robot de la enciclopedia para niños

Palacio Municipal de Chihuahua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio Municipal de Chihuahua
La Presidencia de Chihuahua.jpg
Palacio de Municipal de Chihuahua en 2007.
Localización
País México
Ubicación Chihuahua, Chihuahua, MéxicoFlag of Mexico.svg México
Dirección Av. Independencia #201, Colonia Centro
Coordenadas 28°38′12″N 106°04′35″O / 28.63666667, -106.07638889
Información general
Usos Sede del Poder Ejecutivo Municipal
Finalización 1907
Diseño y construcción
Arquitecto John White
Alfredo Giles

El Palacio Municipal de Chihuahua es un edificio muy importante en la ciudad de Chihuahua, México. Fue construido a principios del siglo XX. Se encuentra justo enfrente de la Plaza de Armas y de la Catedral. Este palacio es la sede del gobierno local de la ciudad, donde trabaja el Presidente Municipal y el Ayuntamiento (el grupo de personas que dirigen la ciudad). Es uno de los edificios más destacados del centro de la ciudad.

Historia del Palacio Municipal

¿Cómo era el primer edificio?

Archivo:Palacio Municipal de Chihuahua 1880 (cropped)
Antigua Casa Real en 1880.

Los orígenes de este edificio se remontan a 1721. En ese año se construyó la Casa Real. Era un edificio diseñado para que las autoridades de la época, bajo el gobierno español, pudieran trabajar. La gente lo conocía como los Portales del Ayuntamiento.

La construcción del nuevo palacio

Con el tiempo, el antiguo edificio colonial fue demolido. A principios del siglo XX, se comenzó a construir un nuevo palacio. Este nuevo edificio sería el hogar de las autoridades locales. Los arquitectos John White y Alfredo Giles estuvieron a cargo del proyecto. El gobernador Enrique Creel Cuilty lo inauguró el 4 de octubre de 1907. Desde entonces, el edificio ha sido la sede del gobierno de la ciudad.

Eventos importantes en el palacio

El 24 de abril de 1964, ocurrió un incendio cerca del Palacio Municipal. Un templete (una plataforma) que estaba afuera del edificio se incendió. Las llamas alcanzaron las ventanas del palacio, causando algunos daños.

En 2005, durante el gobierno del alcalde Juan Blanco Zaldívar, se realizó una gran remodelación del edificio. Uno de los cambios más notables fue el color de las decoraciones exteriores. Pasaron de ser verdes a un tono café claro.

Arquitectura del Palacio Municipal

Estilo y diseño del edificio

El Palacio Municipal es un gran ejemplo de la arquitectura mexicana de la época. Su estilo se conoce como Neoclasicismo. Este estilo fue influenciado por las ideas de las 'Bellas Artes' de Francia y las tendencias europeas de principios de siglo. El edificio tiene dos pisos. La primera planta tiene espacios que se usan para exposiciones y eventos.

Salones y detalles especiales

Dentro del palacio, el Salón del Ayuntamiento es muy especial. Está decorado con grandes espejos y columnas de estilo corintio. También tiene tres hermosos vitrales. Estos vitrales muestran la historia y la economía de la ciudad. Además, incluyen el Escudo de Armas de Chihuahua.

Otro detalle interesante es la silla de honor. Esta silla está dedicada al presidente Benito Juárez. Él fue un miembro honorario del consejo. Juárez gobernó desde este edificio con su equipo de gobierno. Esto ocurrió durante un tiempo difícil para México, entre 1864 y diciembre de 1866. Se le dio este honor por su estancia en el palacio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: City Hall of Chihuahua Facts for Kids

kids search engine
Palacio Municipal de Chihuahua para Niños. Enciclopedia Kiddle.