robot de la enciclopedia para niños

Cerro Pan de Azúcar (Santa Cruz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Pan de Azúcar
Cerro pan de azucar.jpg
Localización geográfica
Continente América
Coordenadas 46°04′33″S 67°39′13″O / -46.0758, -67.6536
Localización administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
Subdivisión Santa Cruz
Características generales
Tipo meseta
Altitud 131 m s. n. m.
Montañismo
Ruta  AU 3 
Mapa de localización
Cerro Pan de Azúcar ubicada en Argentina
Cerro Pan de Azúcar
Cerro Pan de Azúcar
Ubicación en Argentina.
Archivo:Cerro Pan de Azcar y Playa Alsina
Vista al Cerro Pan de Azúcar y a la Playa Alsina, íconos de la zona
Archivo:Cima pan de azucar prado
Vista desde la cima hacia el mar y el prado

El cerro Pan de Azúcar es una elevación natural en Argentina, ubicada junto a la Ruta Nacional N° 3. Se encuentra a unos 45 kilómetros al norte de Caleta Olivia, en la Provincia de Santa Cruz, dentro de la región de la Patagonia Argentina.

Desde su cima, se puede disfrutar de una vista increíble hacia la hermosa Playa Alsina. Además, su forma única y los colores que cambian con la luz del día lo convierten en un espectáculo natural que llama la atención de quienes pasan por allí.

¿Dónde se encuentra el Cerro Pan de Azúcar?

El cerro está situado entre La Lobería al sur y Bahía del Fondo y Playa Alsina al norte. Está a pocos kilómetros del límite entre las provincias de Chubut y Santa Cruz. La Playa Alsina, que está muy cerca, es la primera playa de arena fina si se viaja de sur a norte.

Cerca del cerro, hace muchos años, existía una empresa llamada Hermanos Acinas que se dedicaba a extraer cal de las almejas que abundaban en la zona. Por eso, a la curva cercana y a la playa que está debajo se las conocía como Playa Acinas, aunque también se le dice Playa Alsina por cómo suena. Hoy en día, solo quedan algunos restos de esa actividad.

La curva La Calera, en la Ruta 3, está muy cerca del cerro y la playa. Es conocida por tener una curva muy cerrada, de casi 90 grados. Por su cercanía al acceso a Playa Alsina, los vehículos deben tomar precauciones al circular por esta zona.

¿Cómo se puede subir al Cerro Pan de Azúcar?

Para subir al cerro, hay que caminar más de 2 kilómetros desde la ruta hasta la base, lo que toma aproximadamente media hora. Es importante saber que el Pan de Azúcar es parte de una estancia y es propiedad privada, por lo que se recomienda pedir permiso antes de entrar.

La subida es suave al principio. Sin embargo, la parte superior del cerro, que parece un "sombrero de piedra", tiene paredes verticales que hacen que escalarlo directamente sea difícil.

La forma más sencilla de subir es por el lado oeste, donde la pendiente es más suave y no presenta grandes obstáculos. Una vez en la cima, la vista es espectacular en todas direcciones, mostrando el prado, el mar, los humedales (mallines) y el horizonte de la meseta. La cima está marcada con un poste de metal y hay piedras con nombres de quienes lograron subir. Es un lugar muy visitado por su belleza, fácil acceso y singularidad.

El clima en la Patagonia puede ser muy fuerte, con vientos que alcanzan velocidades de 80 kilómetros por hora y ráfagas de más de 120 km/h. Por eso, es muy importante revisar el pronóstico del tiempo y evitar subir si el clima es malo para no correr riesgos. En la cima, el viento se siente aún más, pero la vista de 360° de mesetas, mar, estepa y mallines es realmente impresionante.

¿Por qué se llama Pan de Azúcar?

Esta meseta es una de las más conocidas en la Cuenca del Golfo San Jorge, ya que se ve fácilmente desde la Autovía Comodoro Rivadavia - Caleta Olivia. Desde los años 60, cuando empezó la producción de petróleo en la zona, el cerro ya era admirado. También fascinó a los trabajadores italianos de la empresa Saipem que trabajaban en el norte de Santa Cruz.

El cerro también es conocido como La Tumba de Patoruzú. Este nombre se debe a que se encontraron restos antiguos en la zona, que en el pasado eran habitados por pueblos originarios. Este hallazgo dio origen a la leyenda de que el Pan de Azúcar es la tumba de Patoruzú, el último de los caciques tehuelches, mezclando así un personaje de cómic con la historia y las creencias populares.

¿Qué características tiene el Cerro Pan de Azúcar?

El cerro tiene una altura de 116 metros sobre el nivel del mar. Se diferencia de los cerros que lo rodean, pareciendo un volcán apagado en medio de un paisaje de plantas amarillas. Sin embargo, su forma es de meseta, con la cima plana y no cónica, moldeada por el viento. Su "techo plano" lo hace inconfundible, aunque es diferente de otros cerros llamados Pan de Azúcar en otros lugares, que tienen cimas más redondeadas o puntiagudas.

Cerca del cerro pasa un acueducto que lleva agua desde el Lago Musters hasta Caleta Olivia. A veces, este acueducto tiene problemas que causan interrupciones en el suministro de agua a la ciudad.

Antes de que Argentina colonizara esta zona, el área era recorrida por pueblos originarios, y se han encontrado restos arqueológicos de ellos.

El cerro fue testigo de las primeras exploraciones del estado argentino. Cuando un barco llegó a la zona para reconocer la bahía, no pudo atracar debido a las rocas que bordean la playa. Por eso, el barco tuvo que buscar otro lugar para desembarcar, dirigiéndose hacia Bahía del Fondo, frente al cerro Pan de Azúcar. Las condiciones del tiempo y del mar dificultaron el avance, y la tripulación tuvo que enfrentar las adversidades.

Originalmente, el límite entre Chubut y Santa Cruz (el Paralelo 46° Sur) se fijó con un pequeño error hacia el norte. Esto hizo que una subcomisaría de Santa Cruz estuviera en realidad en territorio de Chubut. Se planeó reubicarla cerca del cerro Pan de Azúcar, pero esto se ha demorado debido a la construcción de la Autopista Comodoro Rivadavia - Caleta Olivia. La nueva subcomisaría, que está en construcción, tendrá un edificio moderno y oficinas de otras entidades de control.

La zona de la Ruta Nacional 3 frente al cerro es un punto importante para el mantenimiento de esta ruta, ya que tiene mucho tráfico de vehículos y camiones pesados.

Galería de imágenes

kids search engine
Cerro Pan de Azúcar (Santa Cruz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.