robot de la enciclopedia para niños

Lockheed C-130 Hercules para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lockheed C-130 Hercules
Lockheed C-130E Hercules, United States - US Air Force (USAF) JP6636177.jpg
C-130 (31585232405).jpg Lockheed C-130H Hercules (L-382).jpg
Lockheed Hercules C.3, United Kingdom - Royal Air Force (RAF) JP5997182.jpg Royal Australian Air Force (A97-465) Lockheed Martin C-130J Hercules taxiing at Wagga Wagga Airport.jpg
JASDF C-130 20090111(Narashino).jpg C-130 Hercules (Spain).JPEG

Desde arriba y de izquierda a derecha: C-130E de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, C-130H de la Fuerza Aérea Brasileña, C-130H de la Fuerza Aérea Egipcia, C-130H de la Real Fuerza Aérea, C-130H de la Real Fuerza Aérea Australiana, C-130H de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón y C-130H del Ejército del Aire y del Espacio.

Tipo Avión de transporte táctico
Fabricantes Bandera de Estados Unidos Lockheed Corporation/Lockheed Martin
Primer vuelo 23 de agosto de 1954
Introducido Diciembre de 1957
Estado En servicio
Otros usuarios
destacados
Bandera de Estados Unidos Fuerza Aérea de Estados Unidos
Bandera de Uruguay Fuerza Aérea Uruguaya
Bandera del Reino Unido Royal Air Force
Bandera de Argentina Fuerza Aérea Argentina
Bandera de Chile Fuerza Aérea de Chile
Bandera de Colombia Fuerza Aérea Colombiana
Bandera de Estados Unidos Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
Bandera de Canadá Real Fuerza Aérea Canadiense
Bandera de México Fuerza Aérea Mexicana
y otros
Producción 1954-actualidad
N.º construidos 2262 (2006)
Coste unitario

Básico 22,9 millones de dólares; promedio de las versiones 44,1 millones (30 millones la versión H)

  • Coste por hora de vuelo (USA): 20.651 USD (FY2020, C-130T)
  • Coste por hora de vuelo (USA): 28.324 USD (FY2020, C-130H)
  • Coste por hora de vuelo (USA): 19.174 USD (FY2020, C-130J)
  • Consumo por kilómetro: sobre 7L/km (2021)
Variantes Lockheed AC-130
Lockheed DC-130
Lockheed EC-130
Lockheed HC-130
Lockheed KC-130
Lockheed LC-130
Lockheed MC-130
Lockheed WC-130
Lockheed L-100 Hercules
Lockheed Martin C-130J Super Hercules

El Lockheed C-130 Hercules es un avión de transporte muy importante. Funciona con cuatro motores turbohélice y se fabrica en los Estados Unidos desde los años 1950 por la empresa Lockheed (ahora Lockheed Martin).

El Hercules es el avión de transporte principal para muchas fuerzas armadas en el mundo. Ha sido usado en más de 50 países y tiene casi 40 versiones diferentes. Se ha utilizado en muchas operaciones militares, civiles y de ayuda humanitaria. En 2006, el C-130 cumplió 50 años de uso continuo con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Es uno de los pocos aviones militares que sigue en producción después de tanto tiempo. Actualmente se fabrica una versión mejorada llamada Lockheed Martin C-130J Super Hercules.

Desarrollo del C-130 Hercules

¿Por qué se creó el C-130?

Archivo:Lockheed Hercules interior
Compartimento de carga de un C-130 de la Fuerza Aérea Sueca.

A principios de los años 50, los aviones de transporte que se usaban no eran suficientes para las necesidades de la época. Por eso, en 1951, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos pidió a varias empresas que diseñaran un nuevo avión de transporte.

Querían un avión que pudiera llevar a 92 pasajeros, 72 soldados con equipo o 64 paracaidistas. El compartimento de carga debía ser grande, de unos 12 metros de largo. A diferencia de otros aviones, este se diseñaría desde el principio para ser un transporte militar. Su carga y descarga se haría por una rampa en la parte trasera. Esta idea de la rampa trasera ya se había visto en algunos prototipos de aviones de carga en la Segunda Guerra Mundial.

