Bóvidos para niños
Datos para niños
Bóvidos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Familia: | Bovidae Gray, 1821 |
|
Subfamilias | ||
|
||
Los bóvidos (nombre científico: Bovidae) son una familia de mamíferos que caminan sobre sus pezuñas. Incluyen animales como los antílopes, las cabras, las ovejas y los toros. Todos los bóvidos son herbívoros, lo que significa que solo comen plantas.
Una característica especial de muchos bóvidos son sus cuernos. Estos cuernos son protuberancias óseas huecas que crecen en sus cabezas. A diferencia de los cuernos de los ciervos, que son sólidos y se caen cada año, los cuernos de los bóvidos son permanentes y huecos. En muchas especies, tanto los machos como las hembras tienen cuernos.
Los bóvidos viven en muchos lugares del mundo, desde desiertos hasta la tundra y bosques tropicales. Se adaptan bien a climas templados y cálidos.
Contenido
¿Cómo son los bóvidos?
Los bóvidos varían mucho en tamaño. Los más grandes, como los bueyes, búfalos y bisontes, pueden pesar casi una tonelada y medir dos metros de altura hasta el hombro. Los más pequeños, como los dicdics, son del tamaño de un gato doméstico y pesan solo unos tres kilos.
Algunos bóvidos son muy musculosos, como el toro. Otros son ágiles y tienen piernas largas, como las gacelas. La mayoría de estas especies viven en grupos grandes con formas de organización social complejas. Sin embargo, algunos bóvidos prefieren vivir solos.
¿Cómo se alimentan los bóvidos?
Todos los bóvidos son rumiantes. Esto significa que tienen un estómago especial con cuatro compartimentos: el rumen, el retículo, el omaso y el abomaso. Estos compartimentos les ayudan a digerir alimentos difíciles de procesar, como el pasto, la paja o el heno.
Cuando son bebés, los bóvidos solo tienen desarrollado el abomaso y se alimentan únicamente de leche materna. No se les considera rumiantes en esta etapa. Aproximadamente a los tres meses de edad, sus cuatro estómagos ya funcionan.
Comportamiento y vida diaria
La mayoría de los bóvidos son animales diurnos, lo que significa que están activos durante el día. Suelen buscar comida y socializar al amanecer y al atardecer. Descansan antes del amanecer, al mediodía y al anochecer.
Tienen diferentes formas de organización social. Algunos viven en grupos, mientras que otros son solitarios. Se comunican de varias maneras: con sonidos, olores y contacto físico.
Las especies más pequeñas de bóvidos suelen buscar alimento en lugares con mucha vegetación. Las especies más grandes, en cambio, prefieren las praderas abiertas.
¿Cómo se reproducen los bóvidos?
La mayoría de los bóvidos son poligínicos. Esto significa que un macho se aparea con varias hembras. Los bóvidos adultos se aparean al menos una vez al año. Las especies más pequeñas pueden aparearse incluso dos veces al año.
Después de nacer, las crías de algunas especies se esconden durante una o dos semanas, y sus madres las amamantan regularmente. En otras especies, las crías siguen a sus madres desde el principio.
Clasificación de los bóvidos
La familia Bovidae se divide en varias subfamilias, que son grupos más pequeños de animales con características similares. Algunas de estas subfamilias son:
- Familia Bovidae
Evolución de los bóvidos
Orígenes antiguos
Los bóvidos comenzaron a diferenciarse de los ciervos y las jirafas hace unos 20 millones de años, durante el Mioceno temprano. Los primeros bóvidos eran pequeños, parecidos a las gacelas modernas, y vivían en bosques. El bóvido más antiguo conocido, llamado Eotragus, pesaba alrededor de 18 kg.
Al principio de su historia, los bóvidos se dividieron en dos grandes grupos: Boodontia (de Eurasia) y Aegodontia (de África). Esta separación se debió a que los continentes estaban divididos. Cuando los continentes se unieron de nuevo, estos grupos se expandieron.
