robot de la enciclopedia para niños

Giraldo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giraldo
Municipio
Flag of Giraldo (Antioquia).svg
Bandera

Giraldo ubicada en Colombia
Giraldo
Giraldo
Localización de Giraldo en Colombia
Giraldo ubicada en Antioquia
Giraldo
Giraldo
Localización de Giraldo en Antioquia
<mapframe latitude="6.6809" longitude="-75.9532" zoom="16" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°40′50″N 75°57′10″O / 6.6805555555556, -75.952777777778
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
 • Subregión Occidente
Alcalde María Camila Manco Suárez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de diciembre de 1845
 • Erección 1865
Superficie  
 • Total 96 km²
Altitud  
 • Media 1925 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 5988 hab.
 • Urbana 2567 hab.
Gentilicio Giraldino, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Giraldo es un municipio de Colombia. Se encuentra en la subregión Occidente del departamento de Antioquia. Limita con varios municipios vecinos. Al norte están Cañasgordas y Buriticá. Al sur, Santa Fe de Antioquia. Al oeste, Abriaquí y de nuevo Cañasgordas.

La cabecera municipal de Giraldo está a 127 kilómetros de Medellín. Medellín es la capital del departamento de Antioquia. Giraldo tiene una extensión de 96 kilómetros cuadrados. Su altitud es de 1950 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Giraldo: ¿Cómo Nació el Municipio?

Los Primeros Habitantes y Exploradores

Hace mucho tiempo, estas tierras fueron hogar de los Arro. Ellos eran parte del grupo indígena de los catíos. Por eso, el primer asentamiento en la región se llamó Arro. Este nombre fue puesto por colonizadores que llegaron de Santa Fe de Antioquia.

Se sabe que en 1531, los exploradores españoles Juan Badillo y Francisco César pasaron por aquí. Sin embargo, ellos continuaron su camino.

De Arro a Giraldo: Un Cambio de Nombre

En 1865, Arro se convirtió en un distrito municipal. Esto fue gracias a una ley del gobierno de ese entonces. El gobernador de Antioquia en ese momento era Pedro Justo Berrío.

En esa misma fecha, el lugar recibió el nombre de Giraldo. Se le dio este nombre en honor a don Rafael María Giraldo, quien también fue gobernador de Antioquia.

Giraldo Hoy: Tradiciones y Belleza Natural

Antiguamente, Giraldo era conocido por su producción de anís. Era un municipio muy próspero a finales del siglo XVIII. Hoy, Giraldo es famoso por su café especial. También es reconocido por su rica tradición musical. Un ejemplo es el "bunde de cuajarón", una melodía que ha ganado mucha fama.

Es un pueblo pequeño con una fuerte vocación rural. Sus habitantes mantienen la costumbre del mercado dominical. Giraldo ofrece hermosos lugares naturales. Tiene balnearios, cavernas y reservas naturales para explorar. También es un pueblo muy religioso. Las celebraciones de la misa y otros rituales son muy importantes para sus habitantes.

Datos Importantes de Giraldo

¿Cuándo se Fundó Giraldo?

  • Fundación: 19 de diciembre de 1845.
  • Se convirtió en municipio: 1865.
  • Apelativos: Pueblo Solidario, Amable y Remanso de Paz, y también Balcón de Occidente.

¿Cómo Llegar a Giraldo?

Giraldo tiene carreteras que lo conectan con Cañasgordas, Buriticá, Santa Fe de Antioquia, Abriaquí y Medellín. La vía más común es la troncal de Urabá. Entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, a la altura de Manglar, se toma un desvío a la izquierda. La cabecera municipal está a unos 5 km de allí.

Organización del Territorio

Corregimientos de Giraldo

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Giraldo cuenta con otros centros poblados. Estos se llaman corregimientos. Los corregimientos que pertenecen a Giraldo son:

  • Manglar
  • Pinguro

Población de Giraldo

¿Cuántas Personas Viven en Giraldo?

Según los datos de 2018, la Población Total de Giraldo es de 5 544 habitantes.

  • Población Urbana: 2 061 personas viven en el área principal del municipio.
  • Población Rural: 3 483 personas viven en las zonas del campo.

En cuanto a la educación, el Alfabetismo en Giraldo era del 87.5% en 2005. Esto significa que la mayoría de las personas saben leer y escribir.

  • En la zona urbana: 91.0%
  • En la zona rural: 86.1%

Grupos de Personas en Giraldo

Según el censo de 2005, la mayoría de la población de Giraldo es:

Actividades Económicas de Giraldo

Las principales actividades económicas en Giraldo son:

Además, Giraldo es conocido por sus artesanías. Tradicionalmente, se han elaborado ollas y recipientes de barro. También se hacen manualidades con cabuya, bejuco y madera.

Celebraciones y Fiestas en Giraldo

En Giraldo se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año:

  • Fiestas de la Virgen del Carmen.
  • Fiestas de San Isidro, que son las fiestas patronales del municipio.
  • Aniversarios del municipio.
  • Fiestas de integración y retorno.
  • Fiestas del campesino, para celebrar el trabajo de la gente del campo.

Comida Típica de Giraldo

La gastronomía de Giraldo incluye la tradicional comida típica antioqueña. Un plato muy famoso es la Bandeja paisa. También son populares los Asados y los sancochos de gallina. En algunas veredas que viven cerca de ríos y quebradas, también se preparan sancochos de pescado.

Lugares Interesantes para Visitar en Giraldo

Si visitas Giraldo, puedes conocer estos lugares:

  • La Iglesia parroquial de San Isidro Labrador.
  • El pueblo en sí: La mayoría de las casas y edificios tienen dos pisos.
  • El Río Tunusco.
  • El Alto de Los Muertos.
  • La Cueva De Don Matías.
  • La Caverna de Loma Grande.
  • Las Quebradas Raudal, La Puná, Boquerón, San Bernardo, El Silencio y Manglar.
  • Zonas arqueológicas como Murí, Carauta y Fuemia, donde se pueden encontrar restos antiguos.
  • La Casa de la Cultura.
  • La Emisora municipal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giraldo, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
Giraldo para Niños. Enciclopedia Kiddle.