Caparroso para niños
Datos para niños Caparroso |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y villa | ||||
|
||||
![]() Panorámica de la villa
|
||||
Ubicación de Caparroso en España | ||||
Ubicación de Caparroso en Navarra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Merindad | Olite | |||
• Comarca | Ribera Arga-Aragón | |||
• Partido judicial | Tafalla | |||
• Mancomunidad | Zona Media Zona de Olite |
|||
Ubicación | 42°19′40″N 1°39′07″O / 42.32790391, -1.651854622 | |||
• Altitud | 304 m | |||
Superficie | 80,80 km² | |||
Población | 2861 hab. (2024) | |||
• Densidad | 33,71 hab./km² | |||
Gentilicio | caparrosaino, -a caparrosino, -a |
|||
Predom. ling. | zona no vascófona | |||
Código postal | 31380 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde (2019) | Carlos Alcuaz Monente (PSOE) |
|||
Hermanada con | Toluca (México) Cuernavaca (Mex) |
|||
Patrona | Santa Fe (2 de sept) | |||
Sitio web | www.caparroso.es | |||
Caparroso es una villa y municipio en España, que forma parte de la Comunidad Foral de Navarra. Se encuentra en la merindad de Olite, dentro de la comarca de la Ribera Arga-Aragón. Está a 56 km de Pamplona, la capital de Navarra. En 2019, su población era de 2766 habitantes.
Contenido
- Caparroso: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- ¿Dónde se encuentra Caparroso?
- ¿Qué significa el nombre de Caparroso?
- ¿Cómo es el paisaje de Caparroso?
- ¿Cuánta gente vive en Caparroso?
- ¿A qué se dedica la gente en Caparroso?
- Símbolos de Caparroso: Escudo y Bandera
- ¿Cómo se organiza el gobierno de Caparroso?
- Servicios para los habitantes de Caparroso
- Historia de Caparroso: Un Viaje en el Tiempo
- Cultura y Tradiciones en Caparroso
- Personas destacadas de Caparroso
- Más sobre Navarra
- Galería de imágenes
- Véase también
Caparroso: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Caparroso?
Caparroso está en la Comunidad Foral de Navarra, en el norte de España. Se ubica en la Zona Media de Navarra, cerca de la Ribera Navarra. El río Aragón atraviesa el municipio, siendo muy importante para sus tierras.
¿Qué significa el nombre de Caparroso?
El nombre "Caparroso" podría venir de la palabra "caparra", que significa "garrapata". También se usa para referirse a arbustos como zarzas. Así, "Caparroso" significaría "lugar con muchos arbustos". Algunos creen que viene del euskera, donde "kaparra" es "garrapata".
Otra idea es que su nombre venga del latín "caput-russus", que significa "cabeza roja" o "monte rojo". Esto podría referirse al color rojizo de algunas zonas cercanas, como las Bardenas Reales.
¿Cómo es el paisaje de Caparroso?
El municipio de Caparroso tiene una extensión de 80,80 km² y se encuentra a 304 metros sobre el nivel del mar. Su paisaje es muy variado. Por un lado, tiene tierras muy fértiles cerca del río Aragón, que es vital para los cultivos. Por otro lado, hacia el sur, se puede ver el paisaje seco y salvaje de las Bardenas Reales de Navarra. Caparroso es uno de los pueblos que comparte el uso de estas Bardenas desde el año 1472.
Pueblos cercanos a Caparroso
Caparroso está en la comarca de la Ribera Alta de Navarra. Se encuentra a 59 kilómetros de Pamplona. El municipio está conectado por la carretera nacional N-121 (que va de Pamplona a Tudela) y por la carretera autonómica NA-128, que lo une con Marcilla y Mélida. También hay una carretera local que llega a Santacara.
El terreno de Caparroso tiene tres partes distintas. Al norte, hay una zona llana y muy fértil, con muchas acequias y cerca del río Cidacos. Este río marca el límite con Murillo el Cuende. La segunda zona es el valle del río Aragón, que cruza el municipio. Finalmente, al sur, está el paisaje de las Bardenas Reales. La altura del municipio va desde los 290 metros a orillas del río Aragón hasta los 447 metros en el pico Masadas. El pueblo está a 318 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Marcilla | Norte: Olite | Noreste: Murillo el Cuende |
Oeste: Marcilla | ![]() |
Este: Murillo el Cuende |
Suroeste: Villafranca | Sur: Bardenas Reales | Sureste: Bardenas Reales |
¿Cuánta gente vive en Caparroso?
