robot de la enciclopedia para niños

Pastora Imperio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pastora Imperio
Pastora Imperio junio 1914.png
Pastora Imperio fotografiada en 1914.
Información personal
Nombre de nacimiento Pastora Rojas Monge
Nacimiento 13 de abril de 1885<1892
Sevilla (España)
Fallecimiento 14 de septiembre de 1979
Madrid (España)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Características físicas
Ojos Verde
Cabello Cabello negro
Familia
Padres Víctor José Rojas Teresa
La Mejorana
Cónyuge Rafael Gómez Ortega (1911-1934)
Hijos Rosario
Información profesional
Ocupación Bailaora y actriz
Años activa desde 1960, hasta 1959
Alumnos Matilde Coral
Seudónimo Pastora Imperio
Miembro de Orden de Isabel la Católica
Distinciones Lazo de Dama de la Orden de Isabel la Católica
Olla de Oro

Pastora Imperio, cuyo nombre real era Pastora Rojas Monge, fue una famosa bailaora española. Nació en Sevilla el 13 de abril de 1885 (aunque la fecha exacta a veces varía) y falleció en Madrid el 14 de septiembre de 1979. Es considerada una de las figuras más importantes del folclore flamenco.

¿Quién fue Pastora Imperio?

Sus primeros años y el origen de su nombre artístico

Pastora Imperio nació en el barrio de la Alfalfa, en Sevilla. Su madre, Rosario Monge Monge, conocida como La Mejorana, también era bailaora. Su padre, Víctor José Rojas Teresa, era sastre. Pastora tenía un hermano guitarrista llamado Víctor Rojas Monge, a quien conocían como Rojitas.

Comenzó su carrera artística en el año 1900. Al principio, se la conocía como Pastora Monge y luego como Pastora Rojas. Finalmente, adoptó el nombre de Pastora Imperio. Este nombre pudo surgir de un dúo que formó con otra artista, Margarita la Retoña, llamado "Hermanas Imperio". También se dice que el escritor Jacinto Benavente comentó una vez: «Esta Pastora vale un imperio», refiriéndose a su gran talento.

Reconocimiento y admiración

Pastora Imperio era muy admirada por su público y también por importantes artistas e intelectuales de su tiempo. Su personalidad única la convirtió en una inspiración para pintores como Julio Romero de Torres, quien la retrató, y para escultores como Mariano Benlliure.

Muchos escritores famosos, como Ramón Pérez de Ayala y los hermanos Álvarez Quintero, escribieron sobre ella, elogiando su arte. Recibió varios premios por su carrera, incluyendo el Lazo de Dama de la Orden de Isabel la Católica y la primera medalla de oro de la Segunda Semana de Estudios Flamencos en 1964. Incluso fue amiga de la reina Victoria Eugenia de Battenberg y tenía una foto dedicada del rey Alfonso XIII de España.

Su familia

Pastora Imperio se casó con el famoso torero Rafael Gómez, el Gallo, el 20 de febrero de 1911. Sin embargo, se separaron menos de un año después.

Tuvo una hija llamada Rosario Gómez Rojas, nacida en 1920. Rosario se casó en 1937 con Rafael Vega de los Reyes, Gitanillo de Triana, y tuvieron cinco hijos: Curro, Carmen, Pastora, Rafael y Charo.

¿Cómo fue su carrera artística?

Su estilo de baile y sus inicios

Pastora Imperio era especialmente conocida por su forma de bailar garrotín y soleares. Su manera de mover los brazos y las manos, con giros suaves y movimientos elegantes, se convirtió en un ejemplo de cómo se debe bailar flamenco. También puso de moda la bata de cola como parte del vestuario típico de este baile.

Alrededor de 1905, Pastora Imperio ya era una estrella en el género de la zarzuela, compartiendo escenario con otras grandes artistas. En 1912, actuó en importantes teatros de Madrid, como el Teatro Romea y el Teatro La Latina. En 1914, viajó a París y luego a América, actuando en países como Cuba, Argentina y México.

Momentos clave de su carrera

Uno de los momentos más importantes de su carrera fue cuando actuó como figura principal en el estreno de la obra El amor brujo, del compositor Manuel de Falla. Esto ocurrió el 15 de abril de 1915 en el Teatro Lara de Madrid. El escritor Jacinto Benavente fue quien la puso en contacto con Manuel de Falla. El 20 de junio de 1917, Pastora Imperio bailó para los reyes de España en un evento a beneficio de la Cruz Roja.

Después de un tiempo alejada de los escenarios, Pastora Imperio regresó en 1934. Reapareció en el Coliseum de Madrid con el pasodoble Retrato lírico. También participó en una nueva versión de El amor brujo en el Teatro Español, junto a otros grandes artistas. Interpretó otras canciones famosas como La nieta de Carmen, El color de mis ojos y el pasodoble ¡Viva Madrid!.

Últimos años y retiro

Entre 1942 y 1954, Pastora Imperio dirigió un lugar llamado La Capitana, que era propiedad del torero Gitanillo de Triana y un punto de encuentro para muchos artistas. En 1957, participó en el estreno de la obra de teatro Dónde vas Alfonso XII y en 1958, en el espectáculo Te espero en Eslava.

Se retiró definitivamente de los escenarios en 1959, después de varias actuaciones en Barcelona. Una vez retirada, fundó dos tablaos flamencos (lugares donde se baila flamenco en vivo): El Duende en Madrid, junto a su yerno, y Los Monteros en Marbella (Málaga) en 1964.

Pastora Imperio en el cine

Pastora Imperio también participó en varias películas a lo largo de su vida. Algunas de ellas son:

  • La danza fatal (1914)
  • La reina de una raza (1917)
  • María de la O (1936)
  • La marquesona (1940)
  • Canelita en rama (1943)
  • El amor brujo (1949)
  • Pan, amor y... Andalucía (1958)
  • Duelo en la cañada (1959)

Su legado

Archivo:Monumento dedicado a Pastora Imperio (Sevilla) 01
Monumento dedicado a Pastora Imperio en Sevilla

Pastora Imperio falleció en Madrid el 14 de septiembre de 1979. Fue abuela de Charo Vega, una figura conocida en España, y bisabuela de la actriz española Pastora Vega.

En 2006, se inauguró un monumento en su honor en Sevilla, su ciudad natal. La duquesa de Alba ayudó a financiarlo. La escultura, creada por Luis Álvarez Duarte, muestra a la artista bailando con los brazos en alto. Se encuentra en el cruce de las calles Velázquez y O'Donnell. Durante la inauguración, su familia expresó su emoción por el lugar elegido, ya que desde allí Pastora podría "ver cada año pasar al Gran Poder" (una procesión muy importante en Sevilla).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pastora Imperio Facts for Kids

kids search engine
Pastora Imperio para Niños. Enciclopedia Kiddle.