robot de la enciclopedia para niños

Valera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valera
Ciudad
Panorámica de Valera.jpg
Valera con zoom desde Carvajal.JPG Valera vista de las acacias.jpg
Valera desde Sabana Libre 4.JPG Valera centro.JPG

Desde arriba: Panorámica, fotografía desde Carvajal, fotografía desde Las Acacias, fotografía desde Sabana Libre y el Centro de la ciudad.
Bandera del Municipio Valera.svg
Bandera
Escudo valera.PNG
Escudo

Otros nombres: La Ciudad de las Siete Colinas, La Ciudad Luminosa, Puerta de los Andes.
Valera ubicada en Venezuela
Valera
Valera
Localización de Valera en Venezuela
Valera ubicada en Estado Trujillo
Valera
Valera
Localización de Valera en Trujillo
Coordenadas 9°19′04″N 70°36′13″O / 9.3177777777778, -70.603611111111
Entidad Ciudad
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Trujillo Trujillo
 • Municipio Bandera Valera.PNG Valera
Alcaldesa Angie Quintana (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación Constituida como ciudad y parroquia eclesiástica el 15 de febrero de 1820 . No tiene fecha de fundación.
Superficie  
 • Total 25 km²
Altitud  
 • Media 540 m s. n. m. a nivel Plaza Bolívar m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 200,000 hab.
 • Densidad 1104 hab./km²
 • Metropolitana 303,624 hab.
Gentilicio Valerano, na
Huso horario UTC -4
Código postal 3101
Prefijo telefónico 0271
Patrono(a) San Juan Bautista
Sitio web oficial

Valera es una importante ciudad venezolana que se encuentra al pie de la cordillera de los Andes, en el Estado Trujillo, al oeste de Venezuela. Es la capital del municipio del mismo nombre.

La ciudad está a 540 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de unos 20 kilómetros cuadrados. Está rodeada por los ríos Motatán y Momboy. El río Momboy le da nombre al hermoso valle del Momboy, que está en el camino hacia el pueblo de La Puerta.

Valera se ubica a unos 33 kilómetros de Trujillo, la capital del estado. Una autopista moderna, llamada General Cruz Carrillo, conecta Valera con Trujillo. Esta autopista es la única de su tipo en el estado.

La temperatura promedio en Valera es de 27 °C. Es conocida como "la Ciudad de las Siete Colinas" y es la localidad más importante del estado Trujillo. Esto se debe a sus actividades comerciales e industriales. En 2023, Valera tenía aproximadamente 200.000 habitantes. Su área metropolitana, que incluye Valera, Carvajal y Motatán, tiene unos 300.000 habitantes.

Valera: La Ciudad de las Siete Colinas

Valera es un lugar clave en las rutas que llevan a ciudades como Mérida, Maracaibo y Barquisimeto. Esto la convierte en un punto muy importante para el comercio y el transporte.

¿Dónde está Valera?

Valera se encuentra a 540 metros sobre el nivel del mar, entre los ríos Momboy y Motatán. Está a unos 33 kilómetros de Trujillo, la capital del estado.

Su ubicación es estratégica porque conecta varias ciudades importantes de Venezuela. Esto ha ayudado a su desarrollo comercial e industrial.

¿Cómo es el clima en Valera?

El clima en Valera es cálido, con una temperatura promedio de 28 grados Celsius. Las temperaturas más altas no suelen pasar de 35 °C, y las más bajas no descienden mucho de los 18 °C.

Las lluvias son bastante regulares durante el año, con un promedio anual de 1.016 milímetros.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Valera WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 31 32 31 32 33 32 33 32 32 33 31 30 31.8
Temp. máx. media (°C) 29 30 30 31 31 29 30 30 29 31 29 28 27.2
Temp. media (°C) 21 23 23 23 23 24 23 24 23 25 22 22 23
Temp. mín. media (°C) 16 17 18 19 18 18 19 18 17 18 17 16 17.6
Temp. mín. abs. (°C) 15 15 17 16 17 16 16 17 17 16 15 14 15.9
Lluvias (mm) 76 60 135 105.5 204.8 60 65.4 179.1 156.6 90.7 63 62 1258.1
Días de lluvias (≥ 1 mm) 10 9.5 15 16 22 15 16 20 19.5 17 15 12 187

La historia de Valera

Valera lleva el nombre de Marcos Valera, un antiguo encomendero. No se sabe con exactitud la fecha de su fundación. Algunos historiadores creen que fue el 25 de agosto de 1811. Otros dicen que fue en 1817.

Primeros años y crecimiento

Aunque Valera no tiene una fecha de fundación definida, se considera que su historia como ciudad comenzó el 15 de febrero de 1820. En ese año, el Obispo Lasso de la Vega la declaró parroquia eclesiástica.

