robot de la enciclopedia para niños

Buriticá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Buriticá
Municipio
Buriticá parque.jpg
Flag of Buriticá.svg
Bandera

Buriticá ubicada en Colombia
Buriticá
Buriticá
Localización de Buriticá en Colombia
Buriticá ubicada en Antioquia
Buriticá
Buriticá
Localización de Buriticá en Antioquia
<mapframe latitude="6.7201" longitude="-75.9069" zoom="16" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°43′12″N 75°54′27″O / 6.72, -75.9075
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
 • Subregión Occidente
Alcalde Luis Hernando Graciano Zapata (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de enero de 1614
 • Erección 1822
Superficie  
 • Total 364 km²
Altitud  
 • Media 1625 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 10 105 hab.
 • Urbana 3006 hab.
Gentilicio Buritiqueño, a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Buriticá es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región del Occidente del departamento de Antioquia.

Limita al oeste con Cañasgordas, al sur con Giraldo y Santafé de Antioquia. Al norte está Peque, y al este, Sabanalarga y Liborina.

La cabecera municipal de Buriticá está a 93 kilómetros de Medellín. El municipio tiene una extensión de 364 kilómetros cuadrados. Su altitud es de 1.625 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Buriticá

Origen del nombre de Buriticá

Cuando los exploradores españoles llegaron a esta zona, encontraron tribus indígenas. Estas tribus eran parte de los catíos, un grupo más grande de caribes.

La región estaba bajo el liderazgo de un importante líder indígena llamado Buriticá. En su honor, el municipio lleva hoy su nombre.

Leyendas del Cacique Buriticá

Se cuenta que los exploradores intentaron que el Cacique Buriticá les dijera dónde estaba el oro de la región. Lo llevaron a un lugar donde creían que lo encontrarían.

Sin embargo, el líder indígena, con gran valentía, intentó escapar. Aunque el plan no salió como esperaba, su acto de resistencia fue recordado.

Los habitantes de la zona decidieron honrar su valentía. Por eso, llamaron a este territorio Buriticá, para recordar al valiente líder.

Datos generales de Buriticá

  • Fundación: 15 de enero de 1614
  • Se convirtió en municipio: 1822
  • Fundador: Juan de Vadillo
  • Apelativos: Laberinto pacífico de Occidente, Remanso de paz.

¿Cómo llegar a Buriticá?

Para llegar a Buriticá desde Medellín, puedes tomar la carretera "Vía al Mar". Luego, pasarás por el Túnel Fernando Gómez Martínez.

Después, llegarás a la ciudad colonial de Santa Fe de Antioquia. Continúa hasta el corregimiento de Pinguro en Giraldo. Allí, toma un desvío a la derecha (ya pavimentado) que te llevará al centro de Buriticá.

Organización territorial de Buriticá

Además de su centro principal, llamado Cabecera municipal, Buriticá tiene varios corregimientos. Estos son:

  • El Naranjo
  • Guarco
  • La Angelina
  • Llanos de Urarco
  • Tabacal

Población de Buriticá

La población total del municipio en 2015 era de 6.601 habitantes.

  • Población Urbana: 1.551 personas
  • Población Rural: 5.050 personas

En 2005, el 70.9% de la población sabía leer y escribir.

  • En la zona urbana: 87.1%
  • En la zona rural: 67.7%

Grupos étnicos en Buriticá

Según el censo de 2005, la mayoría de la población de Buriticá es:

Economía de Buriticá

La economía de Buriticá se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan café, maíz, fríjol y caña. También hay ganadería para producir carne y leche.

Desde hace mucho tiempo, la extracción de oro ha sido una actividad económica importante en la región.

Actualmente, la Compañía CG Sucursal Colombia es la única empresa autorizada para buscar y extraer oro en el municipio. Esta empresa está construyendo un proyecto de minería moderna. Emplea a más de 600 personas, y el 80% de ellas son de Buriticá.

También hay mineros que trabajan de forma tradicional. Vienen de otros lugares de Colombia y buscan oro en algunas zonas del municipio. Alrededor de 300 personas se dedican a esta actividad.

Fiestas y celebraciones en Buriticá

  • Fiestas de Razas, Mitos y Leyendas: Se representan historias y mitos antiguos. Algunos ejemplos son las leyendas del Cacique Buriticá, María Centeno, San Antonio, o la del Padre sin cabeza.
  • Fiesta de San Antonio de Padua: Se celebra el 13 de junio. Muchas personas visitan el municipio para conocerlo o para agradecer por favores recibidos.
  • Fiestas Tradicionales de El Retorno: Se realizaban en enero, pero fueron reemplazadas en 2008 por el "remate navideño" en el primer puente festivo del año.

Lugares de interés en Buriticá

Buriticá es uno de los municipios más antiguos del departamento. Por eso, tiene una gran riqueza ecológica, arquitectónica e histórica. Aunque el turismo no ha sido muy desarrollado, hay interés en impulsarlo.

Sitios naturales y ecológicos

Buriticá cuenta con varios lugares para el turismo y el turismo ecológico, como:

  • Santuario de San Antonio en la iglesia principal, considerado milagroso por muchos.
  • Alto del Chocho, donde se encuentra la piedra de Buriticá.
  • En la vereda Untí, se pueden encontrar bonitas artesanías hechas de barro.
  • Reserva ecológica de la Guarcana.
  • Reserva ecológica y arquitectónica Alto del Chocho.
  • Mina de María Centeno.
  • Cavernas de San Antonio.
  • Alto de San Antonio.
  • Quebrada La Clara.
  • Alto el Romeral.

Arquitectura destacada

  • Templo de San Antonio: Está en proceso de ser declarado Patrimonio Arquitectónico.
  • Casa de la Cultura.
  • Viviendas declaradas patrimonio arquitectónico.
  • Calles con diseño de laberinto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Buriticá Facts for Kids

kids search engine
Buriticá para Niños. Enciclopedia Kiddle.