robot de la enciclopedia para niños

Luco de Bordón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luco de Bordón
localidad, núcleo de población y pueblo
Luco de Bordón.JPG
Luco de Bordón ubicada en España
Luco de Bordón
Luco de Bordón
Ubicación de Luco de Bordón en España
Luco de Bordón ubicada en Provincia de Teruel
Luco de Bordón
Luco de Bordón
Ubicación de Luco de Bordón en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Maestrazgo
• Partido judicial Alcañiz
• Municipio Castellote
Ubicación 40°42′03″N 0°17′38″O / 40.7009, -0.294
• Altitud 811 m
Población 15 hab. (INE 2023)
Gentilicio luquero, -a
Código postal 44563
Archivo:Iglesia de San Juan Bautista de Luco de Bordón (Teruel)
Iglesia de San Juan Bautista de Luco de Bordón (Teruel).
Archivo:Iglesia del Calvario de Luco de Bordón (Teruel)
Iglesia del Calvario de Luco de Bordón (Teruel).

Luco de Bordón es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Castellote. Se encuentra en la región del Maestrazgo, en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón.

¿Dónde se encuentra Luco de Bordón?

Luco de Bordón está situado a 811 metros de altura en la sierra de Bordón. Se encuentra a unos 154 kilómetros de Teruel, la capital de su provincia. El pueblo está muy cerca del límite con la Comunidad Valenciana.

¿Cómo llegar a Luco de Bordón?

Puedes llegar a Luco de Bordón por la carretera CV-119, que viene de Villores en la provincia de Castellón, o por la TE-8402, que atraviesa ambos pueblos. Está a unos 20 kilómetros de Castellote por la carretera A-226 y a solo 4,5 kilómetros de Bordón, el pueblo más cercano.

La historia de Luco de Bordón

El nombre de Luco de Bordón viene del latín, de la palabra Lucus, que significa "bosque". Esto nos dice que, hace mucho tiempo, el lugar estaba rodeado de muchos árboles.

¿Quiénes vivieron en Luco de Bordón?

El 4 de enero de 1282, los Templarios, que eran una orden de caballeros, le dieron a Luco y a otros pueblos cercanos un documento importante llamado "carta de pueblo". Esto les daba ciertos derechos. Más tarde, en 1317, Luco de Bordón pasó a ser parte de la Orden de los Caballeros del Hospital de San Juan de Jerusalén, también conocida como la Orden de Malta.

¿Qué pasó con la población de Luco de Bordón?

En 1972, Luco de Bordón se unió al municipio de Castellote. Esto ocurrió porque el pueblo había perdido muchos habitantes. En el año 2023, Luco de Bordón tenía 15 habitantes. Si miramos los registros antiguos, en 1950 vivían 359 personas y en 1900 había 672 habitantes.

¿Cuánta gente vive en Luco de Bordón?

Cambios en la población a lo largo del tiempo

La cantidad de personas que viven en Luco de Bordón ha cambiado mucho con los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Luco de Bordón entre 1842 y 2011

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 44071 (Castellote)

Archivo:Plaza Mayor, Luco de Bordón (Teruel)
Plaza Mayor, Luco de Bordón (Teruel).
Archivo:Plaza Mayor de Luco de Bordón (Teruel)
La Plaza Mayor y la Lonja de Luco de Bordón (Teruel).

¿Qué visitar en Luco de Bordón?

El centro histórico de Luco de Bordón está en una colina, cerca del río Bordón, que es un afluente del río Guadalope. Desde lo alto del pueblo, se puede ver la ermita del Calvario y muchos cipreses junto al cementerio.

Edificios y lugares importantes

  • Plaza Mayor: Es el centro del pueblo y tiene una forma irregular. Aquí se encuentra el Ayuntamiento, que es un edificio típico de la región de Aragón de la Edad Moderna.
  • Iglesia de San Juan Bautista: Fue construida a principios del siglo XVII. Su estilo es una mezcla de gótico, renacentista y barroco.
  • Casas antiguas: También puedes ver algunas casas grandes y ejemplos de la arquitectura tradicional del pueblo.

Otros lugares cercanos de interés

A unos 2 kilómetros del pueblo, se encuentra la Ermita del Pilar. Es un lugar con mucha historia y donde la gente solía ir de romería. Hay caminos que conectan esta ermita con Luco de Bordón y con el pueblo vecino de Bordón. Cerca también están los antiguos caseríos de Torremocha, que ahora está deshabitado, y Los Alagones.

Archivo:Localidad de Luco de Bordón (Teruel)
Localidad de Luco de Bordón (Teruel).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luco de Bordón Facts for Kids

kids search engine
Luco de Bordón para Niños. Enciclopedia Kiddle.