robot de la enciclopedia para niños

Rada Tilly para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rada Tilly
Ciudad y municipio
Rada Tilly Montaje.jpg
Desde arriba, de izquierda a derecha: Cartel de bienvenida y Playa Bonita; Balneario Rada Tilly y Edificio Kae Lel, Parque eólico Rada Tilly y Country La Herradura.
Otros nombres: "Rada" o "la Villa"
Rada Tilly ubicada en Provincia del Chubut
Rada Tilly
Rada Tilly
Localización de Rada Tilly en la provincia del Chubut
Rada Tilly ubicada en Cuenca del Golfo San Jorge
Rada Tilly
Rada Tilly
Localización de Rada Tilly en la Cuenca del Golfo San Jorge
<mapframe frameless align=center width=300 height=220 zoom=12 latitude=-45.9346754 longitude=-67.57 />
Coordenadas 45°55′32″S 67°33′09″O / -45.92566, -67.55256
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
 • Departamento Escalante
 • Región Cuenca San Jorge
Intendente Luis Emilio Juncos (UCR)
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de julio de 1948  (Julio Alberto Lagos)
Superficie  
 • Total 19.45 km²
Altitud  
 • Media 5 msn m s. n. m.
Población (2022) Puesto 7.º
 • Total 13 496 hab.
Gentilicio radatilense
Huso horario UTC−3
Código postal U9001
Prefijo telefónico 0297 406-XXXX
445-XXXX
Aglomerado urbano Comodoro Rivadavia - Rada Tilly
Sitio web oficial

Rada Tilly, también conocida como «Rada», es una ciudad en la provincia del Chubut, Argentina. Se encuentra a unos 15 kilómetros al sur de Comodoro Rivadavia, junto al océano Atlántico.

Esta ciudad es famosa por sus servicios, especialmente el turismo. Muchas personas que viven en Rada Tilly trabajan en Comodoro Rivadavia, en el comercio o en la industria del petróleo. Por eso, se la considera una ciudad "dormitorio" de Comodoro Rivadavia.

Rada Tilly ha crecido mucho en los últimos años y es una de las ciudades con mejor calidad de vida en la Patagonia. Es conocida por ser el balneario (lugar de playa) más al sur de América y uno de los más australes del mundo.

¿Qué Significa el Nombre de Rada Tilly?

El nombre de la ciudad tiene dos partes. La primera parte, "Tilly", es en honor a un marino español llamado Francisco Javier Everardo-Tilly. Él fue un importante militar en el siglo XVIII.

La segunda parte, "Rada", viene de la palabra "rada", que significa una bahía pequeña o un lugar seguro cerca de la costa donde los barcos pueden anclar.

Un Vistazo a la Historia de Rada Tilly

Archivo:Rada desierta
Imagen de la rada de la villa antes de que comenzara su urbanización.
Archivo:Panoramica de rada tilly
La villa desde Punta Marqués, desde donde es posible apreciar su extensa playa y la proximidad de Comodoro Rivadavia al fondo.

Hace miles de años, hace unos 9.000 años, la zona de Rada Tilly ya estaba habitada por grupos de personas, como los tehuelche. Ellos usaban este lugar como un sitio de descanso durante sus viajes en verano. Se han encontrado herramientas y restos humanos que confirman su presencia.

El marino inglés Fitz Roy fue el primero en registrar la existencia de Rada Tilly en un mapa náutico. Más tarde, en 1889, Francisco Pietrobelli llegó a Rada Tilly buscando un lugar para construir un puerto. En 1891, el Capitán Martín Rivadavia fue el primer marino argentino en anclar su barco aquí.

La gente de Comodoro Rivadavia siempre visitó Rada Tilly en verano. La ciudad fue fundada oficialmente el 24 de julio de 1948. Esto fue parte de un plan para crear una reserva natural y poblar la zona.

En 1958, se formó la primera Junta Vecinal. Para 1960, Rada Tilly tenía unos 40 habitantes. Los vecinos comenzaron a pedir servicios básicos como escuelas y atención médica. La escuela provincial N.º 12 se inauguró en 1961. En 1970, se creó la Corporación Municipal de Rada Tilly.

Al principio, Rada Tilly era un lugar de esparcimiento. Con el tiempo, se convirtió en un sitio muy popular para el entretenimiento, atrayendo a jóvenes de la zona. Sin embargo, con los años, la ciudad se hizo más residencial.

En 2006, se construyó el camino Juan Domingo Perón, que mejoró la conexión con Comodoro Rivadavia. En 2013, se donó un edificio para un centro cultural moderno.

