Carabina para niños
La carabina es un tipo de arma de fuego que se parece a un fusil, pero es más corta y, por lo general, menos potente. Las carabinas se crearon a partir de los fusiles, haciéndolos más pequeños y ligeros. Aunque usaban la misma munición, al tener un cañón más corto, las balas solían salir con menos velocidad. A veces, un fusil y una carabina de un mismo país no estaban relacionados y usaban municiones o mecanismos diferentes.
Durante el siglo XIX, las carabinas eran las armas preferidas por las tropas de caballería. Los soldados a pie usaban fusiles más grandes y potentes, pero la caballería necesitaba un arma más pequeña y ligera para usarla mientras montaban a caballo. Su tamaño compacto y peso ligero también las hacían útiles en combates a corta distancia, como en ciudades o junglas, o desde vehículos. Las carabinas tenían algunas desventajas comparadas con los fusiles: eran menos precisas a largas distancias y su alcance efectivo era menor debido a su cañón más corto. Las carabinas más cortas se llamaban «mosquetón» y las que eran un tercio más cortas, usadas por la caballería, se conocían como «tercerola». En los países de habla inglesa, tanto a las carabinas como a los fusiles con ánima rayada se les llama rifles.
Contenido
Historia de las carabinas
¿Cómo surgieron las primeras carabinas?
La carabina se diseñó originalmente para los soldados de caballería. Para ellos, era difícil disparar un fusil o mosquete desde su caballo por el peso y el tamaño de estas armas. Las primeras carabinas solían ser menos precisas y potentes que las armas de la infantería. Esto se debía a que tenían menos espacio entre las miras y a que las balas salían más lento por su cañón corto.
Con la llegada de la pólvora sin humo, la desventaja de la velocidad por el cañón corto disminuyó. Aunque la caballería montada fue desapareciendo, las carabinas siguieron siendo populares. Eran útiles para quienes preferían un arma más compacta y ligera, incluso si tenían menos potencia y precisión a larga distancia. La comodidad de un arma corta para las tropas montadas también resultó útil en otros vehículos, como los transportes blindados, los helicópteros, y en combates cercanos.
En el siglo XIX, las carabinas se desarrollaron de forma independiente de los fusiles de infantería. A menudo, no usaban la misma munición, lo que podía causar problemas de suministro. Durante la Guerra de Secesión en Estados Unidos, se creó una carabina importante, la carabina Spencer. Esta arma tenía un sistema que podía cargar siete proyectiles. Más tarde, la carabina de repetición Winchester se hizo muy famosa, con versiones que usaban cartuchos de revólver.
Las carabinas en la Primera Guerra Mundial
En las décadas previas a la Primera Guerra Mundial, los fusiles usados por los ejércitos comenzaron a ser más pequeños. Esto se logró rediseñándolos o usando versiones de carabina de los fusiles existentes.
Las carabinas en la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos fusiles se hicieron más cortos. Por ejemplo, el Modelo 1891 del Mosin-Nagant ruso, que medía 800 mm de largo, se redujo a 730 mm en 1930 y a 510 mm en 1938. El Mauser 98 pasó de 740 mm en 1898 a 600 mm en 1935 con el Karabiner Kurz. El fusil de Estados Unidos, el M1903 Springfield de la Primera Guerra Mundial y el M1 Garand de la Segunda Guerra Mundial, mantuvieron su cañón de 610 mm, que ya era considerado corto para la época. La Carabina M1 era un arma diferente, con un cañón de 460 mm, y no era una versión corta del M1 Garand, sino un diseño propio con una munición distinta.
Después de la experiencia de la Primera Guerra Mundial, las ideas sobre cómo elegir las armas de infantería cambiaron. A diferencia de guerras anteriores con trincheras y líneas fijas, la Segunda Guerra Mundial fue una guerra con mucho movimiento. Se luchaba a menudo en ciudades, bosques y otros lugares donde la movilidad y la visibilidad eran limitadas. Además, las mejoras en la artillería hacían muy peligroso avanzar en zonas abiertas.
La mayoría de los encuentros con el enemigo ocurrían a menos de 300 metros. El enemigo solo se exponía al fuego por poco tiempo, al moverse de un lugar seguro a otro. Cuando se disparaba, no siempre se intentaba apuntar a un soldado enemigo, sino que se disparaba hacia donde estaban las tropas para impedir sus movimientos y ataques. Esto se llama fuego de supresión. Para estas situaciones, no se necesitaba un fusil pesado con gran alcance y precisión. Un arma con menos potencia podía causar daños a corta distancia, y su menor retroceso permitía disparar más veces mientras las tropas enemigas estaban expuestas.
Además, la munición más ligera significaba que los soldados podían llevar más balas. Un cañón más corto hacía el arma más ligera y fácil de usar en espacios reducidos. El fuego automático también era una ventaja, ya que permitía al soldado disparar ráfagas de tres a cinco balas, aumentando la posibilidad de alcanzar al enemigo.
Los alemanes habían probado carabinas con fuego selectivo que usaban munición de fusil al principio de la Segunda Guerra Mundial. Pero esta munición era muy potente y el retroceso era tan fuerte que impedía controlar el arma en modo automático. Por eso, crearon una munición intermedia, llamada 7,92 x 33 mm Kurz (que significa "corta" en alemán). Esta nueva munición se usó finalmente en el Sturmgewehr 44, que es el primer fusil de asalto.
Las carabinas en la Guerra Fría
Después de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética adoptó un arma similar, el AK-47, que se convirtió en el arma estándar de su infantería. Estados Unidos creó la M2 Carabina, una versión de la M1 con fuego selectivo.
Aunque los países de la OTAN no adoptaron una munición intermedia de inmediato, la tendencia a crear fusiles de asalto más pequeños y ligeros continuó. La OTAN adoptó el proyectil de 7,62 × 51 mm OTAN, que tenía una potencia entre el .30-06 Springfield y el .303. Este se usó en fusiles como el M14 y el FN FAL.
En los años 1960, la OTAN adoptó el cartucho 5,56 × 45 mm OTAN. Este proyectil era más pequeño y ligero que el del AK-47, pero tenía mayor velocidad y una energía similar. En Estados Unidos, el fusil M14 fue reemplazado por el M16, aunque el M14 siguió usándose para tareas de francotirador. Más tarde, se desarrollaron modelos de carabinas como armas principales para la infantería, como el AKS-74U soviético y el CAR-15 estadounidense.
Véase también
En inglés: Carbine Facts for Kids
- Carabina, subtribu de escarabajos terrestres.
- Carabina de Ambrosio
- Carabinieri
- Carabineros (desambiguación)
- Carabina M4
- Subfusil