robot de la enciclopedia para niños

Capsaicina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capsaicina
Capsaicin-3D-vdW.png
Nombre (IUPAC) sistemático
8-metil-N-vanillil-6-nonenamida
Identificadores
Número CAS 404-86-4
Código ATC N01BX04 M02AB01
PubChem 1548943
DrugBank DB06774
Datos químicos
Fórmula C18H27NO3 
Peso mol. 305.41 g/mol
Datos clínicos
Estado legal Grupo IV (Medicamentos expedidos mediante receta médica, autorizados para su venta exclusivamente en farmacias.) (MEX)
Vías de adm. Vía tópica

La capsaicina es una molécula especial que se encuentra en los chiles picantes. Es la razón por la que sientes esa sensación de ardor o "picor" cuando comes uno.

Esta sustancia afecta a los mamíferos, incluyendo a los humanos, causando una sensación de calor. Sin embargo, las aves y los peces no sienten este efecto. Los chiles producen capsaicina para protegerse de los animales que podrían comérselos y de algunos hongos.

La capsaicina pura es un polvo o cera sin color, muy picante. Se usa en la piel para ayudar a calmar el dolor.

Historia de la Capsaicina

Orígenes Antiguos del Chile

En el valle de Tehuacán, México, se han encontrado pruebas de que la gente comía chiles hace miles de años, entre el 7000 y el 6000 a. C. Con el tiempo, los habitantes de Mesoamérica empezaron a cultivar chiles, convirtiéndolos en una planta domesticada.

Además de usarse en la cocina, los chiles también se han empleado en la medicina tradicional por mucho tiempo.

El Chile Llega a Europa

En los países cercanos al ecuador, la gente comía chiles en días calurosos para ayudar a regular la temperatura corporal. Esto se debe a que el chile hace que los vasos sanguíneos de la piel se abran y que se sude más.

Después de que Cristóbal Colón llegara a América, llevó los chiles a Europa en 1493. Él los llamó "pimienta roja" por su sabor picante, similar al de la pimienta que ya se conocía en Europa. Desde entonces, el chile se hizo muy popular en el Viejo Mundo.

Descubrimiento de la Capsaicina

La capsaicina, la sustancia que causa el picor del chile, fue aislada por primera vez en 1816 por Christian Friedrich Bucholz. Al principio no estaba completamente pura.

Durante el siglo XIX, se hicieron muchos estudios sobre esta sustancia. En Estados Unidos, los extractos de chiles picantes se empezaron a usar en medicinas desde 1860. En Europa, se usaba un extracto de alcohol como analgésico (para el dolor) en la piel.

En 1876, Thresh logró obtener una forma casi pura de la sustancia y la llamó "capsaicina". Finalmente, en 1898, Micko la aisló de forma pura. En 1919, Nelson descubrió su fórmula química. La capsaicina fue creada en un laboratorio por primera vez en 1930 por Spath y Darling.

Cómo Actúa la Capsaicina en el Cuerpo

Formas de Aplicación

La capsaicina se usa principalmente en la piel, por ejemplo, en cremas o parches. Se absorbe bien a través de la piel.

En cremas y ungüentos, solo una pequeña parte de la capsaicina se absorbe (1-3%). En lociones o geles, la absorción es mayor (20-30%). Esto ocurre porque la capsaicina se disuelve mejor en líquidos como el alcohol.

Cómo se Absorbe y se Mueve

Cuando la capsaicina se aplica en la piel, se absorbe rápidamente. Sin embargo, no suele pasar en grandes cantidades a la sangre.

En un estudio, se vio que la capsaicina se absorbe a través de la piel a una velocidad de 28 a 30 microgramos por centímetro cuadrado por hora. Después de 4 a 8 horas de aplicación, cerca del 50% de la capsaicina se ha liberado.

La capsaicina se distribuye en el cuerpo de forma proporcional al área donde se aplica. Si se usa un parche, la cantidad que llega a la sangre es muy pequeña y desaparece en pocas horas.

Cómo se Transforma y Sale del Cuerpo

La capsaicina se transforma principalmente en el hígado por unas enzimas especiales. Se convierte en otras sustancias.

En la piel, la capsaicina también se transforma, pero de forma más lenta.

La capsaicina se elimina del cuerpo principalmente a través de los riñónes. Una pequeña parte también sale por las heces y la orina.

Cómo Funciona la Capsaicina

Archivo:5. ILUSTRACIÓN CAPSAICINA (1)
La capsaicina se une a un receptor especial en las células nerviosas.

La capsaicina se une a un receptor especial llamado TRPV1. Este receptor es como una puerta en las células nerviosas que permite el paso de ciertas partículas.

El receptor TRPV1 se encuentra en las fibras nerviosas que transmiten las sensaciones. Cuando la capsaicina se une a este receptor, la puerta se abre. Esto permite que entren iones de sodio y calcio en la célula nerviosa.

La entrada de estos iones hace que la célula nerviosa envíe señales. También libera unas sustancias llamadas péptidos, como la sustancia P. Estos péptidos viajan a la médula espinal y al cerebro, causando sensaciones de calor, ardor y picazón.

