robot de la enciclopedia para niños

Domingo Pérez de Granada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo Pérez de Granada
municipio de España
Bandera de Domingo Pérez de Granada (Granada).svg
Bandera
Escudo de Domingo Pérez de Granada (Granada).svg
Escudo

Placa conmemorativa Domingo Pérez.jpg
Placa conmemorativa de la fundación del municipio
Domingo Pérez de Granada ubicada en España
Domingo Pérez de Granada
Domingo Pérez de Granada
Ubicación de Domingo Pérez de Granada en España
Domingo Pérez de Granada ubicada en Provincia de Granada
Domingo Pérez de Granada
Domingo Pérez de Granada
Ubicación de Domingo Pérez de Granada en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Los Montes
• Partido judicial Granada
• Mancomunidad Montes Orientales
Ubicación 37°29′50″N 3°30′30″O / 37.497222222222, -3.5083333333333
• Altitud 981 m
Superficie 48,93 km²
Población 824 hab. (2024)
• Densidad 18,37 hab./km²
Gentilicio pereño, -ña
Código postal 18567 (Domingo Pérez, Cañatabla y Cotílfar)
Alcalde (2019) Eloy Vera Utrilla (PSOE)
Patrón San Marcos
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web Sitio web oficial

Domingo Pérez de Granada es un municipio español que se encuentra en la parte centro-norte de la comarca de Los Montes, en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con varios municipios como Dehesas Viejas, Campotéjar, Montejícar, Guadahortuna, Píñar e Iznalloz. Actualmente, tiene una población de 824 habitantes (2024).

Este municipio, que antes se llamaba oficialmente "Domingo Pérez" hasta marzo de 2015, incluye los pueblos de Domingo Pérez de Granada, Cotílfar y Cañatabla. Fue creado el 17 de marzo de 2015, separándose del término municipal de Iznalloz. Así, se convirtió en el municipio número 172 de la provincia de Granada. Desde el año 2003, ya tenía cierta autonomía como una entidad local autónoma (ELA), lo que significa que podía gestionar algunos de sus asuntos de forma independiente.

¿De dónde viene el nombre de Domingo Pérez de Granada?

El nombre de Domingo Pérez se debe a Domingo Pérez de Herrasti. Él recibió una gran cantidad de tierras, más de 2000 fanegas, como recompensa por sus servicios a la Corona. Esto ocurrió después de la Guerra de Granada y hasta el año 1530. Sus tierras estaban en lugares como Campo de la Baraila, Fuente el Manzano o Aynotafe, que formaban parte del término de Iznalloz.

Su hijo, Francisco Pérez, siguió comprando tierras cercanas a los cortijos (casas de campo con terrenos), como Salado Alto y Salado Bajo. En la provincia de Granada, hay otros pueblos que también llevan el nombre de personas importantes, como Puebla de Don Fadrique o Pedro Martínez.

¿Cómo es la geografía de Domingo Pérez de Granada?

Este municipio se encuentra en un pequeño valle, rodeado de montañas. El río Cubillas y el arroyo de Cucarrete atraviesan su territorio. La temperatura aquí es unos cinco grados más baja que en la ciudad de Granada. Esto hace que sus veranos sean frescos y sus inviernos, fríos.

El pueblo tiene varias formas de acceso. Por el oeste, se conecta con Dehesas Viejas, Benalúa de las Villas y Alcalá la Real. Por el norte, llegan los viajeros de Montejícar y de pueblos cercanos de la provincia de Jaén, como Huelma. La entrada este lo une con Píñar a través de una carretera y un camino. Finalmente, la entrada sur, que era la antigua carretera de Granada, lo conecta con Píñar e Iznalloz.

¿Cuál es la historia de Domingo Pérez de Granada?

Orígenes y desarrollo

Durante el tiempo en que los musulmanes dominaron la región, Domingo Pérez era una antigua alquería (un pequeño pueblo rural). Era conocida por la riqueza de su tierra, ideal para cultivar cereal y girasol.

En el siglo XVI, Domingo Pérez era propiedad de la familia Pérez de Herrasti. Esta era una de las familias más influyentes de Granada durante la Edad Moderna. Su escudo se puede ver en la fachada del Palacio de Los Marqueses Cartagena en Granada. A diferencia de otros señores, los Pérez de Herrasti no reclamaron el control total sobre Domingo Pérez. Por eso, los agricultores que trabajaban sus tierras no eran vasallos (personas que dependían de un señor), sino que estaban bajo la autoridad de Iznalloz.

A mediados del siglo XX, en 1959, el Marqués de Albayda vendió los terrenos del pueblo a 217 habitantes por 11 millones y medio de pesetas. A partir de entonces, los cultivos empezaron a cambiar. Hoy en día, el olivar (cultivo de olivos) es la principal fuente de riqueza del municipio.

En 1962, se fundó el pueblo de colonización de Cotílfar Baja, diseñado por el arquitecto José García Nieto Gascón. Este proyecto incluía 21 parcelas para viviendas. En 1965, se creó el pueblo de colonización de Cañatalba Alta, con 14 parcelas para viviendas, diseñado por Manuel Jiménez Varea.

