Monumento natural del Puente de Fonseca para niños
Datos para niños Puente de Fonseca |
||
---|---|---|
Categoría UICN III | ||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 40°42′24″N 0°25′21″O / 40.70666898, -0.42263031 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de Aragón | |
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 19 de septiembre de 2006 | |
Legislación | Decreto 197/2006 del GA | |
N.º de localidades | ||
Superficie | 249 ha | |
Ubicación en España.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Monumento Natural del Puente de Fonseca es un lugar especial en la provincia de Teruel, Aragón, España. Se encuentra en el municipio de Castellote, en la comarca del Maestrazgo.
Este lugar fue declarado monumento natural el 19 de septiembre de 2006. Esto significa que es un espacio protegido por su gran valor natural. Tiene una extensión de 249 hectáreas, que es como el tamaño de 249 campos de fútbol. La altura de este lugar varía entre los 640 y los 1100 metros sobre el nivel del mar.
El Puente de Fonseca también es reconocido como LIC y ZEPA. Esto ayuda a proteger su naturaleza y a las aves que viven allí. Es importante saber que la zona aún se está recuperando de un gran incendio que ocurrió en 1994.
Contenido
El Puente de Fonseca: Un Tesoro Natural en Teruel
¿Qué es el Puente de Fonseca?
El Puente de Fonseca es un monumento natural que se encuentra en la región de Aragón, en la provincia de Teruel. Es un lugar muy especial por su belleza y por cómo se formó. Fue declarado monumento natural en 2006 para proteger su entorno único.
¿Cómo se formó el Puente de Fonseca? (Geología)
El Puente de Fonseca es una formación natural muy interesante. Se creó gracias al río Guadalope. Este río, con el paso de mucho tiempo, fue erosionando una roca especial llamada toba travertínica. Así, el río formó un túnel natural por donde sigue pasando hoy en día. Es como si la naturaleza hubiera construido un puente de piedra.
¿Qué Plantas Viven en el Puente de Fonseca? (Flora)
En el Puente de Fonseca, la combinación de humedad y el tipo de roca crea un ambiente perfecto para ciertas plantas. Puedes encontrar especies como el culantrillo de pozo y el té de roca.
Cerca del río, crecen árboles como sauces, chopos, espinos y álamos. En las laderas, el pino carrasco es el más común. También se pueden ver algunos madroños y latoneros en ciertas partes.
Es importante recordar que la vegetación de esta zona se está recuperando de un gran incendio que ocurrió en 1994. Este incendio quemó muchas hectáreas en el Maestrazgo. Por eso, ahora hay muchos pinares jóvenes, encinares y quejigares que están volviendo a crecer.
¿Qué Animales Habitan el Puente de Fonseca? (Fauna)
El Puente de Fonseca es hogar de muchos animales. Entre las aves que cazan, se pueden ver el buitre común, el halcón común, el águila real y el águila perdicera.
En cuanto a los mamíferos, destacan la cabra montesa y el jabalí. En el agua del río, viven animales como el cangrejo de río común, la nutria y peces como la madrilla. Las aves que viven cerca del río incluyen la lavandera, el mirlo acuático y el ruiseñor.
¿Qué Otras Protecciones Tiene?
Además de ser un Monumento Natural, el Puente de Fonseca cuenta con otras formas de protección para asegurar que su naturaleza se conserve:
- Forma parte del Parque cultural del Maestrazgo.
- Es un LIC llamado "Cuevas de Baticambras".
- Es una ZEPA conocida como "Río Guadalope – Maestrazgo".