Adelardo López de Ayala para niños
Datos para niños Adelardo López de Ayala |
||
---|---|---|
![]() Adelardo López de Ayala, 1880, por Ignacio Suárez Llanos, Museo del Romanticismo, óleo sobre lienzo.
|
||
|
||
Ministro de Ultramar | ||
← 8 de oct. de 1868-21 de may. 1869 → | ||
|
||
← 27 de dic. de 1870-24 de jul. de 1871 → | ||
|
||
← 26-24 de jul. de 1871 → | ||
|
||
← 26 de mayo de 1872-13 de jun. de 1872 → | ||
|
||
← 31 de dic. de 1874-14 de ene. de 1877 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de mayo de 1828 Guadalcanal (España) |
|
Fallecimiento | 30 de diciembre de 1879 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor, escritor y dramaturgo | |
Partido político | Unión Liberal | |
Miembro de | Real Academia Española (1870-1879) | |
Firma | ||
![]() |
||
Adelardo López de Ayala y Herrera (nacido en Guadalcanal, Sevilla, el 1 de mayo de 1828, y fallecido en Madrid el 30 de diciembre de 1879) fue un importante escritor de teatro y político español. Fue miembro de la Real Academia Española y ocupó varias veces el cargo de ministro de Ultramar, que se encargaba de los asuntos de los territorios españoles fuera de Europa.
Contenido
La Vida de Adelardo López de Ayala
Sus Primeros Años y Estudios
Adelardo López de Ayala nació el 1 de mayo de 1828 en Guadalcanal. Aunque hoy esta localidad está en la provincia de Sevilla, antes pertenecía a Extremadura. Venía de una familia con buena posición económica.
Estudió bachillerato y Derecho en Sevilla, pero no terminó la carrera. En cambio, decidió dedicarse por completo al teatro, que era su verdadera pasión.
Éxito en el Teatro y la Literatura

En Sevilla, escribió su primera obra importante, el drama histórico Un hombre de estado. Para que su obra se estrenara, se mudó a Madrid, donde se presentó en el Teatro Español en 1851. Esta obra fue un gran éxito.
Poco después, estrenó su comedia Los dos Guzmanes, que seguía el estilo de Calderón, un autor que siempre admiró. En 1851, también empezó a escribir zarzuelas con su obra Guerra a muerte.
Adelardo López de Ayala también colaboró en periódicos, especialmente en uno de tipo satírico llamado El padre Cobos. Entre 1857 y 1861, escribió El tejado de vidrio y El tanto por ciento. Estas obras fueron muy exitosas y lo hicieron tan famoso como otros grandes escritores de su tiempo. Por El tanto por ciento, considerada su mejor comedia, recibió un homenaje público.
Más tarde, estrenó El nuevo don Juan, donde exploró un personaje romántico muy conocido desde una nueva perspectiva. En 1878, publicó Consuelo, otra de sus mejores obras, que fue interpretada por Elisa Mendoza Tenorio.
Su Rol en la Política
Además de su carrera como escritor, Adelardo López de Ayala también fue una figura importante en la política. En 1857, fue elegido diputado por Mérida y al año siguiente por Castuera.
En un momento, tuvo que irse a Portugal por no estar de acuerdo con el gobierno de la reina Isabel II. Un año después, participó en la redacción del Manifiesto de Cádiz, un documento importante que contribuyó a un cambio en el gobierno.
Fue nombrado ministro de Ultramar durante el reinado de Amadeo I de Saboya, pero sus ideas políticas lo llevaron a renunciar. Con el rey Alfonso XII, siguió siendo diputado y ministro. En 1878, fue nombrado presidente del Congreso.
Últimos Años y Legado
El 25 de marzo de 1870, Adelardo López de Ayala ingresó como miembro de la Real Academia Española. Su discurso de entrada trató sobre su autor teatral favorito, Pedro Calderón de la Barca.
En diciembre de 1879, el rey le ofreció ser presidente del Consejo de Ministros, pero él lo rechazó porque ya estaba muy enfermo. Falleció ese mismo año en Madrid, el 30 de diciembre de 1879. Sus restos descansan en el Cementerio de San Justo de Madrid.
Obras Destacadas de Adelardo López de Ayala

Adelardo López de Ayala escribió alrededor de catorce obras en total, incluyendo dramas históricos, comedias y zarzuelas.
Dramas Históricos y Comedias
Entre sus dramas históricos se encuentran:
- Un hombre de estado (1851): Trata sobre el ascenso y la caída de don Rodrigo Calderón, un secretario importante del rey Felipe III.
- Rioja (1854).
Fue uno de los autores más importantes de la "alta comedia", un género teatral. Sus comedias más conocidas son:
- El tejado de vidrio (1856)
- El tanto por ciento (1861)
- El nuevo don Juan (1863)
- Consuelo (1878)
Mensajes en sus Obras
En El tanto por ciento (1864), que se desarrolla en el mundo de las finanzas, la historia trata sobre un engaño. Al final, los protagonistas logran superar las dificultades.
Consuelo (1878) cuenta la historia de una mujer que se casa por razones económicas y para tener una buena posición social, no por amor. Con esta obra, el autor quería mostrar que buscar solo el dinero y los intereses materiales puede traer problemas, ya que al final Consuelo se arrepiente de su decisión.