robot de la enciclopedia para niños

Saint-Pol-de-Léon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saint-Pol-de-Léon
Kastell Paol
Entidad subnacional
Littoral de Saint-Pol-de-Léon en mars 2013.JPG
Flag-Saint-Pol-de-Léon.svg
Bandera

Saint-Pol-de-Léon  Kastell Paol ubicada en Francia
Saint-Pol-de-Léon  Kastell Paol
Saint-Pol-de-Léon
Kastell Paol
Localización de Saint-Pol-de-Léon
Kastell Paol en Francia
Map commune FR insee code 29259.png
Coordenadas 48°41′07″N 3°59′11″O / 48.685277777778, -3.9863888888889
Entidad Comuna francesa
 • País Francia
 • Región Bandera de Bretaña Bretaña
 • Departamento Finisterre
 • Distrito distrito de Morlaix
 • Cantón cantón de Saint-Pol-de-Léon
chef-lieu
 • Mancomunidad Communauté de communes du Pays Léonard
Alcalde Nicolas Floch (diversos de derecha)
(2014-2020)
Superficie  
 • Total 23.43 km²
 • Media 0, 57 y 34 m s. n. m.
 • Máxima 57 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 6711 hab.
 • Densidad 291,98 hab./km²
Gentilicio Saintpolitains (en francés)
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 29250
Código INSEE 29259
y http://www.saintpoldeleon.fr Sitio web oficial
Saint-Pol-de-Léon, Brittany, France, on a winter's evening.jpg

Saint-Pol-de-Léon (en bretón Kastell Paol) es una ciudad y comuna francesa ubicada en la región de Bretaña. Se encuentra en el departamento de Finisterre, dentro del distrito de Morlaix. Es la capital del cantón de Saint-Pol-de-Léon.

El nombre de la ciudad viene de San Pablo Aureliano, uno de los santos fundadores de Bretaña. Se cree que en la época de los romanos se llamaba Legio. Esto se debe a que una legión romana estaba allí. El nombre latino se extendió a toda la región, conocida hoy como Léon.

Saint-Pol-de-Léon es una ciudad costera con muchos edificios históricos. Tiene un gran patrimonio religioso, más que otras ciudades de Bretaña. Fue un centro importante hasta la Revolución francesa. De esa época conserva edificios únicos, como la catedral del siglo XIII y la iglesia del Kreisker, que es la más alta de Bretaña con 80 metros.

Además de su historia, Saint-Pol-de-Léon es una ciudad moderna. Es la principal zona de Bretaña en el cultivo de hortalizas. Cada año, exporta miles de toneladas de verduras a toda Europa.

Historia de Saint-Pol-de-Léon

Orígenes y desarrollo temprano

Saint-Pol-de-Léon estuvo protegida por fortificaciones en la época romana. En el siglo VI, la ciudad se convirtió en un centro religioso importante. Esto ocurrió gracias a San Pablo Aureliano, uno de los santos fundadores de Bretaña.

En el siglo XV, la ciudad se volvió el centro espiritual y cultural de la región. En ese tiempo, tenía unos 2000 habitantes. El puerto de Pempoul tuvo su mayor actividad en este periodo.

Crecimiento y modernización

Las fortificaciones de la ciudad se mantuvieron hasta el siglo XVIII. Después de este siglo, la ciudad tuvo un periodo de menor importancia cultural y económica. La llegada del ferrocarril en 1883 ayudó mucho al desarrollo de la horticultura.

Para 1890, Saint-Pol-de-Léon ya era el mayor exportador de hortalizas de Francia. Hoy en día, sus centros de investigación y laboratorios atraen a científicos muy importantes.

Población de Saint-Pol-de-Léon

La cantidad de personas que viven en Saint-Pol-de-Léon ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

  • 1962: 8347 habitantes
  • 1968: 8044 habitantes
  • 1975: 8044 habitantes
  • 1982: 7462 habitantes
  • 1990: 7261 habitantes
  • 1999: 7121 habitantes
  • 2012: 6711 habitantes

Lugares de interés y monumentos

Saint-Pol-de-Léon tiene muchos lugares interesantes para visitar.

La Catedral de San Pablo Aureliano

Archivo:Stpoldeleon cathedrale
Catedral de San Pablo Aureliano

La antigua catedral de San Pablo Aureliano es ahora una basílica. Tiene un órgano muy antiguo, construido entre 1657 y 1660. Este órgano tiene 2118 tubos y es un monumento histórico.