Si se aplica capsaicina muchas veces, los receptores TRPV1 pueden volverse menos sensibles. Esto significa que las células nerviosas dejan de enviar tantas señales de dolor, lo que ayuda a aliviarlo. Para lograr este efecto, la capsaicina debe aplicarse varias veces al día durante varios días.

Efectos en el Cuerpo

Cuando los receptores se vuelven menos sensibles, las neuronas que sienten el dolor también disminuyen su actividad. Esto reduce la inflamación y la liberación de sustancias que causan dolor.

Interacciones con Otros Medicamentos

Es importante saber que la capsaicina tópica (la que se aplica en la piel) puede interactuar con otros medicamentos. Esto es más común con las dosis altas que se usan en tratamientos médicos, no con las pequeñas cantidades en la comida.

No se recomienda usar capsaicina junto con otros productos en la misma zona de la piel, para evitar efectos no deseados.

Por ejemplo, si se usa capsaicina con ciertos medicamentos para la presión arterial (como los inhibidores de la IECA), podría aumentar la tos. Siempre debes consultar a un médico antes de usar cualquier medicamento.

Usos Médicos de la Capsaicina

Dolor Después de la Culebrilla

Se ha estudiado el uso de cremas de capsaicina para tratar el dolor que queda después de tener culebrilla (herpes zóster). Algunos estudios han mostrado que puede aliviar el dolor, aunque también puede causar una sensación de quemazón en la zona aplicada.

Es importante hablar con un médico especialista si estás pensando en usar capsaicina para este tipo de dolor.

Dolor Nervioso por Diabetes

También se ha investigado la capsaicina tópica para el dolor nervioso en personas con diabetes. Algunos estudios sugieren que puede ayudar a mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar estos resultados y ver si concentraciones más bajas de capsaicina también son efectivas.

Efectos No Deseados

La capsaicina puede causar algunas reacciones no deseadas en la piel, los ojos o al inhalarla. Puede provocar ardor, irritación en los ojos, molestias en el estómago y dificultad para respirar si se inhala.

Los efectos más comunes en la piel son enrojecimiento, dolor, ampollas, picazón e irritación. Esto ocurre porque la capsaicina es un irritante natural.

Otros efectos pueden ser estornudos, tos, irritación en la nariz o garganta, y ojos llorosos.

En algunos casos, se han reportado efectos en el corazón como presión arterial alta, latidos rápidos o palpitaciones. También pueden ocurrir náuseas, dolor en las extremidades, calambres musculares, dolor de cabeza o mareos.

Si la sensación de picor o hormigueo es muy fuerte al principio del tratamiento, o si aparecen reacciones alérgicas como urticaria o ampollas, se debe dejar de usar la capsaicina y consultar a un médico.

Cuándo No Usar Capsaicina

No hay suficiente información sobre la seguridad de la capsaicina en dosis médicas durante el embarazo en humanos. La capsaicina puede pasar a la leche materna.

Es importante siempre consultar a un médico antes de usar capsaicina, especialmente si estás embarazada o dando el pecho.

Formas de Presentación

La capsaicina se usa principalmente en la piel. Las formas más comunes son:

  • Cremas
  • Lociones
  • Ungüentos
  • Parches
  • Geles

La concentración de capsaicina y la forma de presentación pueden influir en qué tan bien se absorbe.

Tabla 3. Preparaciones de capsaicina
Crema Líquido Ungüento Parche de baja concentración Parche de alta concentración gel
Concentraciones 0,025- 0,1% 0,025-0,1% 0,025- 0,1% 0,025-0,1% 8% 0,025-0,1%
Indicaciones Dolor después de la culebrilla.

Dolor nervioso por diabetes. Artritis Dolores musculares.

Uso en Animales

La capsaicina también se usa en animales en algunos casos:

  • Para aliviar el dolor: Se puede usar en cremas para calmar el dolor en problemas musculares o de articulaciones, como la artritis. Ayuda a reducir la sensación de dolor al bloquear las señales de dolor.
  • Para controlar plagas: En la agricultura y la ganadería, la capsaicina se ha usado para repeler animales que pueden dañar los cultivos o el ganado.

Es muy importante que un veterinario supervise el uso de capsaicina en animales. La dosis y la forma de aplicación deben ser las correctas para cada especie.

Cómo Calmar el Picor de la Capsaicina

La capsaicina es una molécula que solo se disuelve bien con otras moléculas similares. Por eso, el agua no ayuda mucho a quitar el picor.

El mejor remedio para el picor de la capsaicina son los productos lácteos, como la leche. Estos productos contienen una proteína llamada Caseína, que ayuda a neutralizar la capsaicina y a detener la sensación de ardor.

Aunque beber un vaso de leche es lo más común, también son útiles el yogur, la mantequilla, la nata y el queso cremoso.

Un estudio comparó diferentes bebidas para calmar el picor: agua, refresco de cola, agua con gas, leche entera, leche sin lactosa y cerveza sin alcohol. Todas ayudaron un poco, pero la leche fue la más efectiva por su alto contenido de grasa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capsaicin Facts for Kids

kids search engine
Capsaicina para Niños. Enciclopedia Kiddle.