Caja Seca para niños
Datos para niños Caja Seca |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Caja Seca en Venezuela
|
||
Localización de Caja Seca en Zulia
|
||
Coordenadas | 9°09′06″N 71°05′56″O / 9.1516293, -71.098752 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ||
Alcalde | Yonys González | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1938 | |
Superficie | ||
• Total | 60 km² | |
Altitud | ||
• Media | 111 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 65,400 hab. hab. | |
• Densidad | 1089,4 hab/km² | |
• Metropolitana | 115 452 hab. | |
Gentilicio | Secano | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
Código postal | ||
Prefijo telefónico | ||
Caja Seca es una ciudad venezolana ubicada al sur del Lago de Maracaibo. Es la ciudad más grande de su zona, incluso más que la capital del Municipio Sucre.
Caja Seca es un lugar importante para el turismo, ya que es la entrada a las únicas playas del Lago de Maracaibo. También conecta con los puertos de Palmarito, Bobures y Gibraltar. Además, es un punto clave que une a muchas otras localidades. Su ubicación estratégica la ha convertido en uno de los centros más importantes para la agricultura y la industria de alimentos en el occidente de Venezuela.
Esta ciudad es también el centro principal de servicios y productos para el norte del Estado Mérida y el este del sur del Lago de Maracaibo. Es la séptima ciudad más poblada del Estado Zulia y una de las ciudades más jóvenes del país.
Contenido
- ¿Cómo se conecta Caja Seca con otros lugares?
- Personas destacadas de Caja Seca
- ¿Cómo es la ciudad de Caja Seca?
- ¿Qué es la conurbación de Caja Seca?
- ¿Cómo funciona la economía de Caja Seca?
- Un vistazo a la historia de Caja Seca
- ¿Cuánta gente vive en Caja Seca?
- Geografía y clima de Caja Seca
- Lugares interesantes para visitar
- Centros de salud
- Centros educativos
- Medios de comunicación
¿Cómo se conecta Caja Seca con otros lugares?
Caja Seca está conectada por la Troncal 1 (conocida como Carretera Panamericana) y por dos carreteras regionales: el Corredor Vial Antonio José de Sucre y la carretera Vía a Las Virtudes.
Avenidas principales de Caja Seca
- Av. Panamericana (Troncal 1)
- Av. Vía A Bobures (Corredor vial Antonio José de Sucre)
- Av. El Paseo
- Av. César Omar González
- Av. Rafael Urdaneta
- Av. El Terminal
- Av. Vía a La Popita
- Av. Hospital
- Av. La Ángela
- Av. Florida
- Av. Silsa
Desde Caja Seca, hay rutas de transporte que cubren toda la ciudad y el municipio, incluyendo Bobures, Monte Adentro, Gibraltar, y otros pueblos. También hay rutas que conectan con ciudades más grandes como San Cristóbal, Maracaibo, Santa Bárbara del Zulia, Barquisimeto, Valencia, Maracay, Caracas, Los Teques, Mérida, El Vigía, Valera y Sabana de Mendoza.
Personas destacadas de Caja Seca
- Walter Quiñones: Un actor de comedia muy conocido por sus videos divertidos en redes sociales.
- Juan de Dios Martínez: Un defensor y promotor de las culturas afro-zulianas, reconocido por muchos premios, incluyendo algunos de la UNESCO.
- Nercely Soto: Una atleta internacional que fue finalista en los Juegos Bolivarianos de 2017.
- Luis Valbuena: Un beisbolista que jugó en las grandes ligas.
¿Cómo es la ciudad de Caja Seca?
Caja Seca es una ciudad que ha crecido mucho en los últimos 40 años. Se encuentra al sureste del Lago de Maracaibo. Es un punto de encuentro que conecta muchos pueblos de la zona. El comercio es muy activo aquí, mucho más que en su ciudad vecina, Nueva Bolivia, de la cual solo la separa el Río Torondoy. Es un lugar muy importante para el trabajo en el sector primario (agricultura, etc.).
¿Qué es la conurbación de Caja Seca?
La ciudad de Caja Seca incluye toda la parroquia Rómulo Gallegos del Municipio Sucre (Zulia) y una parte de la parroquia El Batey. Tiene más de 61.006 habitantes. Como está muy cerca de Nueva Bolivia (a menos de 100 metros, separadas por el Río Torondoy), forman una "conurbación". Esto significa que son dos ciudades que han crecido tanto que casi se juntan, sumando una población de 115.452 personas.
Caja Seca es un centro importante para el comercio, el trabajo y los estudios en la zona. Además, la atraviesa la Carretera Troncal 01, conocida como "La Panamericana", que conecta los estados Trujillo, Zulia, Mérida y Táchira. También está la carretera Vía Bobures, que la une con la capital del municipio.
¿Cómo funciona la economía de Caja Seca?
