Federico Chueca para niños
Datos para niños Federico Chueca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de mayo de 1846 Madrid |
|
Fallecimiento | 20 de junio de 1908 Madrid |
|
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Géneros | Ópera, zarzuela y género chico | |
Instrumento | Piano | |
Firma | ||
![]() |
||
Pío Estanislao Federico Chueca y Robres (Madrid, 5 de mayo de 1846 - 20 de junio de 1908) fue un importante compositor español. Es muy conocido por obras como La Gran Vía (1886), que creó junto a Joaquín Valverde. Chueca es uno de los compositores más destacados del género chico, un tipo de zarzuela que solía durar solo un acto.
Aunque no tuvo una formación musical tradicional muy extensa, su gran talento natural para crear melodías y ritmos lo hizo famoso. Sus restos descansan en el cementerio de San Justo de Madrid.
Contenido
¿Quién fue Federico Chueca?
Federico Chueca fue un músico que, con su ingenio y alegría, dio vida a muchas obras de teatro musical. Su música es fácil de recordar y llena de energía, lo que la hizo muy popular en su época.
Sus primeros años y el camino a la música
Federico Chueca nació en Madrid, en la plaza de la Villa, el 5 de mayo de 1846. Venía de una familia con buena posición económica. Desde pequeño, recibió clases de solfeo, que es el estudio de las notas musicales. A pesar de su talento para el piano, que ya sorprendía a la gente en 1855, su familia quería que estudiara medicina.
En 1866, Federico fue detenido por participar en unas protestas estudiantiles. Mientras estuvo en la cárcel de San Francisco en Madrid, compuso varias piezas de vals a las que llamó Lamentos de un preso. Más tarde, el famoso músico Francisco Asenjo Barbieri lo ayudó a arreglar y dirigir estas obras. El gran éxito de Lamentos de un preso convenció a Chueca de dejar la medicina y dedicarse por completo a la música.
Un talento natural para la música
Federico Chueca trabajó como pianista y también dirigió la orquesta del Teatro Variedades. Se le considera un músico autodidacta, es decir, que aprendió por sí mismo. Aunque estudió más ciencias que música, tenía un don especial para la melodía y el ritmo. Esto le permitió crear piezas musicales extraordinarias. Colaboró con otros compositores como Barbieri, Tomás Bretón y, especialmente, Joaquín Valverde, en muchas de sus obras.
Las zarzuelas de Chueca: Un legado musical

Federico Chueca es famoso por sus zarzuelas y sainetes. Una zarzuela es un tipo de obra de teatro musical española que combina partes cantadas con partes habladas. El "género chico" eran zarzuelas más cortas, de un solo acto, que solían ser muy divertidas y reflejaban la vida cotidiana de Madrid.
Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas, con el nombre de los autores del libreto (la parte escrita) y la fecha de estreno. La música de la mayoría de estas obras fue una colaboración entre Federico Chueca y Joaquín Valverde, a menos que se indique lo contrario.
- El sobrino del difunto. Libro de Salvador Lastra y Enrique Prieto (25 de agosto de 1875).
- ¡A los toros!. Libro de Ricardo de la Vega (1 de agosto de 1877).
- La canción de la Lola. Libro de Ricardo de la Vega (25 de mayo de 1880).
- La Gran Vía. Libro de Felipe Pérez y González (2 de julio de 1886). Esta es una de sus obras más famosas.
- Cádiz. Libro de Javier de Burgos (20 de noviembre de 1886).
- El año pasado por agua. Libro de Ricardo de la Vega (1 de marzo de 1889).
- El chaleco blanco. Música de Federico Chueca. Libro de Miguel Ramos Carrión (26 de junio de 1890).
- Agua, azucarillos y aguardiente. Música de Federico Chueca. Libro de Miguel Ramos Carrión (23 de junio de 1897). Otra de sus obras más conocidas.
- La alegría de la huerta. Música de Federico Chueca. Libro de Antonio Paso y Enrique García Álvarez (20 de enero de 1900).
- El bateo (El bautizo). Música de Federico Chueca. Libro de Antonio Paso y Antonio Domínguez (7 de noviembre de 1901).