Expansión y diversificación
Durante el Mioceno medio, los bóvidos se extendieron hacia China y la India. Muchas subfamilias actuales, como los Alcelaphinae y los Caprinae (cabras y ovejas), comenzaron a aparecer en esta época.
Hacia el Mioceno tardío, hace unos 10 millones de años, los bóvidos se diversificaron muy rápidamente. Surgieron alrededor de 70 nuevos tipos de bóvidos. Esto ocurrió en parte porque muchos se adaptaron a vivir en praderas abiertas. Los bóvidos llegaron a América durante el Pleistoceno, cruzando el puente de tierra de Bering.
Características físicas
Todos los bóvidos tienen una forma corporal similar: un hocico con la punta roma, orejas ovaladas o puntiagudas, un cuello y patas bien definidos, y una cola que varía en longitud.
La mayoría de los bóvidos muestran dimorfismo sexual. Esto significa que los machos y las hembras son diferentes en tamaño, siendo los machos generalmente más grandes y pesados. Esta diferencia es más notable en los bóvidos de tamaño mediano y grande.
Todos los bóvidos tienen cuatro dedos en cada pata. Caminan sobre los dos dedos centrales, que forman sus pezuñas. Los otros dos dedos son mucho más pequeños y rara vez tocan el suelo.
Color y camuflaje
El color del pelaje de los bóvidos varía mucho, desde el blanco pálido (como el órix árabe) hasta el negro (como el ñu negro). Sin embargo, los colores más comunes son los tonos intermedios, como el marrón o el marrón rojizo. En algunas especies, el pelaje de las hembras y los jóvenes es más claro, mientras que el de los machos se oscurece con la edad.
Algunas especies, como el gemsbok o la gacela de Grant, tienen marcas llamativas en la cara. Estas marcas ayudan a ocultar sus ojos y a camuflarse. Otros bóvidos usan el contraste de colores para mezclarse con el fondo y evitar ser vistos por los depredadores.
Cuernos: forma y función
Excepto algunas especies domesticadas, todos los machos bóvidos tienen cuernos. En muchas especies, las hembras también los tienen, aunque suelen ser más pequeños y a veces de forma diferente. Los cuernos de los bóvidos son estructuras óseas simples, sin ramificaciones, cubiertas por una capa permanente de queratina. Pueden tener forma de espiral, retorcida o estriada.
La forma de los cuernos está relacionada con cómo luchan los animales. Por ejemplo, los cuernos largos se usan para pelear, mientras que los curvos se usan para embestir. Los machos con cuernos que apuntan hacia adentro suelen ser solitarios, mientras que los que tienen cuernos hacia afuera tienden a vivir en grupos.
Los cuernos de los machos se desarrollan por la selección sexual, lo que significa que los machos con cuernos más grandes y elaborados suelen tener más éxito en el apareamiento. Los cuernos de las hembras, en cambio, probablemente evolucionaron para defenderse de los depredadores o para marcar su territorio.
Anatomía interna
Los bóvidos tienen una anatomía adaptada a su vida. Por ejemplo, sus huesos de las patas (metapodiales) están unidos para darles fuerza. El cúbito y el peroné (huesos de las patas delanteras y traseras) están reducidos y fusionados con otros huesos.
Su sistema digestivo es muy eficiente. En el rumen, unos pequeños organismos llamados ciliados y bacterias ayudan a descomponer la celulosa de las plantas. Los bóvidos tienen un intestino delgado muy largo, que en el ganado puede medir entre 29 y 49 metros.
La temperatura corporal de los bóvidos puede variar un poco a lo largo del día. Por ejemplo, en las cabras, la temperatura puede cambiar de 37°C por la mañana a 40°C por la tarde. Regulan su temperatura sudando (como las vacas) o jadeando (como las cabras). Sus pulmones también son diferentes: el derecho es más grande que el izquierdo.
Galería de imágenes
-
El gemsbok tiene marcas llamativas en la cara y las patas, que pueden ayudar en la comunicación.
Véase también
En inglés: Bovid Facts for Kids