Santacara para niños
Datos para niños Santacara |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y villa | ||||
|
||||
![]() La torre mayor parcialmente conservada
|
||||
Ubicación de Santacara en España | ||||
Ubicación de Santacara en Navarra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Merindad | Olite | |||
• Comarca | Ribera Arga-Aragón | |||
• Partido judicial | Tafalla | |||
• Mancomunidad | Zona Media | |||
Ubicación | 42°23′24″N 1°32′50″O / 42.38989933, -1.54716675 | |||
• Altitud | 318 m | |||
Superficie | 34,3 km² | |||
Población | 858 hab. (2024) | |||
• Densidad | 25,31 hab./km² | |||
Gentilicio | santacarense | |||
Predom. ling. | zona no vascófona | |||
Código postal | 31314 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde (2023) | Miguel Ibiricu Varona (Agrup. Indep. Santacara) | |||
Sitio web | www.santacara.es | |||
Santacara es una villa y municipio de España, que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra. Está en la merindad de Olite, en la zona conocida como Ribera Arga-Aragón. Se sitúa a unos 56 km de Pamplona, la capital de la comunidad, y a unos 23 km de Tafalla.
En el año 2024, Santacara tenía una población de 858 habitantes. Es parte de una zona que algunos llaman "comarca de La Oliva", que incluye pueblos cercanos a Carcastillo.
Contenido
Geografía de Santacara
Santacara se ubica en la Ribera Alta de Navarra, al sur de la Laguna de Pitillas. Sus límites son:
- Al norte: Pitillas y Ujué.
- Al este: Murillo el Fruto.
- Al sur: Mélida, separada por el río Aragón.
- Al oeste: Murillo el Cuende y de nuevo Pitillas.
El paisaje y el terreno
El terreno de Santacara tiene dos partes principales. Una es la zona de tierras cercanas al río, con diferentes niveles de altura, desde la llanura hasta la zona donde estaba el castillo. El pueblo está construido en una de estas zonas elevadas.
También hay colinas de arcilla y arena, separadas por valles y barrancos. Estas colinas pueden llegar hasta los 440 metros de altura y se conectan con una parte de la Laguna de Pitillas.
Agricultura en Santacara
El paisaje de Santacara está marcado por la agricultura. Se cultiva tanto en zonas de regadío (con agua) como en zonas de secano (sin agua extra).
- En el regadío, se siembran cereales como maíz y alfalfa, además de hortalizas.
- En el secano, predominan los cereales, especialmente la cebada, la vid (para uvas) y forraje para animales.
El pueblo cuenta con la cooperativa agrícola San Isidro, que fue fundada en 1958 y tiene más de 50 años de historia.
Localidades cercanas | Localidades próximas | |
---|---|---|
|
Población de Santacara
¿Cuántas personas viven en Santacara?
Santacara tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
A lo largo de los años, la población de Santacara ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 440 habitantes, y llegó a su punto más alto en 1960 con 1443 habitantes. Desde entonces, la población ha disminuido un poco.
Gráfica de evolución demográfica de Santacara entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2017 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
648 | 620 | 945 | 1192 | 1372 | 1366 | 1439 | 1443 | 1311 | 1181 | 1092 | 1039 | 868 |
Cómo se organiza el pueblo
El Ayuntamiento de Santacara
Santacara se organiza a través de un ayuntamiento. El ayuntamiento es el grupo de personas que se encarga de gestionar y tomar decisiones para el pueblo. Sus miembros son elegidos cada cuatro años por los habitantes mayores de 18 años que viven en el municipio.
El ayuntamiento de Santacara está formado por 5 concejales. La sede del Ayuntamiento se encuentra en la plaza del ayuntamiento, número 1.
Historia de Santacara
Santacara, que antes se llamaba Cara, fue fundada por los romanos alrededor del siglo I a. C.. Se construyó sobre un asentamiento más antiguo de la Edad del Hierro, en una pequeña colina cerca del río Aragón.
La fundación romana ocurrió durante un periodo de conflictos. El escritor Plinio el Viejo mencionó a los "carenses" (habitantes de Cara) como parte de la provincia romana Tarraconense. Se sabe, por descubrimientos arqueológicos, que Santacara fue un lugar importante en la antigüedad.
Momentos importantes en la historia
- En 1102, el rey Pedro I le dio a Santacara un permiso especial llamado fuero de frontera.
- En 1191, el rey Sancho VI el Sabio unificó los impuestos del pueblo.
- En 1210, el rey Sancho VII el Fuerte otorgó un nuevo permiso actualizado.
- En 1254, el rey Teobaldo I permitió a los habitantes de Santacara usar las hierbas y leñas de la zona.
- En el siglo XIII, se construyó el Castillo de Santacara, una torre central con un muro alrededor. Desde allí se podía ver todo el Valle Bajo del Aragón.
- En 1447, el príncipe de Viana entregó el señorío de Santacara a Juan de Beaumont.
- En 1499, el conde de Lerín tomó el castillo con ayuda de los castellanos.
- En el siglo XVI, después de un evento histórico importante, la torre del castillo fue destruida, como muchos otros castillos navarros. Solo quedó una parte de la pared, que aún se puede ver hoy y es un símbolo del lugar.
Lugares de interés
La antigua ciudad romana de Cara
El lugar donde se encontraba la ciudad romana de Cara nos muestra que esta zona fue un punto de paso importante para personas y mercancías durante muchos siglos.
El Castillo de Santacara
En Santacara se encuentran las ruinas medievales del Castillo de Santacara, también conocido como La Torre. Esta torre es un elemento muy característico del paisaje del pueblo.
Su ubicación es especial, sobre una terraza del río Aragón, que fue una frontera natural durante siglos, primero del reino de Pamplona y luego de Navarra.
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Esta iglesia fue construida durante el siglo XIII. Su estilo es protogótico, con una clara influencia de la arquitectura cisterciense.
Ermita de Santa Eufemia
Es un edificio del siglo XIII que se encuentra junto a la carretera NA-5330, entre Mélida y Santacara, cerca del lugar donde estaba la ciudad romana.
Cultura y Fiestas
Fiestas populares
Santacara celebra sus fiestas principales en honor a la Virgen de Asunción del 14 al 20 de agosto.
También tienen fiestas más pequeñas en honor a su patrona Santa Eufemia el 16 de septiembre.
Además, se celebran las fiestas de Reyes desde el 31 de diciembre hasta el 6 de enero.
Para saber más
- Castillo de Santacara
- Ciudad romana de Cara
- Navarra
- Lista de municipios de Navarra
Véase también
En inglés: Santacara Facts for Kids