Salto del Usero para niños
Datos para niños Salto del Usero |
||
---|---|---|
![]() Imagen del interior del Salto del Usero
|
||
Situación | ||
País | España | |
División | Región de Murcia | |
Coordenadas | 38°01′34″N 1°40′28″O / 38.02619, -1.67434 | |
El Salto del Usero es un lugar natural muy bonito. Se encuentra en el municipio de Bullas, en la Región de Murcia, España. Es parte de la comarca del Noroeste.
Este espacio natural está en la ladera noroeste del cerro del Castellar. Por allí pasan las aguas del río Mula. El lugar es conocido como El Molinar. Es uno de los sitios naturales más hermosos de la Región de Murcia.
Contenido
¿Qué es el Salto del Usero?
El Salto del Usero es famoso por su gran cascada de agua. Esta cascada forma una poza natural. El agua cae con fuerza, creando un paisaje impresionante. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.
El entorno está lleno de vegetación. Hay árboles y plantas que crecen alrededor del río. Esto hace que el aire sea fresco y puro. Es un ecosistema importante para la zona.
¿Por qué es un lugar especial?
Miles de personas visitan el Salto del Usero cada año. Vienen a admirar su belleza natural. También es un sitio importante para las tradiciones locales. Es un punto de encuentro para la comunidad.
La Tradición de la Bajada de la Mora
En el Salto del Usero se celebra una tradición muy antigua. Se llama la «Bajada de la Mora». Esta fiesta tiene lugar en la noche de San Juan. Cientos de personas se reúnen allí.
¿Qué ocurre en la Bajada de la Mora?
Justo antes de la medianoche, la gente se congrega. Se juntan alrededor de la poza de la cascada. La tradición cuenta que una "reina mora" aparece. Se dice que sus aguas tienen propiedades especiales. Los visitantes buscan ser parte de esta celebración. Es una forma de conectar con la historia y las costumbres del lugar.
¿Cómo Visitar el Salto del Usero?
Para poder visitar este hermoso lugar, es necesario planificar con antelación. Debes reservar tu entrada antes de ir. También hay que pagar una pequeña cantidad para acceder. Esto ayuda a proteger el espacio natural.