Caparroso tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Caparroso entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Barrios de Caparroso
Caparroso se divide en varias zonas:
- Casco antiguo o Barrialto: Es la parte más antigua y alta del pueblo. Sus calles son estrechas y curvas. Algunas partes se han perdido por la erosión del río Aragón.
- Chantrea o Guindul: Es una zona grande construida a partir de los años 50 y 60. Aquí se encuentran muchos servicios como el complejo deportivo, el colegio público y el centro de salud. También está la iglesia Cristo Rey.
- Otras zonas: Son barrios más nuevos, construidos a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Tienen casas adosadas, independientes y pisos.
- Barrio de la estación: Surgió alrededor de la estación de ferrocarril en el siglo XX, a unos 4 km del centro. Tuvo su propia capilla y escuela. Hoy en día, tiene pocos habitantes.
¿A qué se dedica la gente en Caparroso?
Tradicionalmente, la economía de Caparroso se ha basado en la agricultura y, en menor medida, en la ganadería. Hay una granja de vacas para leche que ha crecido mucho.
Más recientemente, el sector secundario (la industria) ha crecido. En 2003 se abrió una fábrica de la empresa Rockwool y en 2008 una planta de biodiésel. Además, en 2018 se inauguró el polígono industrial Las Vales, donde se han instalado pequeñas empresas locales.
Símbolos de Caparroso: Escudo y Bandera
El Escudo de Caparroso
El escudo de Caparroso muestra un puente con varios arcos de color oro sobre un fondo rojo. A un lado del puente, hay una pequeña ermita. Debajo del puente, hay ondas de color plata y azul que representan el río Aragón. Encima del escudo, hay una corona real abierta. El puente que aparece es el Puente Viejo, del que aún se conservan 9 arcos.
La Bandera de Caparroso
La bandera de Caparroso es un paño rectangular de color blanco. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio con sus colores originales.
¿Cómo se organiza el gobierno de Caparroso?
El gobierno de Caparroso se lleva a cabo a través del Ayuntamiento. Está formado por 11 concejales, elegidos cada cuatro años por los vecinos mayores de 18 años. El Ayuntamiento de Caparroso se encuentra en la Plaza de España, número 12.
En las elecciones municipales de 2019, la lista más votada fue Caparroso Presente y Futuro (CPyF). El PSN-PSOE quedó en segundo lugar. Después, Adelante Caparroso Aurrera (ACA) y Navarra Suma (Na+). Como ningún partido obtuvo la mayoría absoluta, Caparroso Presente y Futuro llegó a un acuerdo con el PSN-PSOE. Así, Carlos Alcuaz, del PSN-PSOE, fue elegido alcalde el 15 de junio de 2019.
Alcaldes de Caparroso a lo largo del tiempo
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Félix Aicua | Independiente |
1983-1987 | Francisco Arana Arana | Alianza Popular (AP) |
1987-1991 | Alberto Labiano Amadoz | Unión del Pueblo Navarro (UPN) |
1991-1995 | Alfonso Igea Pérez | Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) |
1995-1999 | Pedro Tabar Oneca | Unión del Pueblo Navarro (UPN) |
1999-2003 | Irene Jiménez Iribarren | Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) |
2003-2007 | María José Lasterra Echeverría | Unión del Pueblo Navarro (UPN) |
2007-2011 | Aquilino Jiménez Pascual | Partido Popular (PP) |
2011-2015 | Carlos Alcuaz Monente | Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Resultados de las elecciones municipales
Servicios para los habitantes de Caparroso
Educación en Caparroso
Caparroso cuenta con varios centros educativos:
- Guardería infantil: Para los más pequeños, de 0 a 3 años.
- Colegio Público Virgen del Soto: Ofrece educación desde infantil hasta primaria. Se puede estudiar en castellano con euskera como asignatura opcional (modelo A) o en euskera con castellano como asignatura (modelo D, desde 2016). Tiene servicio de comedor.
- Escuela municipal de Música: Desde 2008, ofrece clases de música para todas las edades.
Los estudiantes de ESO y Bachillerato suelen ir al IES Marqués de Villena en Marcilla, que es el instituto público más cercano y cuenta con transporte escolar.
