robot de la enciclopedia para niños

Catedral Metropolitana de Chihuahua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de la Santa Cruz de Chihuahua
Monumento histórico
(M-08-042-02-00)
Catedral de Chihuahua - 2013 - 03.JPG
La Catedral de Chihuahua en 2023
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Chihuahua.svg Estado de Chihuahua
Subdivisión Escudo de Armas de la Ciudad de Chihuahua.svg Ciudad de Chihuahua
Localidad Escudo de Armas de la Ciudad de Chihuahua.svg Municipio de Chihuahua
Dirección Calle Guadalupe Victoria S/N, Centro histórico de Chihuahua 31000
Coordenadas 28°38′09″N 106°04′38″O / 28.6358, -106.0773
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de Chihuahua
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Estatus Catedral
Advocación La Santa Cruz
Dedicación 1760
Declaración Catedral en 1891, cuando el papa León XIII crea la Diócesis de Chihuahua
Historia del edificio
Fundación 1826
Primera piedra 21 de junio de 1725
Construcción 1725-1760
Reconstrucción 1929, nuevo altar mayor
Arquitecto José de la Cruz
Otro artista Portada: Antonio de Nava
Antiguo altar mayor: Nicolás Morín
Nuevo altar mayor: Luigi Tomassi
Viacrucis: Ernesto Tamariz
Datos arquitectónicos
Tipo Tres naves y cúpula en el crucero
Estilo Barroco
Orientación Este-oeste
Materiales Cantera
Torres (40 m de altura)
Campanas 24 campanas
Mapa de localización
Catedral de la Santa Cruz de Chihuahua ubicada en Chihuahua
Catedral de la Santa Cruz de Chihuahua
Catedral de la Santa Cruz de Chihuahua
Catedral de la Santa Cruz de Chihuahua ubicada en Chihuahua, Chihuahua
Catedral de la Santa Cruz de Chihuahua
Catedral de la Santa Cruz de Chihuahua
Catedral de la Santa Cruz de Chihuahua (Chihuahua, Chihuahua)

La Catedral de Chihuahua es la iglesia principal de la Arquidiócesis de Chihuahua. Es considerada uno de los edificios religiosos de estilo barroco más importantes del norte de México. Se dedicó a la Santa Cruz cuando se convirtió en catedral en 1891. Antes, desde 1725, fue una iglesia parroquial dedicada a San Francisco de Asís y Nuestra Señora de Regla.

Se encuentra en el centro de la ciudad de Chihuahua. Está justo enfrente de la Plaza de Armas y del Palacio del Ayuntamiento.

Historia de la Catedral de Chihuahua

La primera piedra de la catedral se colocó en 1725. Fue puesta por Benito Crespo y Monroy, el Obispo de Durango. Como la construcción iba lenta, se pidió ayuda a comerciantes y mineros para que donaran dinero.

¿Quiénes construyeron la Catedral?

José de la Cruz fue el arquitecto principal hasta 1734. Él también diseñó los planos del edificio. Después de su muerte, otros continuaron la obra. Por varios problemas, no se terminó hasta 1826, 54 años después. Ignacio Morín y Juan Pagaza y Nicolás ayudaron a finalizarla.

Bernardo del Carpio levantó las torres. Melchor Guaspe fue quien subió y colocó las campanas en su lugar.

El exterior de la Catedral

La entrada principal

Archivo:Catedral de Chihuahua - 10
Portada principal

La entrada principal de la catedral está hecha de la misma piedra ocre que el resto del edificio. Fue tallada por el escultor Antonio de Nava. Él cambió el diseño original para hacerla más alta y elegante. Aunque la hizo más pequeña, seguía siendo muy grande para su época en Nueva España.

La entrada tiene tres partes, una encima de la otra. Cada parte tiene columnas decoradas. En las dos primeras partes hay nichos (espacios huecos) con estatuas de los doce apóstoles. Faltan San Matías y se incluye a San Pablo.

Las columnas están decoradas con hojas y formas especiales. La parte central tiene la puerta principal. Encima de la puerta, hay un arco con querubines y símbolos religiosos. Más arriba, hay una ventana octagonal para el coro. Esta ventana está rodeada de decoraciones de piedra.

Archivo:Catedral de Chihuahua - 09
Detalle del remate

En la parte más alta, hay un nicho con la imagen de San Francisco de Asís. Él era el santo al que estaba dedicada la iglesia al principio. A los lados de San Francisco, hay estatuas de San Bartolomé y Santiago el Menor.

Sobre esta parte, hay un reloj. Este reloj está donde antes estaban los escudos reales de España. A los lados del reloj, se puede leer "ANT Đ NABA", que es la firma de Antonio de Nava. La entrada termina con una barandilla y la escultura de un ángel.

Archivo:Catedral de Chihuahua - 14
Columnas y estatuas del primer cuerpo

En los lados de la entrada principal, hay más estatuas de santos. A la izquierda, están San Pedro, San Judas Tadeo y San Felipe. También San Juan y Santo Tomás.

