Antonio López Aguado para niños
Datos para niños Antonio López Aguado |
||
---|---|---|
![]() Busto de mármol de Antonio López Aguado, realizado en 1828 por Valeriano Salvatierra (Museo del Prado, Madrid).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1764 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1831 | |
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Antonio López Aguado (nacido en Madrid, en 1764, y fallecido en 1831) fue un importante arquitecto neoclásico español. Ocupó el cargo de Maestro Mayor de la Villa de Madrid, lo que significa que era el arquitecto principal de la ciudad.
Contenido
¿Quién fue Antonio López Aguado?
Antonio López Aguado fue un arquitecto muy influyente en su época. Su estilo se enmarca dentro del Neoclasicismo, que se caracteriza por usar elementos de la arquitectura de la antigua Grecia y Roma.
Sus primeros años y formación
López Aguado fue alumno de Juan de Villanueva, otro arquitecto muy conocido. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Gracias a su talento, recibió una beca para seguir aprendiendo en Italia y Francia.
En 1795, fue nombrado miembro de la Comisión de Arquitectura de la Academia. También se convirtió en profesor. Más tarde, en 1799, fue Teniente Director de Arquitectura. Finalmente, en 1805, llegó a ser Director de Arquitectura de la Academia.
¿Qué obras importantes construyó Antonio López Aguado?
La mayoría de sus construcciones más destacadas se encuentran en Madrid. En 1814, fue nombrado Maestro Mayor de la ciudad. Muchas de sus obras fueron encargadas por el rey Fernando VII.
Proyectos emblemáticos en Madrid
Entre sus obras más famosas en Madrid, destacan:
La Puerta de Toledo

Diseñó la Puerta de Toledo. Esta puerta es un monumento que conmemora la llegada del rey Fernando VII a la ciudad. Es un ejemplo claro de su estilo neoclásico.
El Teatro Real
También fue el creador del proyecto original del Teatro Real. Aunque la construcción de este teatro duró muchos años (desde 1818 hasta 1850) y sufrió cambios, López Aguado fue el responsable de su diseño inicial. Él ideó su forma de hexágono irregular y su ubicación frente al Palacio Real.
Otros edificios importantes
- Parque de El Capricho: Participó en el diseño de lo que hoy es el Parque de El Capricho, en la Alameda de Osuna. Allí construyó, por ejemplo, el Salón de Baile en 1815, que tiene forma octogonal.
- Casino de la Reina: Para el Ayuntamiento de Madrid, construyó el Casino de la Reina. Este edificio tiene una planta rectangular y está rodeado de hermosos jardines.
- Museo del Prado: Trabajó en la adaptación del edificio que hoy conocemos como el Museo del Prado. Su labor fue clave para que este lugar se convirtiera en un gran museo de arte.
- Palacios: También diseñó el Palacio del Duque de Villahermosa, que hoy alberga el Museo Thyssen-Bornemisza. Otra de sus obras es el Palacio de Fernán Núñez.
Obras fuera de Madrid
Antonio López Aguado también realizó proyectos fuera de la capital.
- Real Sitio de La Isabela: Diseñó el Real Sitio de La Isabela. Era un pueblo balneario cerca de Sacedón (Guadalajara). Se construyó entre 1817 y 1826. Hoy, este lugar se encuentra bajo las aguas del pantano de Buendía.
- Baños de la Reina: En Solán de Cabras, construyó los Baños de la Reina en 1817.
Antonio López Aguado dejó un legado arquitectónico muy importante en España, especialmente en Madrid, con edificios que aún hoy podemos admirar.