El famoso geógrafo Agustín Codazzi mencionó a Valera como una parroquia de Escuque. Se sabe que el Libertador Simón Bolívar pasó por Valera en su camino a Trujillo. Allí firmó un importante documento histórico.

El primer periódico de Valera, el Diario de Valera, comenzó a circular en 1900. Al principio, la ciudad creció lentamente. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en un centro comercial muy importante.

En 1853, una fuerte epidemia afectó a Valera. Muchos habitantes huyeron a pueblos cercanos. Pero la ciudad se recuperó rápidamente y volvió a crecer.

Personajes importantes de Valera

Valera ha sido el lugar de nacimiento de muchas personas destacadas. Entre ellas están la poeta Ana Enriqueta Terán, el escritor Adriano González León, el músico José Antonio Abreu (creador del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela), y el diseñador de moda Ángel Sánchez.

También ha acogido a personas importantes que, aunque no nacieron allí, contribuyeron mucho a la ciudad.

Edificios y lugares históricos

Entre las construcciones más notables de Valera se encuentra la Iglesia San Juan Bautista. Es un templo de estilo neogótico, conocido cariñosamente como "La Catedral", aunque la verdadera catedral está en Trujillo. Sus torres gemelas se elevan a 47 metros de altura.

Uno de los puentes más antiguos y fuertes de la ciudad es el que cruza el Río Motatán. Fue construido en 1934 y conecta Valera con Carvajal y Trujillo.

El Ateneo de Valera se fundó en 1950. Es un espacio cultural con salas de exposiciones y un auditorio. La Casa de Carmania es una casa histórica donde se alojó Simón Bolívar en 1813. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1963.

Valera también cuenta con el Parque de los Ilustres, una gran plaza-parque donde las personas pueden caminar y hacer ejercicio.

Las Siete Colinas de Valera

Valera está rodeada por siete colinas, al igual que la ciudad de Roma en Italia. Estas colinas, que antes eran verdes, ahora están pobladas con barrios. Desde ellas se puede ver toda la ciudad.

  • Colina La Concepción: Se encuentra al suroeste de la ciudad. Su nombre se debe a que allí vivían muchas parteras. También se relaciona con la fe religiosa a la Inmaculada Concepción.
  • Colina La Pollera: Se extiende desde la calle 17 hacia el suroeste. Su nombre viene de una granja de aves que existía en ese lugar cuando la ciudad comenzó a expandirse.
  • Colina La Cruz: Ubicada al noroeste, al final de la calle 07. Desde aquí se puede ver gran parte de Valera. Su nombre se debe a una gran cruz que se instaló en 1951 y que se celebra cada 3 de mayo.
  • Colina El Cementerio: Se encuentra al oeste de la ciudad, cerca del cementerio municipal. Su nombre se debe a que está frente al cementerio y antes había un lugar para quemar basura.
  • Colina La Cabaña: Situada al sur de la ciudad. Su nombre se originó de una gran cabaña que construyó un trabajador llamado Norberto en tiempos de la colonia.
  • Colina La Plata: Ubicada frente al Cuartel de Bomberos. Su nombre viene de la antigua Hacienda La Plata, que ocupaba los terrenos a los pies de esta colina.
  • Colina La Ciénaga: Se encuentra un poco más abajo del Cerro La Cruz. Su nombre se debe a que hace unos cincuenta años había una laguna que se convertía en una zona de barro y agua cuando llovía mucho.
Archivo:Valera centro
Centro de la Ciudad.

Lugares interesantes para visitar en Valera

Valera tiene muchos lugares para visitar, desde edificios históricos hasta modernos centros comerciales.

Edificios religiosos y plazas

  • Iglesia San Juan Bautista:
    Archivo:VENEZUELA - Valera Catedral
    Iglesia San Juan Bautista.

Es un hermoso templo de estilo neogótico, construido entre 1927 y 1953. Sus torres miden 47 metros de altura. En su interior, tiene 62 vitrales traídos de Múnich, Alemania. Es un atractivo turístico importante frente a la Plaza Bolívar.

  • Plaza Bolívar: Un espacio público construido en 1954. Tiene áreas verdes, árboles frutales y jardines. En el centro, hay una estatua de Simón Bolívar.
  • Plaza Sucre: Una plaza con más de cien años de historia, construida en 1903. Fue usada para carreras de ciclismo y ha cambiado de nombre varias veces.
  • Iglesia San Pedro: Un edificio religioso de estilo románico, fundado en 1953. Tiene capacidad para 1500 personas y está al sur de la Plaza Sucre.