Los primeros modelos del Hercules

En 1955, apareció el primer prototipo, el Lockheed YC-130. Desde el principio, se vio que era el avión de transporte militar perfecto. Por primera vez, un avión combinaba varias ventajas. Tenía un suelo bajo, a la altura de un camión, lo que facilitaba la carga. Su tren de aterrizaje era suave, permitiendo operar en pistas no pavimentadas.

También tenía una cabina presurizada y grandes depósitos de combustible para volar más lejos. Sus motores turbohélice le daban una velocidad sorprendente. Nadie imaginaba entonces que el C-130 seguiría volando en los años 2000.

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos había pedido un avión que pudiera usar pistas sin pavimentar. También debía llevar 11.340 kilogramos de carga, 92 soldados o 64 paracaidistas. El 2 de julio de 1951, se eligió el Modelo 82 de Lockheed. El primer prototipo YC-130 voló el 23 de agosto de 1954. El primer C-130A salió de la fábrica en Marietta, Georgia, el 7 de abril de 1955.

¿Cómo se fabrica el C-130?

Durante su fabricación, se hicieron algunos cambios en el avión. Se modificó el fuselaje y la cola para que fueran más cuadrados. Se añadió un radar especial, el APS-59, que cambió la apariencia del avión. También se le pusieron soportes para el sistema JATO/RATO, que ayuda al despegue con cohetes.

La característica más destacada del C-130 es su rampa inferior para cargar. Las puertas traseras son hidráulicas y pueden abrirse incluso en pleno vuelo. Su estructura principal está hecha de aluminio muy resistente y algunas partes de titanio.

Diseño y capacidades del C-130

Archivo:C-130 Hercules cockpit hg
Cabina de vuelo de un C-130 Hercules.
Archivo:HIMARS rolls off a C-130
Un C-130 descargando un camión lanzamisiles HIMARS.

El C-130 es un avión de ala alta. Tiene un gran compartimento de carga y una rampa trasera. Su bodega de carga está presurizada y se puede adaptar rápidamente para llevar pasajeros, camillas o tropas. Puede despegar y aterrizar en pistas no preparadas.

Originalmente, el C-130 fue diseñado para transportar tropas, carga y para evacuación médica. Pero su diseño flexible le ha permitido realizar muchas otras funciones. Por ejemplo, puede dar apoyo aéreo cercano, hacer búsqueda y rescate, ayudar en investigaciones científicas, estudiar el clima, repostar otros aviones en el aire, hacer patrulla marítima y combatir incendios.

El Hercules puede lanzar paracaidistas y entregar cargas pesadas usando un sistema especial llamado LAPES (Sistema de extracción de carga en paracaídas a baja altura). También transporta vehículos de combate y ayuda en misiones humanitarias. La bodega de carga mide unos 12,50 metros de largo, 3,14 metros de ancho y 2,74 metros de alto.

La versión H, que es la más común, tiene cuatro motores Allison T56 A-15. Estos motores le dan una gran potencia para despegar en distancias cortas. En la parte delantera, tiene un radar de navegación. Un C-130H puede llevar hasta 19.686 kg de carga a una distancia de 2.298 kilómetros. También puede transportar 5 vehículos Humvee o incluso 2 helicópteros AH-1 Cobra semi-desmontados.

Este avión es el principal transporte táctico de las fuerzas aéreas de muchos países, como Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Chile, Estados Unidos, México, Perú, Reino Unido y Uruguay. Es muy valorado por su capacidad para operar en pistas cortas y sin preparar.

Historia de uso del C-130

Archivo:C-130 1 Yokota Tokyo
Lockheed C-130 Hercules de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en la base aérea de Yokota, en Japón.
Archivo:Spanish KC-130H and F-18
Un KC-130H del Ejército del Aire Español simulando un repostaje con dos cazas F/A-18.
Archivo:JGSDF 1st Airborne Brigade C-130&Paratroopers dropping 20090111(Narashino)
Un C-130 de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón lanzando paracaidistas.
Archivo:C-130 Hercules (Spain)
Lockheed C-130H Hercules del Ejército del Aire de España en Alaska (Estados Unidos) durante la realización de los ejercicios Red Flag 2007.
Archivo:LockheedC-130fae
Lockheed C-130H Hercules de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en Quito (Ecuador).

El C-130 Hercules ha sido utilizado en muchas misiones importantes alrededor del mundo.