La economía de Caja Seca es muy activa, especialmente en el comercio. Es más fuerte que la de su vecina Nueva Bolivia.
Aquí se encuentra INLATOCA (Industria Láctea Torondoy, C.A.), una de las empresas más grandes de la ciudad y del municipio. También hay fincas pequeñas que producen alimentos para el consumo local.
Otro lugar importante es el Complejo Agroindustrial Azucarero Venezuela. Es la fábrica de azúcar más grande del país por su producción.
Caja Seca es el principal centro de productos y servicios para algunos municipios del Estado Mérida, como Tulio Febres Cordero, Julio César Salas, Justo Briceño y Caracciolo Parra Olmedo. También sirve a municipios del Estado Trujillo, como Monte Carmelo, Bolívar y, en menor medida, Sucre y La Ceiba.
Desde sus inicios, Caja Seca ha tenido mucho comercio. Aunque no tiene mucha industria, es un punto de referencia para toda la región. El comercio y los servicios son la principal fuente de ingresos para más del 80% de sus habitantes. Por su importancia económica, Nueva Bolivia se ha convertido en una "ciudad dormitorio" de Caja Seca, ya que es más pequeña y tiene menos influencia.
Un vistazo a la historia de Caja Seca
Caja Seca fue fundada en 1938 como un pequeño caserío con solo 300 habitantes. Empezó a crecer cuando se construyó la Carretera Panamericana en el sur del lago. En esa época, muchas personas, incluyendo inmigrantes de diferentes países, llegaron para establecerse y abrir negocios.
El nombre "Caja Seca" se lo dieron sus propios habitantes. Esto ocurrió después de que una empresa azucarera (CAAV) cambiara el curso del Río Torondoy. La zona que quedó seca alrededor de ese espacio vacío fue llamada "La Caja Seca", y así se convirtió en el nombre del lugar.
La población de Caja Seca no creció mucho hasta 1964, cuando tenía unos 3.000 habitantes. En ese año, se inauguró la empresa INLATOCA y la Carretera Panamericana se hizo más popular. También llegaron muchos inmigrantes de diferentes orígenes. A partir de entonces, la población creció rápidamente. En 1981, el gobierno del estado Zulia empezó a construir nuevos barrios y a mejorar los servicios. En 2003, Caja Seca fue declarada ciudad, con una población de 44.000 habitantes, siendo una de las ciudades más jóvenes de Venezuela.
¿Cuánta gente vive en Caja Seca?
La ciudad de Caja Seca tiene alrededor de 61.000 habitantes, lo que representa aproximadamente el 78% de la población del municipio. Si se incluye el área metropolitana con Nueva Bolivia, la población total asciende a 115.452 habitantes. La mayoría de sus habitantes (más del 95%) trabajan en la industria, el comercio y los servicios.
Barrios y sectores de Caja Seca
- Sectores de la parroquia El Batey:
- Urb. El Batey
- Sector San Juan
- Barrio Brisas del Río
- Barrio Guayana
- Sector La Ángela
- Sectores de la parroquia Rómulo Gallegos:
- Barrio 13 De Abril
- Barrio 24 de Julio
- Sector El Carmen
- Sector Changaleto I
- Barrio Changaleto II
- Sector Sorocaima
- Barrio Capiú
- Sector La Florida
- Urb. Valmore Rodríguez
- Urb. Capri
- Urb. La Popita
- Urb. El Paraíso
- Urb. La Conquista I
- Urb. La Conquista II
- Urb. Santa Cruz
- Urb. Rómulo Betancourt
- Urb. Los Próceres
- Casco Central
Origen de la población
La primera familia en vivir aquí fue la familia francesa "París", quienes fundaron la empresa azucarera. Al principio, la mayoría de los habitantes eran de raza blanca (68%) y mulatos (32%). Hoy en día, la población es más diversa:
- 39% Blancos
- 51% Morenos
- 7% Negros/Afrodescendientes
- 3% Otros
Geografía y clima de Caja Seca
Clima
El clima en Caja Seca es húmedo y cálido, con lluvias frecuentes. Las temperaturas mínimas anuales son de 23,2 °C, las máximas de 31,1 °C y la temperatura promedio es de 25,4 °C. Las temperaturas suelen bajar en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero. Suben en marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto. Se mantienen moderadas en septiembre y octubre. En raras ocasiones, la temperatura puede bajar hasta los 21,4 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 29.0 | 32.8 | 31.0 | 31.9 | 30.0 | 33.0 | 33.1 | 32.0 | 31.8 | 29.6 | 31.1 | 30.0 | 31.1 |
Temp. mín. media (°C) | 19.3 | 23.6 | 23.0 | 22.5 | 25.8 | 22.5 | 25.9 | 24.0 | 20.6 | 24.5 | 22.0 | 20.9 | 23.2 |
Precipitación total (mm) | 90 | 81 | 87 | 91 | 99 | 106 | 109 | 116 | 117 | 116 | 119 | 100 | 1231 |
Días de lluvias (≥ ) | 10 | 12 | 12 | 13 | 16 | 17 | 17 | 20 | 20 | 19 | 14 | 12 | 182 |
Horas de sol | 230.1 | 227.5 | 227.8 | 190.3 | 185.5 | 182.8 | 181.7 | 162.6 | 170.2 | 175.4 | 178.9 | 199.5 | 2312.3 |
Humedad relativa (%) | 85 | 87 | 90 | 91 | 93 | 95 | 95 | 95 | 97 | 97 | 95 | 90 | 92.5 |
Fuente: The Weather Channel Interactive, Inc. octubre de 2011 |
Relieve
Caja Seca se encuentra entre las montañas de los Andes y la zona baja cercana al Lago de Maracaibo. Su altura promedio es de 111 metros sobre el nivel del mar. Hacia el norte, la altura es de 115 metros, y hacia el sur, de 108 metros. El terreno no es completamente plano y tiene una superficie húmeda y con piedras, debido a su cercanía con el Río Torondoy. Su extensión es de aproximadamente 60 kilómetros cuadrados.
