Ermita de Santa Ana (Chiclana de la Frontera) para niños
Datos para niños Ermita de Santa Ana |
||
---|---|---|
Monumento | ||
![]() Ermita de Santa Ana.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Chiclana de la Frontera | |
Coordenadas | 36°24′53″N 6°09′04″O / 36.414809653663, -6.1510164011015 | |
Información religiosa | ||
Culto | católico latino | |
Propietario | diócesis de Cádiz y Ceuta | |
Fundación | años 1700 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Cádiz.
|
||
La ermita de Santa Ana de Chiclana de la Frontera (España) es un edificio religioso muy especial. Se encuentra en la parte más alta de la ciudad, sobre un cerro que lleva su mismo nombre. Desde allí, se puede ver una gran parte de la ciudad y la bahía de Cádiz.
Contenido
Historia y construcción de la Ermita de Santa Ana
La ermita fue diseñada por el arquitecto Torcuato Cayón de la Vega, originario de Cádiz. Su construcción se llevó a cabo entre los años 1772 y 1774.
¿Qué había antes en el lugar?
Antes de que se construyera la ermita, en ese mismo lugar había un molino de viento. Para poder edificar la ermita, tuvieron que quitar el molino. Además, se necesitó un permiso especial de las autoridades militares. Esto se debe a que el cerro era un punto muy importante para observar los alrededores, algo que ha sido útil a lo largo de la historia de la región.
¿Quién impulsó su construcción?
La idea de construir la ermita fue de dos hermanos, Francisco de Paula y José Manjón. Ellos fueron clave para que este proyecto se hiciera realidad.
¿Cuándo fue la última gran renovación?
La ermita tuvo una gran renovación en agosto de 1990. Los arquitectos Miguel Suárez Cantón y José Antonio Galindo Rialto dirigieron los trabajos. Durante esta obra, que duró 16 meses, se arreglaron los suelos y las vigas de madera. También se integró la casa del guarda con el resto del edificio y se pintaron las fachadas y el interior. Además, se instaló un sistema de luces en el exterior y se mejoró el cerro.
Arquitectura y diseño de la Ermita de Santa Ana
La ermita tiene una forma muy particular. Es una capilla con una planta central, lo que significa que su diseño se organiza alrededor de un punto central. Por fuera, tiene un pórtico (una especie de entrada con columnas) de ocho lados iguales.
Detalles de su estructura
En cada uno de los ocho lados del pórtico, hay tres arcos. El arco del centro es siempre más grande que los de los lados. La ermita está cubierta por una cúpula con forma de media esfera. Esta cúpula se apoya en una base redonda llamada tambor, que tiene cuatro ventanas circulares para que entre la luz al interior.
Vistas y estilo
La ermita se eleva desde unas amplias escaleras que miran hacia la ciudad de Chiclana y la bahía de Cádiz. Sobre la cúpula, tiene un adorno en la parte superior que la hace aún más bonita y elegante. Su silueta se parece a construcciones antiguas de estilo bizantino e hispanorromano. Es tan alta que se puede ver desde muchos kilómetros de distancia. Aunque fue construida en la época del Neoclasicismo, su estilo recuerda al mozárabe.
El interior de la ermita
Dentro de la ermita, hay un pequeño altar justo enfrente de la puerta de entrada. En este altar, dentro de un hueco especial llamado hornacina, se encuentra una escultura.
La escultura de Santa Ana
La escultura representa a Santa Ana junto a la Virgen María cuando era niña. Esta imagen es muy importante para la religión católica y es muy venerada. Fue creada por Domingo Giscardi, un escultor de Génova que vivía en Cádiz.
Horarios de visita
La ermita está abierta al público todos los martes. También se puede visitar el 26 de julio, que es el día de la festividad de Santa Ana.
Véase también
En inglés: Ermita de Santa Ana Facts for Kids