robot de la enciclopedia para niños

Diego de Mazariegos y Porres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de Mazariegos y Porres
Diego de Mazariegos.jpg
Estatua de Diego de Mazariegos en San Cristóbal de Las Casas, antes de ser retirada en 1992.
Información personal
Nacimiento 1501
Ciudad Real (España)
Fallecimiento 1576
Información profesional
Ocupación Militar y conquistador

Diego de Mazariegos y Porres fue un importante personaje de la historia de España y América. Nació en 1501 en Ciudad Real, España, y falleció en 1576 en la provincia de Venezuela. Sus padres fueron Hernando Duque de Estrada y Francisca de Mazariegos. Él era descendiente de familias importantes de Castilla.

Fue un militar y conquistador español. Es conocido por fundar las ciudades de San Cristóbal de las Casas y Chiapa de Corzo en el estado de Chiapas, México. Era primo de Alonso de Estrada, con quien llegó a la Nueva España (hoy México) en 1523. Buscaban nuevas oportunidades en el gobierno de la Nueva España.

Diego de Mazariegos fue encargado de una encomienda en Taxco. También fue nombrado Capitán por Alonso de Estrada, quien era el gobernador de la Nueva España.

La Conquista de Chiapas: ¿Cómo Ocurrió?

Las autoridades de la Nueva España habían intentado varias veces conquistar la región de Chiapas sin éxito. Por eso, enviaron al capitán Diego de Mazariegos. Con el apoyo de Alonso de Estrada, Mazariegos atacó a los grupos indígenas.

En una batalla importante, los chiapanecos lucharon con valentía. Después de esto, los conquistadores españoles fueron sometiendo a los diferentes grupos uno por uno hasta dominarlos por completo.

Fundación de Chiapa de Corzo

El 1 de marzo de 1528, el capitán Diego de Mazariegos fundó un pueblo. Lo hizo alrededor de un árbol grande y antiguo llamado ceiba. A este pueblo lo llamó Villa Real de Chiapa, que hoy conocemos como Chiapa de Corzo.

Fundación de San Cristóbal de Las Casas

Pocos días después de fundar Villa Real de Chiapa, los españoles cruzaron las partes más altas de Chiapas. Esto ocurrió porque Pedro de Portocarrero llegó a la región de Comitán. Él quería extender los territorios que ya había conquistado Pedro de Alvarado, quien era gobernador y capitán general de Guatemala.

Una vez que se resolvió el conflicto de territorios, Diego Mazariegos regresó por un valle llamado Jovel. Se dio cuenta de que el clima en este valle era mucho mejor que en el lugar donde había fundado el primer pueblo.

Así, el 31 de marzo de 1528, Mazariegos fundó otro pueblo. Le dio el mismo nombre: Villa Real de Chiapa. Para distinguirlo, se le conoció como Villa Real de Chiapa de los Españoles. Hoy, esta ciudad se llama San Cristóbal de Las Casas. El nombre fue un recuerdo de Ciudad Real en España, el lugar de nacimiento de Diego de Mazariegos.

Más tarde, en 1531, la provincia de Chiapas pasó a depender del gobierno de Guatemala por orden del rey. La conquista de la región había terminado.

Diego de Mazariegos se casó con Inés Márquez y tuvieron un hijo llamado Luis de Mazariegos.

La Estatua de Diego de Mazariegos en San Cristóbal de Las Casas

Archivo:Catedral San Cristóbal de las Casas
La Catedral de San Cristóbal de Las Casas está dedicada a San Cristóbal Mártir.

El 12 de octubre de 1992, miles de personas, incluyendo muchos grupos indígenas, marcharon por las calles de San Cristóbal de Las Casas. Esta marcha fue parte de un movimiento social más grande.

Durante la marcha, un grupo de personas se detuvo frente a la estatua de Diego de Mazariegos. Esta estatua representaba al conquistador y fundador de la ciudad. Con herramientas, derribaron la estatua. La estatua quedó en varios pedazos en la Plaza Central mientras se realizaba una reunión.

La caída de la estatua de Diego de Mazariegos causó diferentes reacciones. Algunas personas de San Cristóbal se sintieron muy molestas. Por ello, formaron un comité para expresar su desacuerdo. Este evento fue parte de los cambios y movimientos sociales que ocurrieron en la región antes y después de un importante movimiento social.

¿Hubo Dos Diego de Mazariegos?

Archivo:Derribo de la estatua de Diego de Mazariegos
La estatua dedicada al conquistador es derribada en 1992

Existe cierta confusión sobre si hubo uno o dos personajes importantes llamados Diego de Mazariegos.

Uno de ellos fue Don Diego de Mazariegos Guadalfara, quien fue gobernador de Cuba. Un libro antiguo llamado "Catálogo de Pasajeros a Indias" menciona que él salió de España hacia América en 1555. Fue gobernador de Cuba en La Habana hasta 1565. Luego, entre 1570 y 1576, fue gobernador de la provincia de Venezuela.

El otro es Don Diego de Mazariegos, el conquistador de Chiapas. El mismo catálogo menciona a "Inés Márquez, mujer de Diego de Mazariegos, difunto, y Luis de Mazariegos… (su hijo)". Ellos pasaron por Nueva España el 26 de abril de 1530.

Esto ayuda a diferenciar a las dos personas. El conquistador de Chiapas falleció en 1530, mientras que el gobernador de Cuba llegó a América en 1555.

Algunos historiadores, como Don Rafael Nieto, han explicado que muchos autores confundieron a estos dos personajes y mezclaron sus historias. Sin embargo, ahora se sabe que fueron dos personas distintas con el mismo apellido.

Véase también

kids search engine
Diego de Mazariegos y Porres para Niños. Enciclopedia Kiddle.