robot de la enciclopedia para niños

Bretaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bretaña
Bretagne/Breizh/Bertaèyn
Región
Brest - Le Château - PA00089847 - 011.JPG
Castillo de Brest
Flag of Brittany (Gwenn ha du).svg
Bandera
Armoiries Bretagne - Arms of Brittany.svg
Escudo

Lema: Kentoc'h mervel eget bezan saotret ('La muerte antes que el deshonor')
Himno: Bro gozh ma zadoù
Brittany in France 2016.svg
Coordenadas 48°N 3°O / 48, -3
Capital Rennes
Idioma oficial Francés
 • Otros idiomas Bretón y galó
Entidad Región
 • País Bandera de Francia Francia
Presidente regional Loïg Chesnais-Girard
Subdivisiones 4 departamentos
Superficie  
 • Total 27 209 km²
Población (2019)  
 • Total 3 373 835 hab.
 • Densidad 124 hab./km²
Gentilicio bretón, na
ISO 3166-2 BTHZ
Lenguas propias Bretón y galó
Sitio web oficial

Bretaña (en francés: Bretagne; en bretón: Breizh; en galó: Bertaèyn) es una de las trece regiones que forman parte de la República Francesa. Su capital y ciudad más grande es Rennes.

Se encuentra en el extremo oeste de Francia. Limita al norte con el canal de la Mancha, al noreste con Normandía y al sureste con Países del Loira. Al sur, tiene el golfo de Vizcaya (parte del océano Atlántico) y al oeste, el mar Céltico, que también es parte del océano Atlántico.

Bretaña tiene una superficie de 27 208 kilómetros cuadrados. En 2019, su población era de 3 373 835 habitantes, con una densidad de 124 habitantes por kilómetro cuadrado.

La región está dividida en cuatro departamentos: Finisterre, Costas de Armor, Morbihan e Ille y Vilaine. Algunas personas que apoyan el nacionalismo bretón creen que el departamento de Loira Atlántico también debería ser parte de Bretaña, ya que históricamente perteneció al Ducado de Bretaña. Sin embargo, este departamento ahora forma parte de la región de los Países del Loira.

Geografía de Bretaña

Archivo:Bretagne Finistere PointeduRaz15119
Pointe du Raz, Bretaña.
Archivo:Reserve Naturelle 7 îles
Panorámica de la reserva natural de las 7 Islas, con una colonia de alcatraces.

Bretaña es una península que se extiende unos 240 kilómetros hacia el océano Atlántico. Está entre el canal de la Mancha al norte y el golfo de Vizcaya al sur.

Es una de las regiones francesas con más kilómetros de costa. Tradicionalmente, se distinguen dos zonas: el Arvor (la costa) y el Argoat (el interior, con sus campos y setos).

Aunque las montañas no son muy altas, el terreno es variado. Es más rocoso en algunas zonas y más suave en las partes del este y sur.

Población y ciudades importantes

Rennes es la capital administrativa e histórica de Bretaña. Otras ciudades importantes por su población son Vannes, Quimper, Brest, Lorient y Saint-Brieuc.

Clima de Bretaña

Bretaña tiene un clima oceánico, lo que significa que es templado. Las temperaturas no cambian mucho entre el verano y el invierno, especialmente cerca de la costa. El viento del noroeste es común en el norte. Las lluvias son frecuentes, pero suelen ser de intensidad moderada. Es normal que en un mismo día haya momentos de sol y momentos nublados. La vegetación es muy abundante.

Historia de Bretaña

Archivo:Brittany of the future
Alegoría de Bretaña, de Jeanne Malivel.

La historia de Bretaña es muy antigua. Se han encontrado rastros de personas que vivieron allí hace unos 7000 años. Durante el neolítico (alrededor del 5000 a. C.), se construyeron grandes monumentos de piedra llamados megalitos, como el cairn de Barnenez y los alineamientos de Carnac.

Hace unos 2500 años, la región era rica en estaño. Esto permitió la fabricación de objetos de bronce y el comercio con otras partes de Europa.

Antes de nuestra era, Bretaña estaba habitada por cinco pueblos galos. En el año 57 a. C., el general romano Julio César conquistó estos territorios, y poco a poco se hicieron más romanos. La región formó parte de la provincia romana de Gallia Lugdunensis.

Cuando el poder romano empezó a debilitarse, llegaron a Bretaña los primeros bretones insulares desde la Britania romana. Esto ocurrió entre los siglos IV y VI, cuando huían de las islas británicas que estaban siendo invadidas. Este movimiento de personas dio origen a varios reinos en la península.

