robot de la enciclopedia para niños

Alineamientos de Carnac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alineamientos de Carnac
Alignements de Carnac
Logo monument historique Clasificado MH (1889, 1900, 1923)
Monumento histórico clasificado
Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad
France-Carnac-Alignement de Kermario.jpg
Alineamiento de Kermario
Ubicación
Continente Europa occidental
País Bandera de Francia Francia
División Bretania
Subdivisión Morbihan
Municipio Kerloquet, Carnac
Coordenadas 47°35′36″N 3°04′47″O / 47.593333333333, -3.0797222222222
Historia
Tipo Alineamiento de piedras
Estilo Megalítico
Época Neolítico
Construcción Entre los milenios V y III a. C.
Gestión
Propietario Estado francés
Gestión Centre des monuments nationaux
Otros datos
Alineamiento de Le Ménec 1099 menhires dispuestos en 11 hileras de 100 m de ancho por 1,2 km de largo y dos crómlecs
Alineamiento de Kermario 982 menhires en 10 hileras a través de 1,2 km.
Alineamiento de Kerlescan 540 piedras en 13 hileras de 139 m de ancho y 880 m de largo y un crómlec de 39 menhires
Alineamiento de Petit Ménec 100 piedras
Mapa de localización
Alineamientos de Carnac ubicada en Bretaña
Alineamientos de Carnac
Alineamientos de Carnac

Los alineamientos de Carnac son un impresionante conjunto de piedras antiguas. Se encuentran cerca del pueblo de Carnac, en la región de Bretaña, Francia. Es el monumento prehistórico más grande del mundo. Fue construido durante el Neolítico, hace miles de años, entre el 5000 y el 3000 antes de Cristo.

¿Qué son los Alineamientos de Carnac?

Los alineamientos de Carnac son filas de grandes piedras verticales llamadas menhires. Estas piedras fueron colocadas por personas que vivieron hace mucho tiempo. Se extienden por varios kilómetros y forman un paisaje único.

Los Grandes Grupos de Piedras

Los alineamientos de Carnac se dividen en varios grupos principales. Cada grupo tiene sus propias características. Los más conocidos son Le Ménec, Kermario, Kerlescan y Petit Ménec.

El Alineamiento de Le Ménec

El grupo de Le Ménec es el más grande. Está formado por 1099 menhires. Estas piedras están organizadas en 11 filas. Se extienden por 1.2 kilómetros de largo y 100 metros de ancho.

En los extremos de este alineamiento hay círculos de piedras, llamados crómlecs. El círculo del oeste tiene 70 menhires. Las piedras más grandes, de hasta 4 metros de altura, están al oeste. Su tamaño disminuye hacia el este.

El Alineamiento de Kermario

Archivo:Kermario Carnac
Kermario.
Archivo:Carnac Geant du Manio
Gigante de Manio.

El alineamiento de Kermario está al este de Le Ménec. Es muy visitado por los turistas. Tiene 982 menhires en 10 filas, que se extienden por 1.2 kilómetros.

Aquí se encuentran algunas de las piedras más altas de Carnac. La más grande mide más de 7 metros. Cerca de Kermario está el Gigante de Manio, un menhir solitario de 6 metros de altura. También hay un antiguo recinto cuadrado de piedras.

El Alineamiento de Kerlescan

Archivo:Alignement Kerlescan Carnac
Kerlescan

El alineamiento de Kerlescan se encuentra al este de Kermario. Contiene 540 piedras. Están organizadas en 13 filas, con 139 metros de ancho y 880 metros de largo.

En su extremo oeste hay un círculo de 39 menhires. Este alineamiento es uno de los mejor conservados.

El Alineamiento de Petit Ménec

Más al este, en un bosque, está el alineamiento de Petit Ménec. Ha sido restaurado recientemente. Tiene unas 100 piedras. Se cree que podría ser una extensión del alineamiento de Kerlescan.

¿Para qué se Construyeron?

Durante mucho tiempo, la gente se ha preguntado por qué se construyeron estos alineamientos. Se han propuesto muchas ideas. Algunos pensaron que eran restos de un gran diluvio o campamentos romanos. Otros creían que eran señales para la navegación.

Una idea es que los menhires son parte de grandes lugares de enterramiento. Muchos monumentos megalíticos (de grandes piedras) se usaban como tumbas.

También se ha sugerido que los alineamientos de Carnac podrían haber sido usados para observar el cielo. Algunos investigadores creen que las filas de piedras están alineadas con los puntos donde sale el Sol en los solsticios y equinoccios. Esto podría haber servido como un calendario para la agricultura. Sin embargo, esta idea no es aceptada por todos los científicos.

Mitos y Leyendas de Carnac

Archivo:Saint Cornély 04
Imagen de San Cornelio.

La gente de la zona ha creado muchas leyendas sobre los menhires. Una historia dice que las piedras eran soldados romanos. Se convirtieron en piedra por un poder divino para proteger a San Cornelio y a su ganado.

Otra leyenda cuenta que, por las noches, las piedras se desentierran. Luego, caminan hacia el mar para bañarse o beber. También se creía que las piedras podían traer buena suerte y ayudar a quienes buscaban compañía.

Protegiendo este Tesoro Antiguo

Archivo:Carnac Village réemploi 1
Piedras reutilizadas para construir el muro de un jardín.

La gran cantidad de visitantes ha causado que el suelo alrededor de los menhires se desgaste. Esto podría hacer que las piedras se caigan. Para protegerlas, en 1991 se colocaron cercas alrededor de las áreas más afectadas.

Hoy en día, solo los expertos y conservadores pueden acercarse a las piedras en la mayor parte del sitio. Los alineamientos de Carnac son parte del patrimonio histórico de Francia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carnac stones Facts for Kids

kids search engine
Alineamientos de Carnac para Niños. Enciclopedia Kiddle.