El Castellar de Bullas para niños
Datos para niños El Castellar de Bullas |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Bullas | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0009984 | |
Declaración | 7 de agosto de 1997 | |
Construcción | Siglo XII-XIII - | |
El Castellar es una antigua fortaleza o castillo que se encuentra cerca del pueblo de Bullas, en la Región de Murcia, España. Está situado en lo alto de una montaña llamada Peña Rubia. Fue construido por personas de origen musulmán entre los siglos XII y XIII, antes de que los reinos cristianos de España conquistaran la zona.
Después de un levantamiento en la región entre 1264 y 1266, el castillo y las tierras cercanas fueron entregados a la Orden del Temple, un grupo de caballeros. En 1997, El Castellar fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante que debe ser protegido.
Contenido
¿Dónde se encuentra El Castellar?
El Castellar está en la cima de un lugar elevado, rodeado por acantilados altos en sus lados norte, sur y este. Mide aproximadamente 150 metros de largo y 115 metros de ancho. Al pie de la colina, pasa el río Mula.
La ubicación de esta fortaleza era muy importante. Desde allí se podía ver Bullas, Cehegín y Mula. Esto permitía controlar el valle del río Mula, lo que era clave para la defensa y la comunicación en el pasado.
¿Cuándo se construyó El Castellar?
Algunos expertos creen que el castillo se construyó alrededor del siglo XI. Sin embargo, otros estudios más recientes sugieren que fue edificado a finales del siglo XII o principios del siglo XIII. Esto coincidiría con una época en la que se construyeron muchas fortificaciones en la región de Murcia para proteger el territorio.
¿Qué pasó con El Castellar después de su construcción?
Tras un levantamiento en la zona entre 1264 y 1266, las fortalezas de Bullas, Cehegín y Caravaca, incluyendo El Castellar, fueron entregadas por el reino de Castilla a la Orden del Temple. Así, El Castellar se convirtió en parte de sus propiedades.
En 1286, el encargado de la fortaleza de Bullas se rindió a un líder de Granada. Esto hizo que fuera acusado de traición por el rey Sancho IV de Castilla y León. Sin embargo, los caballeros templarios y el líder principal de Murcia organizaron un ataque y lograron recuperar el castillo.
Cuando la Orden del Temple desapareció en 1310, todas sus propiedades pasaron a la Orden de Santiago, otro grupo de caballeros. Para entonces, la zona de Bullas estaba casi deshabitada debido a los peligros de la frontera. A pesar de esto, es posible que la pequeña fortaleza de El Castellar siguiera siendo usada como torre de vigilancia hasta que los peligros de la frontera disminuyeron en el siglo XVI.
¿Cómo era la arquitectura de El Castellar?
Hoy en día, quedan pocos restos de la fortaleza de El Castellar y su estado de conservación es bastante malo. Esto hace difícil saber exactamente cómo era su estructura original.
Lo que aún se puede ver son los cimientos de los muros que sostenían una torre de forma cuadrada. Esta torre parece estar conectada a una línea de muralla que recorre la parte superior de la colina, especialmente visible en el lado sur. Esta muralla continuaría hacia el suroeste para unirse con otra posible torre y otra línea de muralla hacia el oeste.
Los restos de la fortaleza muestran que algunas partes se construyeron con piedras irregulares unidas con un mortero muy espeso. Otras zonas se hicieron usando una técnica llamada tapial, que consiste en construir muros con tierra compactada dentro de moldes de madera.