Luis Escobar Kirkpatrick para niños
Datos para niños Luis Escobar Kirkpatrick |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de diciembre de 1908 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 16 de febrero de 1991 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Alfredo Escobar y Ramírez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Autor, escritor, director de teatro, actor de teatro, actor de cine, empresario, cronista de sociedad y director de cine | |
Género | Teatro | |
Distinciones |
|
|
Luis Escobar Kirkpatrick (Madrid, 5 de septiembre de 1908 - Madrid, 16 de febrero de 1991) fue un importante autor de teatro, director de teatro y actor español. También fue conocido como el VII marqués de las Marismas del Guadalquivir.
Contenido
¿Quién fue Luis Escobar Kirkpatrick?
Luis Escobar Kirkpatrick nació en Madrid en 1908. Estudió Derecho y se formó como periodista. Su padre, Alfredo Escobar y Ramírez, era un conocido marqués y dueño de un periódico.
En 1938, Luis Escobar fue nombrado jefe de la Sección de Teatro de un departamento del gobierno. En ese tiempo, fundó y dirigió una Compañía de Teatro Nacional. Esta compañía, al terminar un periodo de conflicto en España, pasó a formar parte del Teatro Español de Madrid.
También fue director del famoso Teatro María Guerrero y dueño del Teatro Eslava, ambos en Madrid.
Su trabajo como director de teatro
Como director de teatro, Luis Escobar realizó muchas obras. Una de sus adaptaciones más destacadas fue El amor es un potro desbocado, basada en la obra Las mocedades del Cid.
Escribió varias comedias, como La Cenicienta del Palace (1940) y Un hombre y una mujer (1961).
Luis Escobar como director de cine
Además de su trabajo en el teatro, Luis Escobar dirigió dos películas. La primera fue La honradez de la cerradura (1950), que tuvo a Paco Rabal como actor principal. Esta película se basó en una obra de teatro de Jacinto Benavente. Su segunda película fue La canción de la Malibrán (1951).
Su carrera como actor de cine
A finales de los años 70, el director Luis García Berlanga le ofreció un papel en la película La escopeta nacional (1978). En esta película, Luis Escobar interpretó al marqués de Leguineche. Su actuación fue tan exitosa que el personaje se convirtió en el protagonista de otras dos películas: Patrimonio Nacional y Nacional III. Estas películas mostraban la realidad social de España de una manera divertida.
A partir de entonces, Luis Escobar tuvo una carrera muy activa como actor. A menudo interpretaba a personajes de la nobleza con un toque de humor. Participó en películas como A la pálida luz de la luna y El Cid Cabreador.
Fallecimiento y legado
Luis Escobar falleció el 16 de febrero de 1991 a causa de un infarto mientras dormía. En ese momento, estaba trabajando en la película Fuera de juego, dirigida por Fernando Fernán Gómez.
Al día siguiente de su muerte, se le rindió un homenaje en la gala de los Premios Goya. Él tenía previsto participar en la entrega del premio al mejor actor. Sus restos descansan en el panteón familiar de los marqueses de Valdeiglesias, en el cementerio de San Justo de Madrid.
Filmografía de Luis Escobar
Como actor
- La escopeta nacional (1977)
- La Sabina (1979)
- El divorcio que viene (1980)
- Patrimonio Nacional (1981)
- Las aventuras de Enrique y Ana (1981)
- Nacional III (1981)
- ¡Que vienen los socialistas! (1982)
- Buenas noches, señor monstruo (1982)
- Buscando a Perico (1982)
- La colmena (1982)
- El Cid Cabreador (1983)
- La gran comedia (1986)
- Teo el pelirrojo (1986)
- Moros y cristianos (1987)
- Sufre Mamón (1987)
- Soldadito español (1988)
- Al-Andalus (El camino del sol) (1988)
- Don Juan, mi querido fantasma (1990)
- Fuera de juego (1991)
Como director
- La honradez de la cerradura (1950)
- La canción de la Malibrán (1951)
Trabajos en televisión
- Tango (1992)
- Eva y Adán, Agencia Matrimonial (1990)
- Brigada Central (1989)
- El mismo día a la misma hora (1987)
- Goya (1985)
- La comedia musical española (1985)
- Anillos de Oro (1983)
- Don Baldomero y su gente (1982)
- Los pintores del Prado (1974)
- El pícaro (1974)
Obras de teatro dirigidas (selección)
- La herida del tiempo (1942)
- Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943)
- El caso de la mujer asesinadita (1946)
- Plaza de Oriente (1947)
- El vergonzoso en palacio (1948)
- Don Juan Tenorio (1949)
- Historias de una casa (1949)
- En la ardiente oscuridad (1950)
- La Plaza de Berkeley (1952)
- Una mujer cualquiera (1953)
- Te espero en el Eslava (1957)
- La Celestina (1957)
- Ven y ven...al Eslava (1958)
- Los extremeños se tocan (1959)
- Las salvajes en Puente San Gil (1963)
- El amante (1965)
- La colección (1968)
- Retorno al hogar (1970)
- Viejos tiempos (1974)
Escritos de Luis Escobar
- En cuerpo y alma: memorias de Luis Escobar, 1908-1991 (2000)
- Retratos de la vida, 1875-1939 (1980)
- Fuera es de noche (1957)
- Elena Ossorio (1959)
- El amor es un potro desbocado (1959), con Luis Saslawski
- Un hombre y una mujer (1961)
- Don Juan y el teatro en España (1955), con Juan Gyenes y Enrique Llovet
- Mi querido ladrón (1945), con Claudio de la Torre
- La Celestina (1959), adaptación con Huberto Pérez de la Ossa
- El vampiro de la calle de Claudio Coello (1949), con Juan Ignacio Luca de Tena
- La cabeza de un traidor (1963), adaptación con Santiago Martínez Caro