El 17 de marzo de 2015, Domingo Pérez de Granada logró su independencia del municipio de Iznalloz. Así, se convirtió en el municipio número 172 de la provincia de Granada.

¿Cómo ha crecido la población de Domingo Pérez de Granada?

La población de Domingo Pérez de Granada ha tenido cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Domingo Pérez de Granada entre 2021 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cuál es la economía de Domingo Pérez de Granada?

La actividad económica más importante en Domingo Pérez de Granada es la agricultura, conocida como el sector primario. Esta actividad es la que genera más riqueza y empleos en el municipio. El cultivo principal es el olivar, y los aceites de oliva de esta zona forman parte de la Denominación de Origen Protegida Montes de Granada. Dentro de esta gran área, destaca la cooperativa SCA Varaila de Domingo Pérez.

¿Qué descubrimientos arqueológicos se han hecho en Domingo Pérez de Granada?

En el territorio de Domingo Pérez de Granada se han encontrado muchos restos de la actividad humana a lo largo de los años. Estos hallazgos provienen de diferentes asentamientos y épocas históricas.

Restos del Paleolítico y Neolítico

Aunque no hay muchos estudios científicos sobre esta época, se han encontrado muchas pruebas de los primeros periodos históricos de la localidad. Es fácil encontrar herramientas de piedra (industrias líticas) que datan del Paleolítico Medio y de épocas posteriores. Lo más importante son las hachas pulidas, láminas y lascas de sílex, y restos de cerámica de la época neolítica.

Hallazgos de la Edad de los Metales

En la Edad del Cobre, se encuentran los inicios de uno de los yacimientos más importantes de la localidad, llamado "Billar de Jailón". Esto se sabe por los cuchillos de sílex, restos de cerámica y objetos de cobre encontrados. Este lugar ha sido ocupado por diferentes culturas casi hasta la actualidad.

También es importante la excavación que se hizo en 1957-58 en el Cerro del Greal, cerca del cortijo El Salado. Allí se descubrió un enterramiento de finales del Calcolítico y principios de la Edad del Bronce (entre el 2000 y el 1800 a. C.). Era una cueva artificial excavada en la tierra que contenía restos de huesos y objetos. Entre ellos había cuencos de cerámica, punzones, figuras de hueso y cuchillos de pedernal. La mayoría de estos objetos se exhiben en el Museo Arqueológico Provincial de Granada.

Vestigios de la Época Ibérica y Romana

En marzo de 1983, se excavó el Cerro del Centinela, cerca de Cañatalba. Este era un poblado de una época muy antigua, entre el final de la Edad del Bronce y el periodo Ibérico, datado entre los siglo VII y VI a. C. Se encontraron restos de cabañas y muchos objetos y herramientas que se usaban en ellas.

Hace poco, cerca de este yacimiento, se encontró un sarcófago tallado en piedra. Un primer análisis sugiere que es de la época tardorromana (siglos IV-V d. C.). Este hallazgo podría indicar que existió un cementerio en ese lugar.

Descubrimientos de la Dominación Musulmana

Uno de los hallazgos más impresionantes en Domingo Pérez de Granada fue un pequeño tesoro de monedas. Se encontró por casualidad mientras se trabajaba la tierra cerca del Cerro del Centinela. Era una cantidad considerable de dírhams (monedas) de plata del Emirato de Córdoba, de los reinados de Abderramán I y Abdalá I, del siglo VIII. Estas monedas fueron compradas por el Estado en 1982 y se guardan en el Museo Arqueológico Provincial de Granada.

¿Qué festividades se celebran en Domingo Pérez de Granada?

Los patrones de Domingo Pérez de Granada son San Marcos y Nuestra Señora del Rosario. Las fiestas principales se han cambiado al verano, pero el 7 de octubre, día de la Virgen del Rosario, sigue siendo fiesta local. Las fiestas en honor a San Marcos desaparecieron hace años, pero desde 1982 se celebra una romería en honor a San Isidro, recuperando así una festividad que también había desaparecido. Esta romería se celebra en el cortijo de Cañatalba.

Romería de San Isidro

San Isidro Labrador nació en Madrid alrededor del año 1080 y falleció el 15 de mayo de 1130. Su festividad se celebra el 15 de mayo. Estuvo casado con Santa María de la Cabeza.

Semana Cultural

Esta semana se celebra en el mes de junio. La organiza el Ayuntamiento junto con el colegio, y colaboran diversas asociaciones y algunos negocios del pueblo. Un evento destacado de esta semana es el Mercadillo Medieval.

Fiestas Patronales de Verano

Estas fiestas se celebran entre la última semana de julio y la primera de agosto, en honor a la patrona del pueblo. Son organizadas por una comisión de fiestas formada por vecinos.

Durante estas fiestas, se organizan actividades para niños, talleres para jóvenes y adultos, atracciones y verbenas para que todos disfruten.

Cabalgata de Reyes

Se celebra el 5 de enero. La cabalgata recorre el pueblo, repartiendo regalos y caramelos a los niños.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Domingo Pérez de Granada Facts for Kids

kids search engine
Domingo Pérez de Granada para Niños. Enciclopedia Kiddle.