Transporte y cómo llegar a Caparroso
Caparroso está bien conectado por carretera.
Carreteras principales
Las carreteras más importantes son la nacional N-121, que pasa por el pueblo a través del "Puente Nuevo" sobre el río Aragón, y la carretera NA-128, que también cruza el río por el "Puente Viejo". La AP-15 es accesible desde Marcilla a través de la NA-128.
Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|
N-121 | Pamplona - Tudela | Pamplona PK. 80,85 de AP-15 a Valtierra (Cruce de los Abetos) N-113 |
NA-128 | Peralta - Carcastillo | PK 21,68 de la carretera NA-115 a PK 55,64 de la carretera nacional N-121 |
NA-5502 | Caparroso (acceso) | Caparroso a PK 58,80 de la carretera nacional N-121 |
NA-5501 | Caparroso (ronda) | PK 57,11 de la carretera nacional N-121 a PK 13,62 de la carretera NA-128 |
Autobuses y trenes
Hay autobuses diarios que conectan Caparroso con otras ciudades. La compañía Conda tiene una ruta que pasa por Caparroso, uniendo Zaragoza con Pamplona. La parada de autobús está en la N-121.
Aunque Caparroso tiene una estación de ferrocarril, no está en uso. Las estaciones de tren más cercanas con servicio de Renfe son Marcilla, Villafranca y Olite.
Distancias importantes
Historia de Caparroso: Un Viaje en el Tiempo
Caparroso en el siglo XIX
En el siglo XIX, Caparroso era una villa con ayuntamiento. Tenía unas 250 casas, ayuntamiento, cárcel y tiendas. Contaba con una escuela para 80 niños y otra para 36 niñas. La iglesia parroquial de Santa Fe era la principal, y también había una ermita dedicada a Nuestra Señora del Soto.
El pueblo estaba cerca del río Aragón, que se cruzaba por un gran puente de piedra de 11 arcos. Este puente fue reconstruido a principios del siglo XIX después de una gran crecida en 1787. El terreno era fértil y se cultivaban cereales, legumbres, vino y aceite. También se criaba ganado. La gente se dedicaba a la agricultura, molinos, y telares. El comercio se basaba en la venta de granos y ganado en Pamplona y Tafalla.
Antiguamente, la villa estaba en una zona llana, pero debido a los daños causados por el agua, se trasladó al lugar actual.
Cultura y Tradiciones en Caparroso
- Biblioteca pública: Se encuentra en la plaza del Ayuntamiento.
- Casa de Cultura Joaquín Luqui: Inaugurada en 2005, es un centro importante para actividades culturales. Tiene un salón de actos, sala de exposiciones y ofrece conciertos, espectáculos, conferencias y cine. Lleva el nombre del periodista local Joaquín Luqui.
- Banda de música de Caparroso: Creada en 2013, está formada por unos 25 músicos locales que ofrecen conciertos y participan en las fiestas.
Lugares de interés cultural
Iglesia Parroquial de Santa Fe (siglos XVI-XVII)
Esta iglesia se empezó a construir en el siglo XVI para ser más grande que la anterior. Al principio, se le llamaba "la baja" para distinguirla de "El Cristo", la iglesia antigua. Hoy, debido a los cambios en el pueblo, la iglesia parroquial ha quedado un poco alejada del centro.
Tiene forma de cruz y está cubierta con bóvedas. Su exterior es de piedra en la base y ladrillo en el resto. La torre-campanario es del siglo XVII. Dentro, destacan los retablos barrocos y la sillería del coro.
Ermita de la Virgen del Soto (siglo XVIII)
Está a unos 1,7 km del pueblo, cerca de la carretera N-121. Se terminó de construir en 1759. Tiene forma de cruz y una gran cúpula. Dentro, los muros están decorados con pinturas religiosas. Destaca el retablo con la talla barroca de la Virgen del Soto, muy querida por los vecinos.
La ermita fue restaurada entre 2007 y 2009. Está en un parque con árboles y zonas verdes. Cada 25 de abril, se celebra San Marcos aquí, y el Ayuntamiento reparte pan y queso.
