robot de la enciclopedia para niños

Santolea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santolea
despoblado
Santolea ubicada en España
Santolea
Santolea
Ubicación de Santolea en España
Santolea ubicada en Provincia de Teruel
Santolea
Santolea
Ubicación de Santolea en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Maestrazgo
• Partido judicial Alcañiz
• Municipio Castellote
Ubicación 40°45′N 0°21′O / 40.75, -0.35
Población 0 hab. (INE 2023)
Archivo:Embalse de Santolea (Teruel, Aragón)
Embalse de Santolea (Teruel, Aragón)

Santolea es un antiguo pueblo de España que hoy está deshabitado. Se encuentra en el municipio de Castellote, dentro de la comarca del Maestrazgo, en la provincia de Teruel, Aragón.

El pueblo de Santolea fue abandonado y sus edificios fueron demolidos entre 1970 y 1972. Esto ocurrió debido a la construcción y ampliación de una presa y un embalse que llevan su mismo nombre: el Embalse de Santolea. La construcción del embalse inundó la zona fértil del pueblo, que estaba junto al río Guadalope.

En 1966, Santolea tenía 157 habitantes. Cuando el pueblo fue inundado, sus habitantes tuvieron que mudarse. Muchos de ellos se fueron a nuevos pueblos y zonas de cultivo como Valmuel y Puig Moreno, cerca de Alcañiz (Teruel). En 1877, la población de Santolea había llegado a 847 personas, que se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. El pueblo tenía su propio ayuntamiento y una iglesia parroquial construida en el siglo XVII.

Hoy en día, los descendientes de Santolea no quieren que la memoria de su pueblo se pierda. Por eso, han creado una asociación cultural para mantener vivo su recuerdo. Entre los fundadores de esta asociación están José Aguilar Martí y Miguel Perdiguer Aguilar. Miguel Perdiguer es un médico y fotógrafo muy reconocido, que ha ganado varios premios importantes. Sus fotografías han sido publicadas en libros como "La mirada detenida" (2004) y "Santolea 'Existió!" (2021), ambos del Grupo de Estudios Masinos de Mas de las Matas (Teruel).

¿Cómo ha cambiado la población de Santolea?

Evolución de los habitantes a lo largo del tiempo

Gráfica de evolución demográfica de Santolea entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn el censo de 1930, el pueblo se llamaba Santoles.
Entre el censo de 1970 y el anterior, Santolea dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Castellote (código 44071).

Galería de imágenes

Referencias

kids search engine
Santolea para Niños. Enciclopedia Kiddle.