El Hercules en Argentina

En Argentina, al Hercules lo llaman «Chancha». La Fuerza Aérea Argentina lo compró en 1968. El 11 de abril de 1970, un Hercules (matrícula TC-61) aterrizó en la pista de tierra de la Base Marambio en la Antártida. Esto permitió que la base pudiera recibir aviones grandes durante todo el año, acabando con el aislamiento invernal.

Un avión KC-130H (matrícula TC-69) fue el primero en realizar un reabastecimiento de combustible en vuelo para la Fuerza Aérea Argentina en 1979. Este avión también repostó a otros aviones durante el conflicto de las Malvinas en 1982. En ese conflicto, un C-130 argentino fue modificado para poder lanzar bombas.

En 2016, el TC-69 fue modernizado en Texas, Estados Unidos. Luego, el TC-61 recibió las mismas mejoras en Argentina, con técnicos locales que aprendieron en Estados Unidos.

El Hercules en Colombia

En Colombia, los C-130H y C-130B se usan desde 1968. Han realizado misiones de transporte, comunicaciones, evacuación de heridos, búsqueda y rescate, apagar incendios, repostar otros aviones, exploración en la Antártida y reconocimiento del clima.

En 1968, Colombia compró tres C-130B usados. Más tarde, se compraron más C-130H y C-130B para reemplazar los que se perdieron o para aumentar la flota. En 2018, la Fuerza Aérea de Colombia compró tres C-130H usados a Estados Unidos.

El Hercules en España

España decidió comprar los C-130H Hercules en 1972. El primer C-130H llegó a España en diciembre de 1973. En el Ejército del Aire español, a este avión se le llamó T.10. Los Hercules eran los aviones de transporte más grandes y rápidos que tenía España en ese momento. También se compraron aviones KC-130H para repostar otros aviones en el aire.

El C-130 ha sido muy importante para el transporte en España. Es capaz de despegar y aterrizar en pistas cortas y sin preparar, llevando mucho personal y material. No solo apoya a las unidades aéreas, sino que también participa en muchas misiones de ayuda humanitaria.

A principios del siglo XXI, se modernizaron estos aviones para que pudieran seguir volando por más tiempo. Se les mejoraron los sistemas de navegación y comunicación. Las últimas seis unidades fueron vendidas en 2020 a Uruguay y Perú, terminando así más de cuarenta años de uso del C-130 en España.

El Hercules en Sudáfrica

Las Fuerzas de Defensa de Sudáfrica compraron siete aviones C-130BZ en 1963. Estos aviones se usaron mucho para apoyar operaciones en Angola, volando de noche a baja altura y aterrizando en pistas improvisadas para llevar suministros.

El Hercules en portaaviones

La Armada de los Estados Unidos hizo una prueba muy interesante: intentó que un Lockheed C-130 Hercules aterrizara en un portaaviones. Querían ver si podía llevar equipos muy pesados que otros aviones más pequeños no podían. El 3 de octubre de 1963, el portaaviones USS Forestall fue elegido para esta prueba.

El piloto James H. Flatley III logró 29 aterrizajes y despegues exitosos en el portaaviones, sin usar los ganchos especiales que normalmente usan los aviones en estas operaciones. Esto demostró que los C-130 eran capaces de realizar estas tareas tan difíciles.

Tipos de C-130 Hercules

Archivo:C-130B makes LAPES drop Vietnam 1967
Un C-130B de la USAF realizando una entrega aérea tipo LAPES en 1967.
Archivo:C-130 Herculues with JATO
El Fat Albert de los Blue Angels en un despegue asistido por cohetes.

Existen muchas versiones del C-130, cada una con características y usos específicos.

  • C-130A: Fue la primera versión. Algunas unidades aún se usan en países como Chad, Bolivia, Honduras, México y Perú, pero han sido modernizadas.
  • C-130B: Una mejora del C-130A, con motores más potentes y una hélice de cuatro palas. No lleva depósitos de combustible externos, lo que le da mayor alcance.
  • C-130E: Se convirtió en el modelo estándar para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 1961. Tenía motores más potentes, mayor peso máximo de despegue y depósitos de combustible externos bajo las alas.
  • C-130H: Voló por primera vez en 1965. Tiene motores mejorados y sistemas de aviónica más modernos. Muchos países lo usan, y algunos son C-130H-30, que tienen el fuselaje más largo.
  • C-130K: Una modificación del C-130H para la RAF del Reino Unido.
  • C-130J: La versión más moderna, con cuatro motores turbohélices de seis palas y una cabina totalmente digital. Busca reemplazar a muchos Hercules antiguos.