Más tarde, el vecino reino de los francos intentó controlar Bretaña, pero con poco éxito. En el año 851, la región se unió bajo la forma de un reino de Bretaña con el rey Erispoe. Sin embargo, este reino no duró mucho debido a conflictos y ataques de los vikingos.

En el año 939, se estableció el ducado de Bretaña, que mantuvo sus fronteras casi definitivas. Este ducado fue autónomo durante los siglos XIV y XV, pero finalmente se unió al reino de Francia en 1532.

La provincia bretona mantuvo cierta autonomía dentro del reino francés. Después de un periodo de crecimiento, la región pasó por momentos difíciles hasta la Revolución Francesa en 1789. En 1790, la provincia fue disuelta y su territorio se dividió en cinco departamentos.

Durante el siglo XIX y principios del XX, Bretaña se modernizó y muchas personas emigraron a otras partes de Francia. También surgieron movimientos para reafirmar la cultura y el idioma bretón.

Economía de Bretaña

La economía de Bretaña se basa principalmente en la agricultura y la industria de alimentos. El turismo es muy importante en la costa. También hay centros industriales y tecnológicos avanzados en ciudades como Rennes y Lannion.

Lenguas de Bretaña

Archivo:Road signs bilingual Breton in Quimper
Señalamientos viales bilingües en Quimper

En Bretaña se hablan tres lenguas:

Durante los siglos XIX y XX, las políticas del gobierno hicieron que la educación fuera solo en francés. Se prohibió el uso del bretón en las escuelas y medios de comunicación para que la gente adoptara el francés.

En la década de 1970, se reabrieron escuelas de bretón y las autoridades locales comenzaron a promover el idioma. Esto fue importante porque el bretón estaba en peligro de desaparecer, ya que muchos padres habían dejado de enseñárselo a sus hijos.

A pesar de los esfuerzos, el número de hablantes de bretón ha disminuido mucho. En 1950 había más de un millón, y a principios del siglo XXI, solo unos 200 000. Por eso, la UNESCO lo clasifica como "en peligro grave".

Patrimonio arquitectónico

Archivo:Saintmalo
Saint-Malo.
Archivo:Chateau des ducs nantes
Castillo de los duques de Bretaña, Nantes.

Ciudades con historia

Bretaña es conocida por sus ciudades con una larga historia, algunas desde la Antigüedad y otras desde el siglo XI. Hay cuatro tipos principales de ciudades:

  • Ciudades de origen romano: como Rennes o Vannes.
  • Ciudades religiosas: que surgieron alrededor de monasterios antiguos.
  • Ciudades feudales: fundadas cerca de castillos donde vivían nobles, monjes y artesanos.
  • Ciudades costeras: que crecieron gracias al comercio marítimo.

Estas ciudades prosperaron hasta finales del siglo XVII. Hoy en día, sus edificios antiguos forman una parte importante del patrimonio de Bretaña.

Muchas ciudades bretonas, como Nantes, Lorient, Brest y Saint-Malo, sufrieron graves daños por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial.

Ciudades de Arte e Historia

Diez ciudades de Bretaña son reconocidas como "Ciudades de Arte e Historia": Concarneau, Dinan, Fougères, Nantes, Quimper, Rennes, Vannes y Vitré. Estas ciudades se comprometen a cuidar y enriquecer su patrimonio arquitectónico y cultural. Organizan actividades turísticas y culturales, como fiestas medievales y festivales.

Ciudades Históricas

La Unión de Arte e Historia también incluye "Ciudades Históricas" como Auray, Saint-Malo, Chateaubriant, Dol-de-Bretagne, Hennebont, Lamballe, Landerneau, Lannion, Pontivy, Port-Louis, Pont-l'Abbé, Quimperlé, Redon y Saint-Pol-de-Léon. Estas ciudades tienen un patrimonio urbano bien conservado.

Pequeños pueblos con encanto

Los pequeños pueblos con carácter son aquellos donde la actividad comercial o artesanal disminuyó con la Revolución Industrial. Estos pueblos rurales tienen un patrimonio arquitectónico antiguo que se esfuerzan por mantener y promover. Actualmente hay 19 de estos pueblos, como Locronan y Rochefort-en-Terre.

Gastronomía de Bretaña

La cocina bretona tiene una fuerte influencia del mar y de las tierras del interior.