¿Cómo es la Ciudad de Rada Tilly?

Rada Tilly tiene un paisaje natural hermoso, con cerros, acantilados y plantas y animales de la región. La mayor parte de la ciudad está al nivel del mar, pero en la entrada desde la Ruta Nacional 3, el terreno se eleva. El barrio Mirador es el más alto, y cerca de él está el Parque eólico Rada Tilly, con molinos de viento. El arroyo La Mata, el único de agua dulce en la zona, separa Rada Tilly de algunos barrios de Comodoro Rivadavia.

La ciudad es conocida por sus casas grandes y modernas, con una arquitectura variada. Hoy en día, muchas casas tienen un estilo moderno y minimalista. También hay algunas con estilos mediterráneos o incluso inspiradas en la arquitectura persa, como una casa con forma de castillo.

Archivo:Mansion de rada
El castillo, una de las construcciones más célebres de la villa

Rada Tilly solo tiene un edificio alto, el Kae Lel, de 10 pisos. La mayoría de las otras construcciones no superan los tres pisos. Esto se debe a una regla municipal que busca proteger la vista al mar desde todas las viviendas.

En 2017, se aprobó la construcción de un complejo de 4 pisos, que será el segundo más alto. Este proyecto ha generado interés por su diseño y por cómo se integrará con el entorno natural.

La ciudad tiene muchas plazas y árboles, lo que le da un aspecto muy verde, diferente a otras zonas cercanas. También cuenta con museos, escuelas y supermercados. Rada Tilly se ha convertido en una ciudad donde muchas familias eligen vivir por su tranquilidad y sus espacios verdes.

La ciudad tiene una planta de tratamiento de aguas que funciona desde 1995. Esta planta convierte el 100% de las aguas usadas de la ciudad en agua limpia, apta para regar parques, bulevares y campos deportivos. También se usa para la industria y para regar calles. Gracias a esto, Rada Tilly mantiene sus áreas verdes y planea construir un gran parque urbano.

Cuidado del Ambiente en Rada Tilly

La playa y el entorno natural de Rada Tilly enfrentan desafíos ambientales. Cerca de la ciudad, hay un basurero a cielo abierto que, con el viento, contamina el mar y los cerros con plásticos y otros materiales. Además, la playa recibe aguas usadas sin tratar de algunos barrios de Comodoro Rivadavia.

Otro problema es la basura que dejan los visitantes temporales, lo que afecta a los animales y al ambiente en general. Es importante que todos cuiden este hermoso lugar.

La Geografía Única de Rada Tilly

Archivo:Puntas y rada
El paisaje reinante de mesetas y puntas que se introducen vertiginosamente mar adentro, encierran a «Rada» en su crecimiento. En este caso Punta Marqués (mucho más grande) y Punta Piedras, más corta.

Rada Tilly tiene playas extensas, de unos 3.2 kilómetros, perfectas para caminar. El paisaje de aguas azules y la estepa (un tipo de llanura seca) se pueden ver desde los miradores. Estos miradores están en los cerros que rodean la ciudad: al norte, Punta Piedras, y al sur, Punta del Marqués.

Punta del Marqués se adentra en el mar Argentino unos 2.5 kilómetros y tiene una altura máxima de 167 metros sobre el nivel del mar. Es un punto muy importante en el golfo San Jorge.

El límite entre Rada Tilly y Comodoro Rivadavia es el arroyo La Mata, el único curso de agua en esta zona.

Al sur de Rada Tilly, se encuentra la reserva natural Punta del Marqués. Es una meseta con más de 20 millones de años de antigüedad. Aquí hay una reserva natural de lobos marinos y otros animales de la región. Desde su mirador, se puede disfrutar de una vista increíble del mar y de la colonia de lobos marinos.

Deportes y Actividades en Rada Tilly

Archivo:Carro rada
El monumento al carrovelismo en Rada Tilly es símbolo de que estas tierras están con el viento comúnmente.

Rada Tilly es un lugar ideal para los deportes. Cuenta con un club de fútbol, el Club Rada Tilly, que tiene varias categorías y una escuela de fútbol para niños. También tiene una cancha de fútbol profesional.

En la playa, especialmente en verano y primavera, se realizan muchas actividades deportivas importantes:

  • Seven de Hockey: Un torneo de hockey donde participan equipos de toda la región.
  • Seven de Rugby: Un torneo de rugby de la Patagonia Argentina, con clubes importantes y jugadores destacados.
  • Pesca Submarina: El Club Náutico Neptuno promueve la pesca submarina y organiza torneos.
  • Carrovelismo: La playa de Rada Tilly es uno de los mejores lugares del mundo para practicar este deporte, donde se usan carros con velas impulsados por el viento. Fue sede del Campeonato Mundial de Carrovelismo en 2008.
  • Navegación a vela: Se practica en el Club Náutico y Deportivo Rada Tilly, especialmente en verano.

