra Azul.
Áreas Protegidas
Dentro del municipio se encuentra el parque nacional Cumbres de Majalca. Este parque está en la zona montañosa y es famoso por sus bosques de pinos y sus formaciones rocosas únicas. Es un lugar turístico donde se puede acampar y hacer excursiones.
Población y Comunidades
El Municipio de Chihuahua es el segundo más poblado del estado. Según el censo de 2020, tiene 937,674 habitantes. De ellos, 457,240 son hombres y 480,434 son mujeres. La mayoría de la gente, 925,762 personas, vive en la ciudad de Chihuahua. Esto significa que solo unas 12,000 personas viven en las comunidades rurales más pequeñas del municipio. La única localidad fuera de la capital que tiene más de mil habitantes es El Sauz, con 1,474 personas.
Localidades Importantes
En el censo de 2020, el municipio de Chihuahua tenía 391 localidades. Aquí te mostramos las más grandes:
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
---|---|---|
080190001 | Chihuahua | 925 762 |
080190300 | El Sauz | 1 474 |
Otras localidades | 10 438 | |
Total municipal | 937 674 |
El municipio de Chihuahua se divide en 5 Secciones municipales, que son como pequeñas divisiones administrativas: Ciénega de Ortíz, Colonia Soto, El Charco, Guadalupe y El Sauz.
Cómo se Conecta el Municipio
Carreteras Principales
Las carreteras más importantes que pasan por el municipio de Chihuahua son:
El municipio tiene una red de carreteras de 328.0 km pavimentados y 141.3 km de caminos de tierra.
La Carretera Federal 45 es la más importante. Atraviesa el municipio de norte a sur. Es una autopista de cuatro carriles que conecta con Ciudad Juárez al norte y con Delicias y otras ciudades al sur. Esta carretera cruza la ciudad de Chihuahua.
La Carretera Federal 16 va de este a oeste. Conecta la ciudad de Chihuahua con Ojinaga al este y con Cuauhtémoc al oeste. Es muy importante para conectar el centro del estado con la región de la sierra.
La Carretera Federal 24 se encuentra en el suroeste del municipio. Es una vía más corta para llegar a Parral.
Vías de Tren
Dos líneas de ferrocarril pasan por el municipio. Una va de norte a sur, conectando la Ciudad de México con Ciudad Juárez. Esta línea es principalmente para el transporte de carga.
La otra línea es el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, que va de este a oeste. Comienza en Ojinaga y termina en Topolobampo, Sinaloa. Esta línea es muy popular para el turismo y es la única que ofrece servicio de pasajeros en la actualidad.
Cómo se Gobierna el Municipio
El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento. Este se compone de un Presidente Municipal, un Síndico y un grupo de 20 Regidores. El Presidente Municipal y los Regidores son elegidos por la gente. Su periodo de gobierno dura tres años y pueden ser reelegidos una vez. Toman posesión de su cargo el 10 de octubre después de la elección.
El Ayuntamiento y sus Funciones
El Ayuntamiento es la máxima autoridad de gobierno y administración pública en el municipio. Está formado por el Alcalde (Presidente Municipal), un Síndico, once Regidores elegidos por mayoría de votos y nueve Regidores plurinominales (elegidos por el porcentaje de votos de sus partidos). El actual ayuntamiento comenzó sus funciones el 10 de septiembre de 2021.
Quién es el Presidente Municipal
El Presidente Municipal es la persona que dirige el gobierno del municipio. Actualmente, el Presidente Municipal de Chihuahua es Marco Antonio Bonilla Mendoza, quien estará en el cargo de 2024 a 2027.
El Síndico y su Labor
El estado de Chihuahua es el único en México donde el Síndico se elige directamente por la gente, en una votación separada del Presidente Municipal. El Síndico también dura tres años en su puesto y puede ser reelegido.
La función principal del Síndico es vigilar cómo se usa el dinero del municipio. Debe revisar los documentos de las cuentas públicas y presentar un informe cada tres meses al Ayuntamiento. Esto ayuda a asegurar que los recursos se manejen de forma correcta. La actual Síndica de Chihuahua es Olivia Franco Barragán.
Véase también
En inglés: Chihuahua Municipality Facts for Kids