La catedral es de estilo gótico y fue construida entre los siglo XIII y siglo XVI. Está dedicada a San Pablo Aureliano, el primer líder religioso de Léon. Fue construida sobre una iglesia más antigua, de la que quedan pocos restos. La nave se hizo con piedra caliza de Caen. La fachada oeste y la puerta sur son del siglo XIII. El coro y el crucero son de principios del siglo XV. La basílica se terminó en la segunda mitad del siglo XVI. Desde 1901, también es una basílica menor.

La Iglesia Nuestra Señora del Kreisker

Archivo:Stpoldeleon kreisker
Capilla Nuestra Señora del Kreisker

La iglesia Nuestra Señora del Kreisker tiene un campanario de 80 metros de altura. Es el más alto de toda Bretaña. Fue fundada en el siglo VI y se llamaba "Kreis-ker", que significa "centro de la aldea". Como era de madera, fue destruida por los normandos en el siglo IX.

En 1375, la ciudad fue quemada, pero la iglesia dañada fue reconstruida rápidamente. Algunos detalles de su arquitectura, como el estilo "perpendicular" en la base de la torre, muestran influencia inglesa. Después de la Guerra de Sucesión Bretona, los ingleses se quedaron en Saint-Pol. Usaron el campanario como una torre de vigilancia para el mar y el campo.

Cuando los ingleses se fueron en el siglo XV, se añadió una hermosa aguja a la torre. La torre se apoya en cuatro pilares de 3,20 metros de ancho. Es sorprendente cómo una torre tan alta se sostiene sobre bases que parecen delgadas. Una escalera de 169 escalones lleva a la parte superior. Desde allí, se tiene una vista panorámica increíble.

Otros edificios importantes

  • El Ayuntamiento: En el siglo XVIII, los líderes religiosos de Léon influyeron mucho en la arquitectura de la ciudad. En 1706, se construyó un nuevo palacio para ellos. Fue ampliado en 1750 y hoy es el ayuntamiento. Dentro, destaca una escalera grande con cuadros del museo del Louvre. También hay un cuadro de Yan' Dargent llamado "Fillette léonarde: niña de Léon".
  • Palacio de Kernevez (1849): Tiene un gran parque de 37 hectáreas.
  • Palacio de Kersaliou (1890): También cuenta con un parque lleno de árboles.
  • Boutouiller: Es un megalito, una gran piedra antigua.

La costa y sus vistas

La costa de Saint-Pol-de-Léon se extiende por unos 13 kilómetros. Algunas de sus playas y calas tienen nombres bonitos como “Tahiti”, “Le Petit Nice” (La Pequeña Niza) o “Sainte Anne” (Santa Ana).

Puedes ver estas playas desde el mirador del parque municipal "Champ de la Rive" (El Campo de la Ribera). Allí hay un calvario (un monumento religioso) construido en 1901. Desde este punto, se tiene una de las vistas más bonitas del norte de Finisterre. Se puede ver el islote de Santa Ana, la península de Trégondern y el puerto de Roscoff. Desde Roscoff, salen grandes barcos hacia Inglaterra, Irlanda y Santander en España. También se ven la isla Callot y el castillo del Taureau. Este castillo fue una fortaleza defensiva construida por Francisco I y mejorada por Vauban. Además, se pueden observar las rocas de Primel, la costa de Lannion y el hermoso grupo de las Siete Islas (Les sept Iles).

Archivo:Carantec 09 Saint-Pol-de-léon vu de l'île Callot
Puerto Pempoul y la ciudad vista de la isla Callot

Ciudades hermanadas

Saint-Pol-de-Léon tiene acuerdos de amistad con otras ciudades en diferentes países:

Personas destacadas

Algunas personas famosas relacionadas con Saint-Pol-de-Léon son:

  • Pol Aurélien: Un santo y líder religioso de la región de Léon.
  • Juan Guas: Un arquitecto del siglo XV. Ayudó a construir la catedral de Saint-Pol antes de ir a España.
  • Gérard Jaffrès: Un músico y cantautor.
  • Romuald: Un cantante, autor y actor que participó en varios concursos de música en Europa y América Latina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint-Pol-de-Léon Facts for Kids

kids search engine
Saint-Pol-de-Léon para Niños. Enciclopedia Kiddle.