robot de la enciclopedia para niños

Juan Nicasio Gallego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Nicasio Gallego
Gallego Luis de Madrazo.jpg
Retrato de Juan Nicasio Gallego, por Luis de Madrazo.
Información personal
Nacimiento 14 de diciembre de 1777
Bandera de España Rueda (valladolid))
Fallecimiento 9 de enero de 1853
Bandera de España Madrid
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Sacerdote, poeta
Cargos ocupados
  • Diputado
  • Diputado de España
  • Capellán del rey de España (desde 1805)
  • Senador de España (1845-1853)
Género Romántico
Miembro de Real Academia Española
Archivo:Los poetas contemporáneos
Juan Nicasio Gallego Fernández retratado en Los Poetas contemporáneos por Antonio María Esquivel en 1846. Es el primero que está sentado, de izquierda a derecha.

Juan Nicasio Gallego Hernández (nacido en Rueda, Valladolid, el 14 de diciembre de 1777, y fallecido en Madrid el 9 de enero de 1853) fue un importante poeta español. Su obra es clave para entender el paso de un estilo literario llamado Neoclasicismo a otro conocido como Romanticismo en la literatura española.

Biografía de Juan Nicasio Gallego

Juan Nicasio Gallego fue el hijo mayor de Felipe Gallego y Francisca Hernández del Crespo, quienes tenían orígenes nobles. Las personas que lo conocieron lo describían como un hombre alto y fuerte, con un carácter amable y divertido. Le gustaba mucho conversar y a veces era un poco irónico.

Primeros años y educación

Desde pequeño, Juan Nicasio recibió una excelente educación clásica. Estudió latín y humanidades con maestros destacados, como Manuel Peláez. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Salamanca y en la Universidad de Osma. En el año 1800, obtuvo su doctorado en Filosofía y en Derecho.

Carrera religiosa y primeros poemas

En 1804, Juan Nicasio se hizo Sacerdote. Un año después, en 1805, consiguió un puesto importante como capellán en el Palacio Real de Madrid. El rey Carlos IV lo nombró director espiritual de los jóvenes pajes del palacio. Fue en esta época cuando comenzó a publicar sus poemas en una revista llamada Memorial Literario.

En Madrid, Juan Nicasio hizo grandes amigos con otros escritores importantes de su tiempo, como Juan Meléndez Valdés, Nicasio Álvarez de Cienfuegos y Manuel José Quintana.

Participación en momentos históricos

El 2 de mayo de 1808, un día muy importante en la historia de España, Juan Nicasio estaba trabajando en el Palacio Real. Inspirado por los eventos de ese día, escribió una famosa oda (un tipo de poema) titulada Influencia del entusiasmo público en las artes.

Más tarde, se mudó a Sevilla y luego a Cádiz. Allí, fue elegido Diputado para las Cortes de Cádiz, una asamblea muy importante que buscaba crear nuevas leyes para España. Participó activamente en la creación de una ley que defendía la libertad de prensa.

Persecución y regreso a la vida pública

Cuando el rey Fernando VII regresó al poder, persiguió a Juan Nicasio por sus ideas. Estuvo en prisión durante un año y medio y luego confinado en diferentes monasterios por cuatro años.

En 1820, fue liberado. Después de esto, ocupó otros cargos importantes, como el de canónigo en Sevilla. También tradujo libros y se dedicó a la crítica literaria, que es el estudio y análisis de obras de literatura.

Últimos años y reconocimientos

Juan Nicasio Gallego fue nombrado senador vitalicio (un cargo para toda la vida) entre 1845 y 1852. También fue miembro de la Real Academia Española, que se encarga de cuidar el idioma español, y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Falleció en Madrid en 1853, a causa de una caída que había sufrido el año anterior. Sus Versos, una colección de sus poemas, fueron publicados en Filadelfia en 1829. Esta colección incluía sonetos, elegías (poemas tristes), y una tragedia en verso llamada Óscar.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Nicasio Gallego Facts for Kids

kids search engine
Juan Nicasio Gallego para Niños. Enciclopedia Kiddle.