Batalla de Chiapa de Corzo para niños
Datos para niños Batalla de Chiapa de Corzo |
||||
---|---|---|---|---|
Segunda Intervención Francesa en México | ||||
Fecha | 21 de octubre de 1863 | |||
Lugar | Chiapa de Corzo, Chiapas | |||
Resultado | Victoria mexicana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Chiapa de Corzo fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 21 de octubre de 1863. En esta batalla, las fuerzas mexicanas, que defendían la República, se enfrentaron a los partidarios del Imperio. Este evento fue crucial para proteger la soberanía de México y evitar que el sureste del país cayera bajo control extranjero.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Chiapa de Corzo?
En abril de 1863, Juan Ortega y Víctor Antonio Chanona iniciaron un movimiento para oponerse al gobierno del estado. Ellos no reconocían las leyes de México de 1857 y 1858. Ortega logró tomar la ciudad de San Cristóbal de Las Casas en mayo.
Sin embargo, fue derrotado al intentar tomar Comitán. Las noticias de una derrota mexicana en Puebla animaron a quienes apoyaban la intervención francesa. Estos grupos querían establecer un imperio en Chiapas, liderado por Maximiliano.
El control de San Cristóbal de Las Casas
La primera ciudad en ser controlada por los partidarios del Imperio fue San Cristóbal de Las Casas. Esta era la capital del estado en ese momento. En agosto de 1863, hubo fuertes combates allí. Los defensores de la República perdieron la batalla. Esto se debió a la falta de municiones y a que su líder, el coronel Miguel Bálcazar, fue herido de muerte.
El 15 de agosto, los partidarios del Imperio tomaron la capital. Con esta victoria, Chiapas pasó a tener un gobierno imperial. El 27 de agosto, se creó un Consejo de Gobierno Imperial en San Cristóbal. Víctor Antonio Chanona fue nombrado presidente y Juan Ortega, comandante.
El avance hacia Chiapa de Corzo
El general Ortega estuvo en San Cristóbal hasta el 17 de octubre de 1863. El 19 de octubre, decidió atacar Chiapa de Corzo, una ciudad conocida por sus ideas republicanas. Juan Ortega y Víctor Antonio Chanona marcharon hacia Chiapa con 1300 hombres.
En ese momento, solo Chiapa y Tuxtla seguían siendo leales a la República. El 20 de octubre, Chiapa de Corzo contaba con 400 defensores. Estaban mal armados, pero listos para proteger su ciudad y las leyes republicanas.
El ataque comenzó en los fuertes Zaragoza y Libertad. El fuerte Zaragoza fue atacado brevemente. El fuerte Libertad fue atacado durante toda la noche. Al amanecer del 21 de octubre, el ataque se intensificó en los tres fuertes. La batalla duró siete horas. La victoria se decidió en el barrio de San Miguel.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Chiapa de Corzo?
Preparativos para la defensa
Cuando el general Juan Ortega se acercó a Chiapa, envió un mensaje al coronel Salvador Urbina. Urbina era el comandante militar de Chiapa. Ortega le dio cinco horas para rendirse, amenazando con atacar si no lo hacía. Urbina leyó el mensaje y lo devolvió sin respuesta.
El coronel Salvador Urbina había sido encargado de organizar la defensa de Chiapa. Aprovechó el terreno irregular para ubicar a sus fuerzas en tres puntos estratégicos. Estos lugares se convirtieron en los fuertes Independencia, Libertad y Zaragoza. Urbina dirigió la defensa desde el fuerte Independencia.
El inicio del combate
A las 7:00 de la noche del 20 de octubre, el primer enfrentamiento ocurrió en el Fuerte Libertad. Este fuerte era defendido por 60 hombres de Tuxtla. La batalla duró casi toda la noche. Fue un combate parejo, sin ventaja clara para ninguno de los bandos.
Al amanecer del 21 de octubre, los atacantes lanzaron un ataque feroz contra los tres fuertes. El Fuerte Libertad fue el más atacado. Las fuerzas de los otros dos fuertes tuvieron que ayudarlo.
La lucha intensa y el cambio de estrategia
El tiroteo era muy fuerte por ambos lados. Los defensores de la República disparaban desde tres frentes. Los atacantes no podían avanzar. El asalto final se pospuso para el día siguiente.
El general Ortega, al no poder tomar los fuertes, cambió su plan. Decidió atacar por los costados. Así se libraron batallas en el camino de San Gabriel y cerca del río Grande de Chiapa. En un momento de descuido, los atacantes llegaron a la plaza principal. Allí se libró la batalla decisiva.
El desenlace de la batalla
El coronel Salvador Urbina, viendo la gran cantidad de atacantes, redobló sus esfuerzos. Al mediodía, ordenó un ataque final. Los capitanes Luis Vidal y Vicente López fueron los primeros en atacar a las fuerzas que habían entrado en la plaza.
En el intento de tomar la plaza, el capitán Pedro Torres, líder de un batallón atacante, fue valientemente abatido. Ante su muerte y el avance de los defensores, las fuerzas imperiales comenzaron a retroceder. Muchos intentaron cruzar el río Grande de Chiapa, pero perdieron la vida.
Participantes y resultados
En esta batalla participaron 290 hombres de Chiapa de Corzo, 10 de Comitán, 40 de Acala y 60 de Tuxtla. Estaban bajo el mando del coronel Salvador Urbina y otros líderes como Julián Grajales e Isidoro Castellanos. Solo contaban con dos pequeños cañones.
Las fuerzas imperiales eran 1300 hombres, liderados por Juan Ortega y Pedro Torres. Los defensores de la República eran 400.
El coronel Salvador Urbina informó sobre la victoria en varios comunicados. La batalla del 21 de octubre de 1863 fue una derrota definitiva para los partidarios del Imperio en Chiapas.
¿Qué aprendemos de la Batalla de Chiapa de Corzo?
En esta batalla, los habitantes de Chiapa de Corzo recibieron apoyo de Comitán, Tuxtla y Acala. Salvador Urbina fue el comandante principal. Fue apoyado por coroneles como Julián Grajales, José Segundo Serrano, Manuel Ruiz Corzo e Isidoro Castellanos. También destacaron los capitanes Luis Vidal y Vicente López, y Cenobio Aguilar.
En honor al coronel Salvador Urbina, una colonia, una escuela y una calle en Chiapa de Corzo llevan su nombre. Él es considerado un héroe por defender la libertad de México.
Salvador Urbina falleció el 11 de enero de 1878 en Chiapa de Corzo. A pesar de su heroísmo, su nombre es recordado principalmente en Chiapa de Corzo. Se sugiere que se le rindan más homenajes.
Muchas mujeres participaron en la batalla. Ellas actuaron como mensajeras, llevando municiones, pólvora o agua. También reemplazaron a soldados heridos. Se recuerdan nombres como las hermanas Mercedes, Guillermina y Nemesia Urbina Fernández, las hermanas Bartola, Juana y Severa Molina, y Nepomucena Velázquez.
Los defensores de la República capturaron un pequeño cañón y ocho cajas de municiones. Víctor Chanona, uno de los líderes imperiales, fue herido. Las fuerzas imperiales estaban compuestas en su mayoría por indígenas tsotsiles y tseltales, y campesinos. Ellos fueron obligados a luchar contra el gobierno republicano.
Según los informes del coronel Salvador Urbina, los defensores de la República tuvieron solo 2 muertos y 17 heridos. Los atacantes tuvieron más de 80 muertos y muchos heridos.