Centros comerciales y recreativos

  • Las Torres del Murachi: Tres torres residenciales y comerciales de 20 pisos cada una, con 100 metros de altura. Son las torres más altas de la región andina venezolana.
  • Centro Comercial Plaza:
    Archivo:CC-PLAZA-VALERA-SUR
    Centro Comercial Plaza.

Es el centro comercial más grande del estado Trujillo, inaugurado en 2001. Cuenta con tiendas modernas, áreas de comida rápida y cinco salas de cine digital, incluyendo una en 3D.

  • Centro Comercial Edivica: Uno de los centros comerciales más antiguos y concurridos en el centro de la ciudad.
  • Parque Los Ilustres: Una gran plaza-parque ideal para caminar, trotar y hacer ejercicio. Es una de las pocas zonas verdes de la ciudad.

Otros sitios de interés

  • Teatro Libertad: Un teatro con un gran mural de mosaico en su fachada. Aunque ahora es una tienda, se ha propuesto reconstruir su mural.
  • Teatro Ana Enriqueta Terán: Nombrado en honor a la poeta valerana, este lugar ahora es usado por la Iglesia Evangélica. Antes fue el Teatro Valera, uno de los cines de la ciudad.
  • Estadio José Alberto Pérez: El estadio más grande del estado Trujillo, con capacidad para 30.000 espectadores. Es la sede del equipo de fútbol Trujillanos Fútbol Club.
  • Museo Antropológico Tulene Bertoni: Un museo con colecciones de piezas paleontológicas, precolombinas, coloniales, pinturas y fotografías antiguas.
  • Foro Bolivariano: Un complejo turístico y cultural inaugurado en 2005. Tiene un vitral que rinde homenaje a Simón Bolívar.
  • Mendoza Fría, La Puerta y La Lagunita: Pueblos pintorescos cerca de Valera, con montañas, ríos y un clima agradable. Son ideales para el turismo, con artesanías y gastronomía local.

¿Cómo moverse en Valera?

Valera cuenta con varias opciones de transporte para sus habitantes y visitantes.

Transporte público y taxis

El transporte público en Valera incluye autobuses pequeños y "busetas" (camionetas tipo VAN). Hay varias líneas que conectan diferentes partes de la ciudad.

También hay servicios de taxi, organizados en pequeñas líneas en supermercados y centros comerciales. Los mototaxis son otra opción popular para moverse y evitar el tráfico.

El aeropuerto de Valera

El Aeropuerto Nacional Antonio Nicolás Briceño es el principal aeropuerto del estado. Está a 4 kilómetros del centro de Valera. Aunque ha tenido periodos de inactividad, en noviembre de 2023 reabrió para vuelos comerciales.

Archivo:Carretera vía Trujillo
Autopista Interurbana General Cruz Carrillo conocida popularmente como Eje Vial.

Las avenidas más importantes de la ciudad son la Avenida Bolívar, la Avenida Bolivariana y la Avenida Bicentenario. Esta última ayuda a los habitantes de municipios cercanos a pasar sin entrar al centro de Valera.

La ciudad está conectada con Mérida por la carretera trasandina, que pasa por el punto más alto de Venezuela. También tiene conexión con Maracaibo, Barquisimeto y Caracas.

La economía de Valera

Valera siempre ha sido un centro de comercio importante. Tiene sucursales de los principales bancos del país. También cuenta con franquicias internacionales como Mc Donald's y Subway.

Archivo:Valera nocturna
Vista de la ciudad de noche (desde la Avenida Bolivariana)

Grandes tiendas nacionales como Multimax, Ivoo y Daka han abierto en Valera. Los centros comerciales, como el Centro Comercial Plaza, muestran la vitalidad económica de la ciudad.

En el área de la salud, Valera tiene dos grandes hospitales públicos, el Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo (HUPEC) y el Hospital del Seguro Social. Además, hay varias clínicas privadas que ofrecen servicios de salud.

La ciudad tiene una zona industrial al norte, con almacenes y algunas industrias. Empresas como Diario de los Andes y Empresas Polar tienen presencia aquí.

Educación en Valera

Valera ofrece diversas opciones educativas, desde preescolares hasta universidades.

Las universidades más conocidas son la Universidad Valle del Momboy (UVM), la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) y la Universidad Experimental Rafael María Baralt. La Universidad de Los Andes tiene una extensión de su Facultad de Medicina en Valera.

También hay institutos de tecnología como el Instituto Universitario de Tecnología Mario Briceño Iragorry (IUTEMBI) y el Instituto de Tecnología Rodolfo Loero Arismendi (IUTIRLA).

Medios de comunicación en Valera

Valera cuenta con varios medios de comunicación para informar y entretener a sus habitantes.

Prensa y medios digitales

  • Diario de Los Andes
  • Diario El Tiempo

También existen medios digitales como Agencia Andina de Noticias y Valera Noticias.