  • Productos del mar: Destacan los mariscos como mejillones, vieiras y ostras. Hay muchos restaurantes especializados que obtienen productos frescos directamente de los pescadores. También hay una importante industria de conservas de alta calidad.
Archivo:GaletteCidre
Galette acompañada de sidra.
  • Crêpes y galettes: En toda la región hay muchas creperías. Las "galettes" son saladas y se hacen con harina de trigo sarraceno (son oscuras), se les puede añadir cualquier ingrediente, como si fueran pizzas. Los "crêpes" son dulces y se comen como postre.
  • Verduras y frutas: La región es importante en la horticultura. Se usan muchas verduras como alcachofas, lechugas y coliflores. También frutas como las deliciosas fresas de Plougastel.
  • Embutidos: Un embutido famoso es la "andouille" de Guémené, hecha con tripas de cerdo y con un sabor fuerte.
  • Postres: Además de los crêpes, son famosos el "kouign amann", el "far bretón" y varios tipos de galletas y pastas. También los caramelos de mantequilla salada.
Archivo:Kouignamann
Kouign-amann de Douarnenez.
  • Bebidas: La sidra es la bebida tradicional, con muchos productores locales. También está el "chouchenn", una bebida parecida al hidromiel. En los últimos años, han surgido muchos pequeños productores de cerveza.

Denominaciones de origen

Algunos productos bretones tienen "Denominación de Origen Controlada" (A.O.C.), lo que garantiza su calidad y autenticidad.

  • La sidra de Cornouaille fue la primera en obtener este sello.
  • El pommeau de Bretaña también consiguió la Denominación de Origen Controlada en 1997.

Cultura de Bretaña

Música y danza

Archivo:Bagad Arduinn Sedan 02
Bagad Arduinn Sedan.
Archivo:Bagad
Bagad de Lann-Bihoué.

La música es uno de los aspectos más conocidos de la cultura bretona. Esto se debe al talento de sus músicos y a los muchos festivales que se celebran, como los festoù-noz (fiestas de noche) y el Festival Intercéltico de Lorient.

Los bagadoù son bandas de gaitas bretonas. Se inspiran en las bandas escocesas y surgieron en 1947. Son muy importantes para la música bretona, ya que conservan y renuevan la música tradicional. Compiten en un evento anual.

En la música vocal, hay dos estilos principales:

  • El kan ha diskan ("canto-descanto"): Es un canto en el que dos personas se alternan. Uno canta una estrofa, el otro la siguiente, y así sucesivamente. Al final de cada estrofa, ambos cantan la última palabra o frase juntos, lo que le da un ritmo especial.
  • La gwerz: Es una balada narrativa, lenta y solemne. Sus letras suelen tratar sobre hechos tristes o dramáticos. No tienen estribillo y algunas son muy largas.

El estilo de canto y respuesta del kan ha diskan también se ve en el dúo de biniou (gaita bretona) y bombarda (un instrumento de viento). Estos son los dos instrumentos más representativos de la región.

Archivo:Nolwenn Leroy - Alan Stivell
Nolwenn Leroy y Alan Stivell (2012)

La música bretona cambió mucho en la segunda mitad del siglo XX. Músicos como Alan Stivell, Gwendal, Stone Age, Dan Ar Braz y Nolwenn Leroy adaptaron las melodías tradicionales a estilos modernos. Esto ayudó a que la música bretona se conociera fuera de la región.

La danza tradicional bretona también se mantiene viva y ha evolucionado, pasando de ser una práctica popular a espectáculos profesionales más complejos.

  • Véase: Anexo:Música bretona

Trajes tradicionales

Archivo:FIL 2009 - coiffes bretonnes diverses
Trajes regionales de varias localidades.

Bretaña tiene una gran variedad de trajes regionales que identifican a cada zona y pueblo. Las mujeres mayores los usaron hasta principios de los años 1970. Se dice que en Bretaña hay "cien países y cien modas" (Kant bro, kant giz). Hoy en día, estos trajes solo se usan en celebraciones como desfiles y fiestas folklóricas. Los trajes femeninos son famosos por la gran variedad de tocados de encaje blanco que cubrían el cabello.

Deporte

El equipo de fútbol más importante de la región es el Rennes, que ha jugado muchas temporadas en la primera división. Otros equipos profesionales destacados son el Lorient y el Guingamp en fútbol, y el Cesson-Rennes en balonmano.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brittany Facts for Kids

kids search engine
Bretaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.