Capilla de Cristo Rey (siglo XX)
Esta capilla se construyó en los años 50 del siglo XX junto a nuevas viviendas. No tiene mucho valor arquitectónico. Lo más importante es una talla románica del siglo XIII de Cristo crucificado, hecha de madera, que fue traída de la antigua iglesia de 'El Cristo'.
El Cristo: Antigua Iglesia
Esta era la antigua iglesia parroquial de Santa Fe, conocida como 'El Cristo'. Se encuentra en una colina con vistas al río Aragón y al pueblo. Es una construcción gótica del siglo XIV.
En el siglo XVI se construyó la torre. Más tarde, se usó como cementerio y como defensa durante la Guerra de la Independencia Española. Hoy en día, la iglesia está en ruinas, pero una asociación trabaja para restaurarla. En 2017, fue declarada 'Bien de Inventariado de Navarra'.
Yacimiento Arqueológico
Desde 2015, se realizan campamentos arqueológicos cerca de 'El Cristo'. Se han encontrado restos de casas que podrían ser de los primeros asentamientos de Caparroso, de la Alta Edad Media. También se han hallado cerámicas romanas, árabes y medievales.
El Puente Viejo: Un Símbolo
El Puente Viejo es un puente sobre el río Aragón. Originalmente tenía 11 arcos, pero ahora solo quedan 9 debido a una gran riada. Este puente es tan importante que aparece en el escudo de Caparroso.
En el pasado, era el único puente, junto con el de Tudela, que permitía cruzar el río en el camino real que unía la montaña con el valle del Ebro. Por aquí pasaban viajeros, animales y mercancías. También era usado por los agricultores de Caparroso para llegar a sus tierras.
El puente ha sufrido varias riadas importantes a lo largo de los siglos. En 1890, se construyó un tramo de hierro que duró cien años. En 1990, fue reemplazado, y en el año 2000, se construyó el puente actual de hormigón.
A principios de los años 70, se construyó un "Puente Nuevo" de hormigón para desviar el tráfico de la carretera principal. Así, Caparroso tiene hoy dos puentes de hormigón. El Puente Viejo, aunque ha cambiado su aspecto, sigue siendo un lugar con mucha historia.
Fiestas y Celebraciones
Caparroso celebra muchas fiestas a lo largo del año:
- San Babil: El fin de semana más cercano al 24 de enero.
- Carnavales: Con un desfile de carrozas.
- Semana Santa: Destacan las procesiones del Viernes Santo y el Domingo de Resurrección.
- San Marcos: El 25 de abril, se hace una romería a la ermita Virgen del Soto, donde el Ayuntamiento reparte pan y queso.
- San Isidro Labrador: El 15 de mayo, con una procesión y bendición de los campos.
- San Juan: El sábado más cercano al 23 de junio, con cena popular y conciertos.
- Fiestas de la Juventud: El primer fin de semana después de los Sanfermines, con encierros, pasacalles y conciertos.
- Fiestas patronales de Santa Fe: Del 1 al 8 de septiembre. Hay encierros, pasacalles, conciertos y actividades variadas. El 2 de septiembre se celebra a la patrona con una procesión.
- San Andrés: El fin de semana más cercano al 30 de noviembre.
- Navidad: Con conciertos, Papá Noel y Olentzero el 24 de diciembre, y la cabalgata de los Reyes Magos el 5 de enero. También se monta un belén en la Plaza del Ayuntamiento.
Deportes en Caparroso
En Caparroso, se practican varios deportes:
- Club de fútbol Azkarrena
- Escuela de fútbol-sala de Caparroso
- Club de Atletismo
- Escuela de pelota
Instalaciones deportivas
- Instalaciones deportivas municipales: Es un complejo deportivo en el centro del pueblo. Cuenta con piscinas de verano, frontón, pistas deportivas, pabellón polideportivo, piscinas cubiertas (con saunas y jacuzzi), gimnasio y salas multiusos.
- Estadio de fútbol Santa Fe: Ubicado a las afueras, tiene un campo de hierba natural, uno de tierra, vestuarios y gradas. Aquí juega el equipo de fútbol local Azkarrena.
- Pistas de pádel: Dos pistas de pádel construidas en 2016, junto al estadio de fútbol.
- Frontón de las monjas: Es un antiguo frontón en el casco antiguo, que actualmente está cerrado.
Personas destacadas de Caparroso
- Navarra
- Lista de municipios de Navarra
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Caparroso Facts for Kids