Emisoras de radio

  • Luz 87.9 FM
  • Superior 88.3 FM
  • Decibel 88.7 FM
  • Vida 89.1 FM
  • Ven fm 89.7 FM
  • WOPSS 90.5 FM
  • La Radio del Sur 90.1 FM
  • RDS 91.1 FM
  • Radio Tiempo 91.5 FM
  • Poder 92.1 FM
  • Paisana 92.5 FM
  • Clásicos 93.7 FM
  • Super K 94.3 FM
  • Exitosa 94.9 FM
  • Viene 95.7 FM
  • Super Hit 96.1 FM
  • Brava 96.9 FM
  • Ula 97.9 FM
  • Al Rojo Vivo 98.3 FM
  • Solidaridad 98.5 FM
  • Paz 98.9 FM
  • Única 99.9 FM
  • Más Network 101.1 FM
  • Radio Miraflores 101.9 FM
  • Trujillo 102.5 FM
  • La Puerta 102.9 FM
  • Orinoco Stereo 103.1 FM
  • Ideal 103.7 FM
  • Trujillana Stereo 104.5 FM
  • RSV 105.3 FM
  • Minunboc 105.5 FM
  • Sol 105.7 FM
  • Excelencia 106.1 FM
  • Radio Nacional de Venezuela 106.5 FM
  • Valerana Stereo 106.9 FM
  • Ilumina 107.3 FM
  • Óptima 107.7 FM

Canales de televisión

Valera tiene canales de televisión locales y acceso a los principales canales nacionales:

  • TV Andes
  • Ven Televisión
  • Misericordia tv
  • Televisión de Trujillo
  • Telemas
  • Venevisión, canal 9
  • Venezolana de Televisión canal 11
  • ViVe, canal 21
  • TVes, canal 7
  • Televen, canal 13

Deportes en Valera

Valera es una ciudad con gran afición por el deporte, especialmente el fútbol.

Instalaciones deportivas

  • Polideportivo Luis Loreto Lira: Un complejo deportivo inaugurado en 2005. Incluye varios gimnasios y el Estadio José Alberto Pérez.
  • Estadio José Alberto Pérez: El estadio de fútbol principal, nombrado en honor a un destacado jugador local.
  • También hay pequeños estadios de béisbol para ligas locales.
Archivo:Japv
Panorámica del Estadio José Alberto Pérez.

Equipos deportivos

  • Trujillanos Fútbol Club (fútbol masculino)
  • Flor de Patria Fútbol Club (fútbol femenino)
  • Trujillanos Rugby Club

Parroquias de Valera

El municipio Valera se divide en seis parroquias, cada una con sus propias características:

  • Juan Ignacio Montilla: Ubicada al noreste, es una parte importante del desarrollo de la ciudad desde 1945.
  • La Beatriz: La parroquia más nueva, situada al sureste. Es una meseta grande y estratégica.
  • Mercedes Díaz: Se encuentra al oeste de la ciudad y al norte del municipio. Es una de las zonas más pobladas y con mayor actividad comercial.
  • San Luis: Ubicada al norte del municipio, cerca del río y de zonas montañosas.
  • Mendoza Del Momboy: Situada en el Valle del Momboy, es un paso obligado entre Valera y La Puerta.
  • La Puerta: Se ubica al sur del municipio, entre colinas y ríos. Es un lugar con un clima de montaña muy agradable.
Archivo:Mapa del Municipio Valera
Parroquias de Valera.

Ciudades hermanas de Valera

Valera tiene lazos de hermandad con varias ciudades, tanto en Venezuela como en Italia:

Datos curiosos de Valera

  • En 1841, el geógrafo Agustín Codazzi mencionó que Valera tenía 348 casas y 1.294 habitantes.
  • Valera fue declarada parroquia el 15 de febrero de 1820, fecha que se considera el inicio de la ciudad.
  • Fue la capital del estado Trujillo entre 1900 y 1901.
  • Gracias a su ubicación, Valera se convirtió en un centro importante para el comercio de productos como algodón y café.
  • Es la tercera área metropolitana más grande de la Región Andina de Venezuela.
  • La ciudad ha crecido mucho desde el año 2000, con la construcción de nuevos edificios y centros comerciales.
  • Valera cuenta con el terminal de pasajeros más grande del estado.
  • Aunque es una ciudad moderna, el aumento de vehículos y la falta de planificación han causado problemas de tráfico.
  • En 2011-2012, una encuesta la eligió como la ciudad más equilibrada y con mayor potencial de crecimiento en Venezuela.
Archivo:Luces andinas
Fotografía Satelital de la Ciudad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valera Facts for Kids

kids search engine
Valera para Niños. Enciclopedia Kiddle.