Otras versiones especiales

Archivo:AC-130H Spectre jettisons flares
Un avión artillado AC-130H Spectre lanzando bengalas.
Archivo:EC-130J Commando Solo
Un avión de operaciones psicológicas EC-130J Commando Solo con sus distintivas antenas en la cola.
Archivo:USCG C130 Hercules
Un avión de búsqueda y rescate HC-130J de la Guardia Costera de los Estados Unidos.
Archivo:LC130-Takeoff-Greenland.swn
Un LC-130 realizando un despegue asistido por cohetes sobre una superficie nevada.
Archivo:MC-130 Combat Talon II
Un avión de apoyo a operaciones especiales MC-130H Combat Talon II con su distintivo radomo frontal.

La flexibilidad del Hercules permite que se adapte para muchas misiones diferentes:

  • AC-130: Son aviones de ataque equipados con armas pesadas, como cañones y obuses. Se usan para dar apoyo aéreo cercano.
  • DC-130: Se usan para lanzar y controlar aviones no tripulados.
  • EC-130: Modificaciones para misiones de comunicación especializadas, como puesto de mando en el aire o para interferir comunicaciones.
  • HC-130: Versiones de largo alcance para búsqueda y rescate y para repostar otros aviones de rescate en vuelo.
  • KC-130: Son aviones cisterna que pueden repostar otros aviones en el aire. Se les pueden quitar los depósitos de combustible para volver a usarlos como aviones de transporte.
  • LC-130: Son Hercules con esquís en el tren de aterrizaje para operar en zonas de hielo y nieve, como el Ártico y la Antártida.
  • MC-130: Versiones para misiones especiales, con muchos sistemas electrónicos avanzados. Se usan para infiltrar o sacar a fuerzas especiales y para repostar helicópteros.
  • WC-130: Versiones para reconocimiento meteorológico, usadas para estudiar el clima y los huracanes.

El Hercules como bombardero

En algunas ocasiones, el C-130 ha sido modificado para lanzar bombas.

Esto ocurrió en Pakistán en 1965, cuando varios C-130A y C-130B fueron usados como bombarderos improvisados. Podían lanzar hasta 9.000 kg de bombas por la rampa de carga, y las misiones se hacían de noche. En 1971, Pakistán volvió a usar esta idea, e India también adaptó algunos de sus aviones Antonov An-12 para el mismo fin.

En Argentina, durante el conflicto de 1982, un C-130H (el TC-68) fue adaptado para lanzar bombas y patrullar el mar. Se le quitaron los tanques de combustible de las alas y se colocaron seis bombas de 250 kilos en cada ala. También se añadieron depósitos de combustible extra en la bodega de carga para que pudiera volar hasta 19 horas.

Países que usan el C-130

Archivo:World operators of the C-130 Hercules
Operadores militares del C-130.     Operadores actuales del C-130.     Operadores anteriores del C-130.     Países que no operan el C-130.

El Lockheed C-130 Hercules ha sido operado por más de 50 países en todo el mundo. Algunos de los operadores actuales y anteriores incluyen:

El C-130 en películas y videojuegos

El C-130 Hercules ha aparecido en varias obras de entretenimiento:

  • En la película 007: Alta tensión, aparece como un avión militar.
  • También se puede ver en algunas películas de Transformers.
  • En el videojuego "Warface", un C-130J está estacionado en una operación especial.
  • En la película Terminator Salvation, se ven un par de C-130 en una base aérea.
  • En la película Independence Day, aparecen dos C-130 estacionados.
  • En la película Francotirador, un C-130 transporta los restos de soldados.

Características del C-130H

Referencia datos: USAF C-130 Hercules fact sheet, International Directory of Military Aircraft, Complete Encyclopedia of World Aircraft, Encyclopedia of Modern Military Aircraft

Archivo:Lockheed C-130H Hercules Line Drawing
Dibujo 3 vistas del Lockheed C-130 Hercules.

