Agostino Steffani para niños
Datos para niños Agostino Steffani |
||
---|---|---|
![]() Litografía de 1816
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de julio de 1654 Castelfranco Véneto (República de Venecia) |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 1728 Fráncfort del Meno (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor de música clásica, diplomático, sacerdote católico (desde 1680), teórico de la música, cantante, organista, obispo católico (desde 1707) y compositor | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Heidelberg | |
Movimiento | Barroco y Barroco | |
Seudónimo | Gregorio Piva | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Órgano y clavecín | |
Obras notables | Niobe, Regina di Tebe | |
Miembro de | Academy of Ancient Music (1724-1728) | |
Agostino Steffani (nacido en Castelfranco Véneto, el 25 de julio de 1654, y fallecido en Fráncfort del Meno, el 12 de febrero de 1728) fue una persona muy talentosa de Italia. Fue cantante, compositor, organista, diplomático y también tuvo importantes cargos religiosos.
Contenido
¿Quién fue Agostino Steffani?
Agostino Steffani nació en una familia importante en Italia. Creció y estudió en la ciudad de Padua. Su carrera musical comenzó cuando se unió al coro de la Basílica de San Marcos de Venecia.
Sus primeros pasos en la música
Desde Venecia, el conde Tattenbach lo llevó a Múnich. Allí, el elector Fernando María de Baviera se encargó de su educación. Más tarde, Agostino trabajó como músico en la corte del elector. Recibió clases de Johann Caspar Kerll, quien era el director musical de la corte.
En 1672, Steffani viajó a Roma para seguir estudiando música con Ercole Bernabei. Curiosamente, Bernabei después reemplazó a Kerll en Múnich.
Sus primeras obras y su carrera religiosa
En 1674, Agostino Steffani publicó su primera obra musical, llamada Psalmodia vespertina. Fue nombrado organista de la corte y, en 1680, se convirtió en sacerdote.
En 1681, escribió su primera ópera, Marco Aurelio. En esta obra se puede ver la influencia de otro gran compositor, Jean-Baptiste Lully. La única copia conocida de esta ópera se guarda en la Biblioteca Real del Palacio de Buckingham.
Durante este tiempo, Steffani se dedicó mucho a componer óperas. Su estilo estaba muy influenciado por compositores venecianos como Giovanni Legrenzi. Su música para teatro fue tan importante que incluso impresionó a Händel, otro famoso compositor.
¿Cómo se convirtió en diplomático?
En 1688, Agostino Steffani aceptó un trabajo en Hannover como director musical de la corte. Fue muy bien recibido y tuvo muchos éxitos con sus óperas allí.
Sus misiones importantes
En 1692, fue enviado a varios lugares de Alemania como diplomático. Hizo tan bien su trabajo que el papa Inocencio XI lo nombró obispo de Spiga.
En 1698, tuvo otra misión diplomática en Bruselas. Después de que su protector falleciera ese mismo año, trabajó para el Palatinado en Düsseldorf. Allí ocupó cargos importantes como consejero y representante de la Santa Sede.
Música y diplomacia: un equilibrio
Debido a sus altos cargos, ya no podía presentar óperas con su propio nombre. Sin embargo, siguió creando obras de teatro usando el nombre de su secretario.
En 1724, la Academy of Ancient Music de Londres lo nombró miembro honorario para toda la vida. En agradecimiento, les envió una gran obra llamada Stabat Mater y tres madrigales. Estas piezas musicales eran muy innovadoras para su época.
Agostino Steffani visitó Italia por última vez en 1727. Poco después de regresar a Alemania, falleció en Fráncfort del Meno.
¿Cuál fue su legado musical?
Además de muchas óperas, Steffani dejó una gran cantidad de composiciones religiosas, obras para grupos pequeños de instrumentos, obras para coro y para orquesta.
Agostino Steffani fue muy importante para que la ópera se hiciera popular en el norte de Europa. Logró combinar el estilo tradicional de Venecia con elementos de la música francesa, creando algo único.
Obras destacadas de Agostino Steffani
- Tassilone: Una ópera de 1709.
- Alarico il Baltha, cioè l’Audace, Re de’ Gothi: Un drama musical que se estrenó en Múnich en 1687.
- Niobe, Regina di Tebe: Otro drama musical estrenado en Múnich en 1680.
- Enrico Leone: Un drama que se presentó en Hannover en 1689.
- Stabat Mater: Una obra religiosa para 6 cantantes y 7 instrumentistas.
- Spezza amor, l´arco e li strali: Una cantata para soprano, oboe, fagot y bajo continuo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Agostino Steffani Facts for Kids