¿Cuánta Gente Vive en Rada Tilly?

Evolución histórica poblacional

Evolución poblacional de la Ciudad de Rada Tilly según los distintos censos nacionales
y variación intercensal en porcentaje
1958 1970 1980 1991 2001 2010 2022
Población 40 460 1 589 2 940 6 208 9 100 13 496
Variación - - +245,43% +85,02% +111,15% +46,58% +48,30%
Incremento de la población - +460 +1 129 +1 335 +3 284 +5 875 +4 396 
Evolución de la población

Fuente INDEC - Elaboración gráfica por Wikipedia - Rada Tilly, Chubut, Argentina.

Población Actual

Archivo:Comodorol
Área urbana del aglomerado Comodoro Rivadavia - Rada Tilly en 2001. Nótese la inusual dispersión de los distintos focos poblacionales y la proximidad de los mayores.
Archivo:Rada vieja
Rada Tilly en la década de los 50, vista desde el actual Hipódromo Dr. Eduardo Justo Napolitani.

Aunque Rada Tilly fue fundada en 1948, ya había algunas personas viviendo allí y era un lugar de veraneo. En 1958, se registró una población de 40 personas. Desde entonces, la ciudad ha crecido rápidamente.

Según el censo de 2001, Rada Tilly tenía 6.208 habitantes, lo que fue un gran aumento. Para 2010, la población llegó a 9.100 habitantes, con 4.566 hombres y 4.591 mujeres. Esto la convirtió en la séptima ciudad más poblada de la provincia.

El censo de 2022 mostró que Rada Tilly sigue creciendo, alcanzando los 13.496 habitantes y 5.774 viviendas. Esto la posiciona como el municipio de segunda categoría más poblado de Chubut y la séptima localidad más poblada en general.

Rada Tilly y Comodoro Rivadavia: Ciudades Vecinas

Archivo:Beach at Rada Tilly, Chubut, Argentina 2008
Vista en verano del área más popular de Rada Tilly, notándose su único edificio, Kae Lel (10 pisos), y su playa repleta de gente.

Rada Tilly está muy conectada con Comodoro Rivadavia, que se encuentra a solo 12 kilómetros. Rada Tilly no solo es un lugar de recreación, sino que también se ha convertido en el hogar de muchas familias de Comodoro.

Comodoro Rivadavia tiene el aeropuerto, la terminal de autobuses y el puerto. Rada Tilly, por su parte, ofrece la playa, el hipódromo y lugares para el esparcimiento. Ambas ciudades funcionan como un solo conjunto urbano, conocido como Comodoro Rivadavia - Rada Tilly. En 2001, este conjunto tenía 143.269 habitantes, y se estima que hoy supera los 194.091 habitantes.

Turismo y Aventura en Rada Tilly

El turismo en Rada Tilly está creciendo cada año. La ciudad se está convirtiendo en un destino turístico importante. En enero de 2013, los visitantes se quedaban en promedio casi 9 días. La mayoría eran de Argentina, pero también llegaron turistas de Chile, Estados Unidos y varios países de Europa.

Reserva natural Punta del Marqués

Archivo:Desde su playa rada tilly
El inmenso manto de arena le da un aspecto singular.

La reserva natural Punta del Marqués fue creada en 1985 y está a 5 kilómetros de Rada Tilly. Se llega por un camino de ripio. Su principal atractivo es un lugar donde se reúnen lobos marinos de un pelo. La mejor época para visitarla es de diciembre a abril.

Punta del Marqués se adentra en el mar unos 2.5 kilómetros y tiene una altura de unos 160 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, se pueden ver acantilados que cambian por la acción del mar y el viento. En la zona de la marea baja, hay muchas criaturas marinas que sirven de alimento a las aves acuáticas.

En este lugar, con su flora especial, se puede observar una colonia de lobos marinos, que puede tener entre 400 y 1500 animales, dependiendo de la época del año. También hay un centro de visitantes y puntos panorámicos con vistas espectaculares de Rada Tilly y las ciudades cercanas.

