robot de la enciclopedia para niños

Compañía de Alabarderos para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Alabardero
Alabardero.
Archivo:Cuadro al óleo por Víctor Morelli. Retrato del Tte. General Don José Cavalcanti de Alburquerque Padierna. Madrid 1926
Retrato de José Cavalcanti posando con el uniforme de comandante general del Real Cuerpo de Alabarderos.

Un alabardero es un miembro de una compañía especial que, en el Reino de España, se encarga de proteger los Reales Alcázares y acompañar a los Reyes en sus actividades. Desde hace mucho tiempo, en España y en otras monarquías europeas, siempre ha existido una guardia especial para cuidar a los Reyes y hacer que los eventos públicos sean más importantes.

Hoy en día, los alabarderos forman parte de una sección dentro de una compañía del Grupo de Escoltas de la Guardia Real. Son elegidos de entre otras compañías de la unidad y deben pasar por un proceso de selección con varias pruebas. Los alabarderos reciben formación en diferentes áreas, como protección de personas, buceo, conducción especial, manejo de armas, técnicas de intervención y primeros auxilios tácticos.

¿De dónde vienen los alabarderos?

Los primeros alabarderos en la historia

Dinamarca fue el primer país en tener alabarderos, que eran soldados que usaban un arma llamada alabarda. Después, Suiza también adoptó esta práctica, y luego otras naciones siguieron su ejemplo.

Durante los siglos XVI y XVII, a los sargentos de infantería a menudo se les llamaba alabarderos o "alabardas" porque usaban esta arma, aunque la suya tenía un mango más corto.

¿Cómo eran los alabarderos en España?

En España, los alabarderos formaban parte de las guardias de los Reyes y Príncipes de los diferentes reinos. Eran personas elegidas por su gran confianza y por un privilegio especial. También había otros guardias que se unían para reforzar las escoltas, elegidos por su habilidad y experiencia en la guerra. Estos guardias tenían la tarea de proteger directamente al Monarca, realizando un servicio similar al que hacía el Real Cuerpo de Guardias Alabarderos en la segunda mitad del siglo XIX.

¿Qué armas usaban los alabarderos?

Esta guardia de los monarcas en la España Gótica usaba una espada de dos filos y partesanas. La partesana es un arma muy parecida a la alabarda, diseñada para golpear y apuñalar.

La creación del Cuerpo de Alabarderos en España

El Cuerpo de Alabarderos se formó a principios del siglo XVI por decisión del Rey Fernando el Católico en el año 1504. Un experto de la época, Gonzalo Fernández de Oviedo, explicó sobre el origen de esta guardia:

No hubo Guardia de Alabarderos ni Estradiotes en Castilla en tiempos del Príncipe Don Juan, pero sí cuando era niño tenía ciertos capitanes a caballo cuando los Reyes Católicos viajaban. Después de la Batalla del Toro, donde el Rey de Portugal, Don Alonso, fue vencido por el Rey católico, Don Fernando, a orillas del Duero, entre Toro y Zamora, y después de la Toma de Granada, Castilla entró en tanta paz que incluso los mozos de espuela del Rey y los del Príncipe Don Juan iban sin espadas, solo llevaban algún puñal si querían; pero después de que el traidor Juan de Cañamares hirió al Rey en Barcelona, se ordenó que todos los mozos de espuela llevaran espadas. Cuando la Reina falleció en Medina del Campo, el Rey católico quedó como Gobernador de los Reinos de Castilla y decidió crear una Guardia de Alabarderos. Nombró Capitán de ella a Gonzalo de Ayora, su cronista, un hombre hábil con las armas y un soldado perfecto, de buenas cualidades, noble, natural de Córdoba, y culto, buen poeta y orador. Había pasado un tiempo en Italia al servicio del Señor Ludovico Esforca, duque de Milán, quien perdió ese Estado.

¿Cómo se vestían los alabarderos?

Los alabarderos usaban un Jubón, una gorra y calzas de tela morada. También llevaban un sayo (una especie de túnica) con los colores rojo y blanco de los escudos de Castilla y León. Además, usaban una armadura sencilla que incluía un peto (para el pecho), un faldón (para la parte inferior del cuerpo), un espaldar (para la espalda) y un capacete (un tipo de casco).

¿Qué armas usaban?

Sus armas principales eran la Espada y la Alabarda.

La Guardia Vieja

Carlos I formó la Guardia Vieja con los guardias que ya no podían servir activamente. Esta guardia se encargaba de proteger a los infantes (los hijos de los reyes) cuando se les asignaba una casa propia. Más tarde, estas secciones se conocieron como la Guardia Amarilla por el color de sus uniformes.

Las reglas de los alabarderos con Felipe II

Los alabarderos continuaron bajo el mando de un capitán. En 1561, cuando Gómez de Figueroa era el capitán, Felipe II les dio sus propias reglas, llamadas Ordenanzas. En ellas se establecían los pagos y beneficios que debían recibir el capitán, el alférez, el teniente y los demás miembros de la infantería y caballería que formaban la Guardia. También se creó un tribunal especial donde el capitán juzgaba los delitos de sus tropas y se definía el servicio que debían prestar a las personas Reales.

Los cambios de Felipe V en 1707

Los alabarderos siguieron rigiéndose por esas Ordenanzas y formaban 3 compañías, conocidas como Guardia Amarilla. Sin embargo, Felipe V, mediante una Ordenanza del 6 de mayo de 1707, unió las 3 compañías en una sola, a la que llamó Guardia de Alabarderos. Esta nueva guardia se consideró un complemento de la Guardia de Corps, que había sido creada en 1704. Por eso, los alabarderos comenzaron a seguir las mismas reglas que la Guardia de Corps.

Galería de imágenes

kids search engine
Compañía de Alabarderos para Niños. Enciclopedia Kiddle.