Características generales

  • Tripulación: Cinco (dos pilotos, un navegante, un ingeniero de vuelo y un jefe de carga)
  • Capacidad:
    • Transporte de tropas: 92 soldados o 64 paracaidistas
    • Evacuación médica: 74 camillas y 2 sanitarios
    • Transporte de carga: 6 palets
    • Transporte de vehículos: 2-3 vehículos Humvee o 1 transporte blindado M113
  • Carga: 20 000 kg (44 080 lb) mixta
  • Longitud: 29,8 m (97,8 ft)
  • Envergadura: 40,4 m (132,5 ft)
  • Altura: 11,6 m (38,1 ft)
  • Superficie alar: 162,1 (1 744,9 ft²)
  • Peso vacío: 34 400 kg (75 817,6 lb)
  • Peso útil: 33 000 kg (72 732 lb)
  • Peso máximo al despegue: 70 300 kg (154 941,2 lb)
  • Planta motriz: 4× turbohélices Allison T56-A-15.
  • Hélices: 1× cuatripala Hamilton-Standard 54H60-91 por motor.
  • Diámetro de la hélice: 4,17 m
    Archivo:C130H
    Perfil del C-130H.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 592 km/h (368 MPH; 320 kt) a 6060 m de altura
  • Velocidad crucero (Vc): 540 km/h (336 MPH; 292 kt)
  • Alcance: 3 800 km (2 052 nmi; 2 361 mi)
  • Techo de vuelo: 10 058 m (32 999 ft) vacío; 7010 m (23 000 ft) con 19 t de carga
  • Régimen de ascenso: 9,3 m/s (1 831 ft/min)
  • Distancia de despegue: 1093 m con 70 300 kg de peso bruto, 427 m con 36 300 kg de peso bruto

Aviónica

Aviones relacionados

Archivo:C-130s from four nations at Pope AFB 1987
Aviones C-130 de Estados Unidos, Canadá, Australia e Israel (empezando por el más cercano).
Archivo:AC-130 Training
El AC-130, versión del C-130 para apoyo aéreo cercano.

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Estados Unidos Lockheed Martin C-130J Super Hercules
  • Bandera de Estados Unidos Lockheed AC-130 Spectre/Spooky
  • Bandera de Estados Unidos Lockheed DC-130
  • Bandera de Estados Unidos Lockheed EC-130
  • Bandera de Estados Unidos Lockheed EC-130H Compass Call
  • Bandera de Estados Unidos Lockheed HC-130
  • Bandera de Estados Unidos Lockheed LC-130
  • Bandera de Estados Unidos Lockheed MC-130
  • Bandera de Estados Unidos Lockheed WC-130
  • Bandera de Estados Unidos Lockheed L-100 Hercules

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia C-_ (Aviones de Carga del USAAS/USAAC/USAAF/USAF, 1924-1962): ← C-127 (II) - C-128 - C-129 - C-130/J - C-131 - C-132 - C-133 →
  • Secuencia R_V (Aviones de Transporte de la Armada estadounidense, 1931-1962 (Lockheed, 1942-1962)): R6V - R7V-1/-2 - R8V
  • Secuencia U_V (Aviones Utilitarios de la Armada estadounidense, 1955-1962 (Lockheed, 1942-1962)): UV - UV-1L
  • Secuencia G_V (Aviones Cisterna de la Armada estadounidense, 1958-1962 (Lockheed, 1942-1962)): GV
  • Secuencia C_-_ (Aeronaves de las Fuerzas Canadienses, 1968-presente): ← CH-127 - CT-128 - CC-129 - CC-130 - CX-131 - CC-132 - CT-133 →
  • Secuencia T._ (Aeronaves de Transporte del Ejército del Aire español, 1954-1978): ← T.8 - T.9 (I) - T.9 (II) - T.10 - T.11 - T.12 - T.14
  • Secuencia T._ (Aeronaves de Transporte del Ejército del Aire español, 1978-presente): T.9 - T/TK.10 - TM.11 - TR/T/TE/TM.12 - T.15

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lockheed C-130 Hercules Facts for Kids

kids search engine
Lockheed C-130 Hercules para Niños. Enciclopedia Kiddle.