Museo Regional

El Museo Regional de Rada Tilly te lleva a un viaje al pasado de la región. Puedes ver desde las primeras formas de vida hasta los antiguos habitantes de la Patagonia. Tiene colecciones importantes de restos arqueológicos, y muestras de los ecosistemas marinos y terrestres. Una sala destacada es la de arte rupestre, con reproducciones de pinturas de cuevas. El museo cuenta con maquetas realistas y una colección interesante de fósiles.

Colección privada de flechas

En Rada Tilly vive Oscar García Marina, quien tiene la colección más grande de puntas de flechas del país. Exhibe entre 2.000 y 3.000 piezas de la cultura tehuelche, hechas de piedra y hueso. Aunque es una colección privada, se puede visitar coordinando una cita a través del Museo Municipal. La colección incluye cuchillos, herramientas para cortar, boleadoras y morteros. También hay un hacha con mango de Molle y tiento, y frutos petrificados. Es fascinante ver cómo estas herramientas antiguas fueron creadas y usadas.

Archivo:Rambla de Rada
Vista de la rambla de la ciudad iniciándose en Punta Piedras.

Playa de Rada Tilly

Es el balneario más al sur y uno de los más hermosos de la Patagonia y América. Su playa tiene arena fina y una pendiente suave, rodeada por las mesetas Punta Piedras al norte y Punta del Marqués al sur. Ofrece miradores naturales con vistas preciosas.

Con casi 4 kilómetros de extensión, la playa de Rada Tilly es impresionante. Cuando la marea baja, el mar se retira hasta 600 metros, dejando una superficie firme ideal para practicar deportes como tenis, fútbol, rugby, hockey, carrovelismo, deportes náuticos, ciclismo y trekking. También es un lugar perfecto para disfrutar de los amaneceres y atardeceres.

Para más información véase: Balneario Rada Tilly.

Ruta Azul

Rada Tilly forma parte de un Parque Marino-Costero. Esta zona tiene una gran variedad de vida marina y paisajes únicos. Se pueden observar animales y disfrutar de la playa, la pesca deportiva y paseos en barco.

La Ruta Nacional 3 conecta Rada Tilly con otras localidades como Comodoro Rivadavia y Camarones en Chubut, y varias ciudades en Santa Cruz, formando un circuito turístico.

Playas cercanas a Rada Tilly

Además de su propia playa, Rada Tilly tiene otras playas hermosas y poco desarrolladas cerca, hacia el sur:

  • Playa Bonita: Cerca de Caleta Olivia, con arenas blancas y cuevas. Es muy bonita por su naturaleza intacta.
  • Playa La Herradura: Con arenas finas y grutas, sin urbanización, excepto por la Ruta Nacional 3.
  • Playa Los Límites: Varias playas más allá del límite provincial, ideales para la pesca y deportes al aire libre.
  • Playa La Tranquera: Una pequeña playa junto a Punta Peligro.
  • Playa Alsina: La última playa de arena fina hacia el sur, cerca de Caleta Olivia.
  • Caleta Olivia y sus playas cercanas: Playas con temperaturas similares, pero con más rocas y ripio.
  • La bajada de los palitos.

Servicios

Rada Tilly ofrece muchos servicios para los visitantes: restaurantes, pubs, un casino, camping, hoteles, bungalows, un centro de salud, gimnasios y seguridad en la playa con guardavidas. También hay servicios para automóviles, bibliotecas, miradores y una estación de servicio.

El Taller de Arte Municipal ofrece talleres de cerámica, fotografía y pintura durante todo el año, y cursos cortos para visitantes en temporada. También venden productos artesanales de la región.

Además, se realizan actividades para aprender sobre Astronomía, como observaciones del sol y las estrellas, cursos y charlas en las escuelas.

Geología: Un Viaje al Pasado de la Tierra

La zona de Rada Tilly es muy interesante para la geología. Se han encontrado todo tipo de fósiles marinos y terrestres de hasta 60 millones de años de antigüedad. Estos fósiles se pueden encontrar en los cerros que rodean la ciudad, especialmente en las áreas menos transitadas.

Personas Destacadas de Rada Tilly

Algunas personas famosas de Rada Tilly son los deportistas Jorge Mérida y Sandra Amarillo, campeones de atletismo. También, Nazareno López y Emiliano López, quienes han participado en carreras de automovilismo a nivel nacional e internacional.

Rada Tilly desde Punta Marqués.


Galería de imágenes

Parroquias de la Iglesia católica en Rada Tilly

Iglesia católica
Diócesis Comodoro Rivadavia
Parroquia Cristo Rey

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rada Tilly Facts for Kids

kids search engine
Rada Tilly para Niños. Enciclopedia Kiddle.