A la derecha, se encuentran Simón el Zelote, San Pablo y San Andrés. También Santiago el Mayor y San Mateo.

El reloj actual de la catedral es el segundo que ha tenido. Fue donado en 1872 por Félix Francisco Maceyra y los señores Ignacio y Epigmenio Rascón Enríquez. Ellos lo compraron en Londres. Hay una placa de bronce de la empresa DENT Y COMPANY, que fabricó el reloj.

Las entradas laterales

Archivo:Catedral de Chihuahua - portada norte 2
Portada norte
Archivo:Catedral de Chihuahua - 2013 - 06
Portada sur

La catedral tiene dos entradas laterales, una al norte y otra al sur. Su diseño es muy parecido. Solo se diferencian por las estatuas de los santos que las adornan.

Estas fachadas tienen dos partes. La primera parte enmarca las puertas con un arco. A cada lado de la puerta hay columnas decoradas con hojas. Entre las columnas, hay nichos con estatuas. Toda la superficie está cubierta con relieves de plantas.

La segunda parte es como un remate que corona la primera. También tiene columnas y un nicho central. Toda esta parte está muy decorada con relieves de hojas que forman diseños simétricos. Cada entrada lateral está coronada por una escultura de un ángel.

Entrada norte

La entrada norte está coronada por la estatua de San Miguel Arcángel. Se le reconoce por las palabras en latín "Tas com Deus" en el medallón, que significan "¿Quién como Dios?". En el nicho central de la parte superior está la estatua de Santiago el Mayor. A la izquierda, San Benito y a la derecha, un santo no identificado. En la parte superior del arco de la puerta, está la imagen de San José con Jesús.

Entrada sur

La entrada sur está junto a la capilla dedicada a Nuestra Señora del Rosario. Por eso, se cree que el arcángel que la corona es San Gabriel. Sin embargo, su medallón no tiene inscripción. El nicho central lo ocupa San Felipe Apóstol. A la izquierda, San Bernardo de Claraval y a la derecha, Santo Domingo de Guzmán. En la parte superior del arco, está Nuestra Señora del Rosario y el Espíritu Santo en forma de paloma.

Las torres de la Catedral

Archivo:Catedral de Chihuahua - torres
Torres de la Catedral

Las torres de la Catedral de Chihuahua miden 40 metros de altura. Son consideradas únicas por su diseño original y su forma esbelta.

Cada torre tiene tres partes que se hacen más pequeñas hacia arriba. Cada parte tiene arcos y columnas decoradas. Las esquinas de cada parte tienen nichos con columnas especiales. Un historiador de arte, Francisco de la Maza y de la Cuadra, dijo que esto les da una "gracia extraordinaria". Las torres terminan con una pequeña cúpula y una linterna, coronadas por cruces.

Las torres tienen 22 campanas de las 24 que tiene la catedral. Trece están en la torre norte, y son las más antiguas. Una de ellas tiene un agujero de una bala de cañón de 1866. La mayoría de las nueve campanas de la torre sur se colocaron en 1941. La campana más reciente se subió en 1991 para celebrar los cien años de la Diócesis.

El interior de la Catedral

Archivo:Catedral de Chihuahua - interior
Nave central y altar mayor

El interior de la catedral es de estilo barroco. Tiene tres naves (pasillos largos): una principal y dos laterales. También tiene dos cruceros (partes que cruzan la nave principal). En el centro, se levanta una cúpula octagonal. En las esquinas de la cúpula, hay imágenes de los cuatro doctores de la iglesia.

Archivo:Vista general de la nave cental.

El altar principal

El retablo mayor (la parte decorada detrás del altar) está hecho de piedra y es de estilo barroco. Tiene muchas decoraciones. El altar principal es de mármol de Carrara y está frente al retablo mayor.

Los altares laterales

La catedral tiene seis altares laterales. Tres están a la izquierda (lado del evangelio) y tres a la derecha (lado de la epístola) mirando hacia el altar mayor. Todos son de piedra y de estilo neoclásico. Los dos más grandes están en los cruceros.

Los altares del lado izquierdo están dedicados a San José, la Santísima Trinidad y Nuestra Señora de Guadalupe. Los del lado derecho están dedicados a Nuestra Señora de los Dolores, la Inmaculada Concepción y Nuestra Señora del Carmen.

Capilla del Señor de Mapimí

Esta capilla tiene un hermoso retablo dorado de estilo barroco. En el centro, se encuentra la imagen del famoso Cristo de Mapimí. Es una copia del original de Mapimí. Fue donado por la familia Irigoya y traído desde Cuencamé. Es el único retablo de madera que tiene la catedral y data del siglo XVIII.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cathedral of Chihuahua Facts for Kids

kids search engine
Catedral Metropolitana de Chihuahua para Niños. Enciclopedia Kiddle.