Castillo de Sancti Petri para niños
Datos para niños Castillo de Sancti Petri |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista del castillo después de ser restaurado.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Ubicación | Islote de Sancti Petri | |
Coordenadas | 36°22′47″N 6°13′12″O / 36.379745720711, -6.2200683992609 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Parte de | Desembocadura del Caño de Sancti-Petri y Sitio histórico de los lugares de las Cortes y la Constitución de 1812 en San Fernando, Cádiz y La Bahía | |
Construcción | Siglo XVII | |
Entrada | 10:30 a 19:30 (visitas en barco o kayak) | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007584 | |
Declaración | 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cádiz
|
||
El castillo de Sancti Petri es una antigua fortaleza que se encuentra en el islote de Sancti Petri. Este islote está en la desembocadura del caño de Sancti Petri, cerca de la ciudad de San Fernando, en España.
Este castillo era parte de una línea de defensas que protegían la entrada al caño de Sancti Petri. Junto con otras baterías en la punta del Boquerón, formaba un conjunto muy importante para la defensa de la zona. La parte más antigua del castillo es una torre de vigilancia construida en 1610. El resto de las murallas y el interior se construyeron en el siglo XVIII. Se sabe que en este lugar hubo un asentamiento humano mucho antes, conocido como el Templo de Hércules Gaditano.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Sancti Petri?
El castillo de Sancti Petri ocupa casi todo el islote. Tiene una forma irregular y está construido con una piedra especial llamada "piedra ostionera", muy común en la zona. Esta piedra se sacaba de canteras cercanas.
La parte más alta y destacada del castillo es su torre. Tiene una base cuadrada y se le añadió un faro en la parte superior. Los restos de unas estructuras llamadas matacanes en las esquinas de la torre sugieren que se construyó antes que el resto del castillo, que es del siglo XVIII. Las murallas se extienden de norte a sur y están diseñadas para resistir ataques de barcos enemigos. La mayoría de las zonas militares, incluyendo la torre, están en la parte norte del castillo.
¿Para qué servía el Castillo de Sancti Petri?
La torre de vigilancia original
Al principio, el castillo era solo una torre de vigilancia. Fue construida en 1610 por orden del rey Felipe II en el siglo XVI. Su propósito era avistar barcos de piratería berberisca y avisar a la población para que se protegiera. Era parte de un sistema de torres de vigilancia costera a lo largo de la costa.
La base de la torre es muy fuerte, con muros gruesos que le permitían ser alta y resistir ataques de artillería. Los matacanes en la parte superior de la torre eran plataformas para colocar armas antiguas como las bombardas.
La fortaleza del siglo XVIII
Más tarde, en el siglo XVIII, se añadieron las murallas y el resto del recinto. El castillo de Sancti Petri se fortificó para evitar que tropas enemigas, especialmente de Gran Bretaña, Francia y Países Bajos, desembarcaran en las playas cercanas. También servía para impedir que los barcos enemigos entraran por el caño de Sancti Petri o avanzaran hacia Cádiz. Desde tierra, otras baterías defensivas apoyaban al castillo.
La historia del islote de Sancti Petri
El antiguo Templo de Hércules Gaditano
El islote de Sancti Petri está en la desembocadura sur del caño de Sancti Petri, de donde toma su nombre. Antiguamente, se cree que estaba unido a la isla de Cádiz por un camino que hoy ya no existe debido al mar.
Se dice que los fenicios fundaron una ciudad llamada Gadeira hace mucho tiempo, alrededor de los siglos X o IX antes de Cristo. Cerca de esta ciudad, se construyó un templo dedicado a Melkart, un dios que protegía a los navegantes y comerciantes. Los griegos y romanos lo identificaron con Hércules.
El templo era un conjunto de edificios con un gran patio abierto y dos columnas enormes en la entrada. Estas columnas se asociaban con los famosos trabajos de Hércules. Se consideraba uno de los santuarios más importantes de la Antigüedad. Se decía que allí estaban los restos de Hércules, lo que le daba mucho prestigio.
Muchos personajes importantes visitaron el templo, como Aníbal Barca, antes de ir a la guerra contra Roma, y Julio César, quien soñó con sus victorias allí. El templo tuvo su mayor esplendor en la época del emperador Trajano. Se han encontrado muchas estatuas de esa época en la zona, lo que muestra su importancia.
El templo empezó a decaer en el siglo IV, cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial. Con el tiempo, sufrió ataques y destrucciones, y el mar y la extracción de piedra también lo dañaron. Hoy en día, quedan pocos restos arqueológicos.
Es importante saber que no hay pruebas definitivas de que el templo de Hércules-Melkart estuviera exactamente donde hoy se encuentra el castillo. La forma de la costa ha cambiado mucho desde la Antigüedad.
El castillo que vemos hoy
En el siglo XIII, un almirante de Génova llamado Benedetto Zaccaria construyó una torre en el islote durante la reconquista de Cádiz.
El castillo actual es un conjunto de edificios que se construyeron a partir del siglo XVI y, sobre todo, en el siglo XVIII. Su objetivo principal era defender la zona de ataques. Fue bombardeado por el ejército francés entre 1810 y 1812 durante la Guerra de la Independencia Española. En esos años, a veces se usó como prisión para personas importantes.
Hoy en día, el castillo no solo es un lugar turístico. En 1918, se instaló un faro eléctrico en la torre principal. Este faro ayuda a los barcos a navegar y a encontrar la entrada al puerto deportivo cercano. En 2010, se terminaron las obras de restauración que mejoraron mucho el aspecto del castillo.
Hubo una disputa legal entre las ciudades de Chiclana de la Frontera y San Fernando sobre a qué municipio pertenecía el islote. En 2005, un tribunal decidió que el islote forma parte de San Fernando.
Protección y restauración del castillo
¿Cómo se protege el castillo?
El castillo de Sancti Petri ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esto significa que está protegido por leyes especiales para conservar el Patrimonio Histórico Español. En 1993, la Junta de Andalucía le dio un reconocimiento especial a los castillos de la región.
La rehabilitación del castillo
El castillo estaba muy deteriorado por el paso del tiempo y el abandono. Por eso, la Junta de Andalucía decidió restaurarlo. Las obras se hicieron para celebrar el Bicentenario de las Cortes de Cádiz y terminaron en marzo de 2010. Desde entonces, el castillo está abierto al público.
Antes de empezar la restauración, se hicieron muchos estudios para entender la historia del castillo, sus materiales y cómo afectaba el clima. Sin embargo, la restauración ha generado cierta discusión. Algunas personas creen que no se respetaron del todo las técnicas de construcción originales. Por ejemplo, se eliminaron inscripciones antiguas y se construyó un muelle de hormigón que no encaja con el estilo original.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castle of Sancti Petri Facts for Kids