Ladruñán para niños
Datos para niños Ladruñán |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Ladruñán en España | ||
Ubicación de Ladruñán en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Castellote | |
Ubicación | 40°44′29″N 0°24′03″O / 40.741327777778, -0.4009 | |
Población | 30 hab. (INE 2018) | |
Código postal | 44562 | |
Ladruñán es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Castellote. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Ladruñán y cuánta gente vive allí?
Ladruñán está a una altura de 735 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a unos 18 kilómetros de la localidad de Castellote.
La gente de Ladruñán vive tanto en el centro del pueblo como en algunas casas de campo cercanas, conocidas como masías. Estas masías son La Algecira, Crespol, el Higueral y Latonar.
La población de Ladruñán ha cambiado con el tiempo. En el año 2000, vivían 25 personas. Para el año 2020, el número de habitantes había bajado a 13.
¿Cómo ha cambiado la población de Ladruñán a lo largo de los años?
La población de Ladruñán ha variado mucho a lo largo de la historia. Por ejemplo, en 1842 tenía 631 habitantes, y en 1877 llegó a 751. Sin embargo, a partir de 1887, la población empezó a disminuir.
En 1970, Ladruñán dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Castellote. Esto significa que sus datos de población se incluyeron dentro de los de Castellote.
Gráfica de evolución demográfica de Ladruñán entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 44071 (Castellote) |
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Ladruñán?
Ladruñán cuenta con varios sitios que vale la pena conocer.
La Iglesia de Santa Bárbara: Un tesoro artístico
Uno de los edificios más importantes es la iglesia de Santa Bárbara. Fue construida en el siglo XVIII con piedras y ladrillos. Tiene tres naves, que son como pasillos largos. El techo de la nave central es curvo, y el de la parte del crucero (donde se cruzan las naves) tiene una cúpula.
Lo más especial de esta iglesia son sus pinturas. Son dibujos populares de la segunda mitad del siglo XVIII que parecen retablos (estructuras decoradas detrás del altar). Aunque la iglesia perdió muchos de sus muebles en un conflicto pasado, aún conserva una bonita imagen de Santa Bárbara del siglo XVII.
Otros edificios históricos y lugares naturales
Además de la iglesia, puedes ver el antiguo ayuntamiento, aunque ha sido bastante modificado. También está el Convento de Nuestra Señora de los Desamparados. Este convento se encuentra en un lugar muy bonito, protegido por una gran cueva. Los Monjes Servitas lo usaron como monasterio antes de mudarse a otro lugar.
Cerca del pueblo, hay tres sitios con arte rupestre levantino. Son pinturas muy antiguas hechas en cuevas o abrigos rocosos. Estos lugares se llaman Abrigo del Arquero, Friso del Pudial y Abrigo del Torico. También está la cueva Cambriles, que fue un refugio importante durante un conflicto histórico.