Lugares interesantes para visitar
Edificios religiosos
- Iglesia Católica Virgen del Carmen
- Iglesia Católica Virgen de Chiquinquirá
- Iglesia Católica La Patrona
- Iglesia Católica Inmaculada Concepción
- Santuario Diocesano San Benito de Palermo
Áreas verdes y plazas
- Plaza Bolívar
- Plaza La Silsa
- Plaza San Benito
- Plaza Virgen del Carmen
- Plaza El Triángulo
- Plaza San Juan
- Plaza Valmore Rodríguez
- Plaza Las Madres
- Plaza Los Próceres
- Bulevar Primero de Mayo
- Bulevar Simón Bolívar
Deportes y recreación
- Cancha Techada Principal de Caja Seca
- Cancha Techada Valmore Rodríguez
- Cancha Techada de San Juan
- Cancha Techada de El Batey
- Cancha Techada de Brisas Del Río
- Cancha Techada de Santa Cruz
- Cancha Techada de Capiú
- Complejo Ferial de Caja Seca
- Complejo Turístico Altanila
- Estadio de Béisbol César Omar González
- Estadio de Béisbol de San Juan
- Gimnasio Municipal
- Complejo Polideportivo Antonio José de Sucre
Centros de salud
- Hospital tipo I "Juan De Dios Martínez"
- CDI - SRI Rómulo Gallegos
- Ambulatorio Rural tipo II El Batey
- Medicatura CV
- CDI La Conquista
- Centro Clínico Caja Seca
- Ambulatorio Rural tipo I Rómulo Betancourt
- Ambulatorio Rural tipo III Changaleto
- Ambulatorio Rural tipo II 24 de Julio
- Ambulatorio Urbano tipo II Brisas del Río
Centros educativos
Educación inicial (preescolar)
- U.E.P. Olga Etienne
- E.P.P. Cantaclaro
- C.E.I. Doña Menca de Leoni
- U.E. Cecilio Acosta
- U.E. Teotiste Gallegas
Educación primaria
- E.B.E. Don Mario Briceño Iragorry
- E.B.E. Juana Soto de Chacín
- U.E.E. María Rosario Izarra de Quiroz
- U.E. Don Simón Rodríguez
- U.E. Cecilio Acosta
- U.E.N. Negra Hipólita
- U.E. Fe y Alegría
- C.E.P. Mercedes Abrego
- U.E.P.C. San Pablo de Tarso
- U.E. Rómulo Gallegos
- E.B Palmichoso
- U.E.R. Juan Pablo II
Educación media (bachillerato)
- C.D. Creación "V" Caja Seca
- U.E.N. Caja Seca
- U.E.P. Gibraltar
- U.E.E. María Rosario Izarra de Quiroz
- U.E.P.C. San Pablo de Tarso
- L.B María Elena Mejías de Dulcey
Educación universitaria
- Instituto Universitario Nacional de Educación Especializada Extensión
- Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria Caja Seca
- Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Núcleo Sur del Lago Caja Seca - Bobures
- La Universidad del Zulia Núcleo Sur del Lago Caja Seca - Gibraltar
Medios de comunicación
Televisión
- Quijote TV
- Canal 7 Soto TV
Estaciones de radio
- 90.1 Soberana Stereo
- 90.9 Sur
- 95.1 Triunfadora Stereo
- 97.5 Panamericana Stereo
- 99.9 Luz
- 101.7
- 102.3 Radio Comisión Stereo
- 105.3 Imagen
- 106.7 Planeta
- 107.3