robot de la enciclopedia para niños

Bora Bora (atolón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bora Bora
Bora Bora ISS006.jpg
Ubicación geográfica
Región islas de la Sociedad
Archipiélago Islas de la Sociedad
Océano Pacífico
Coordenadas 16°29′53″S 151°44′10″O / -16.498, -151.736
Ubicación administrativa
País Bandera de Francia República Francesa
División Polinesia Francesa
Colectividad de ultramar Bandera de Polinesia Francesa Polinesia Francesa
Características generales
Superficie 29,3 km²
Punto más alto 727 m s. n. m. (monte Otemanu)
Población
Capital Vaitape
Población 10 605 hab.  (2017)
Densidad 300 hab./km²
Mapa de localización
Bora Bora ubicada en Polinesia Francesa
Bora Bora
Bora Bora
Ubicación (Polinesia Francesa).
BoraBora topographic map-fr.svg

Bora Bora es una hermosa isla que forma parte de las Islas de la Sociedad en la Polinesia Francesa. Su nombre original en tahitiano era Pora Pora, que significa "primera nacida". También se le conoce como May ti pora, que quiere decir "creada por los dioses".

Bora Bora es un atolón, lo que significa que es una isla con una zona central montañosa. Está rodeada por un arrecife de coral y pequeños islotes. La isla tiene una superficie de 29,3 kilómetros cuadrados y cuenta con su propio aeropuerto.

Historia de Bora Bora

Orígenes Antiguos de la Isla

Una leyenda cuenta que Bora Bora fue la primera isla en aparecer del océano después de la creación de Havai'i (hoy conocida como Raiatea). Por eso se le dio el nombre de Pora Pora, que significa "nació el primero". Se cree que Bora Bora fue la segunda isla colonizada por los antiguos polinesios.

Los primeros habitantes polinesios llegaron a estas islas alrededor del año 900 después de Cristo. Se piensa que venían de las islas de Samoa o Tonga. También es posible que llegaran mucho antes, en el siglo IV.

Archivo:Migraciones austronesias
Las migraciones austronesias

Los estudios de idiomas, biología y arqueología sugieren que los polinesios migraron desde el Sudeste asiático. Por ejemplo, las lenguas de Fiyi y Polinesia son muy parecidas.

Estos viajes largos por el océano fueron posibles gracias a unas canoas especiales llamadas "piraguas a balancín". Eran barcos grandes que podían llevar familias, plantas y animales. En 1769, el explorador James Cook vio una canoa de 33 metros en Tahití.

Los primeros habitantes de Bora Bora trajeron consigo animales como perros, cerdos y pollos. También cultivaban plantas útiles. Eran expertos en la pesca y en tallar la piedra para hacer herramientas.

La sociedad en Bora Bora estaba organizada en ocho grupos o "distritos". Estos grupos a menudo tenían rivalidades y guerras entre ellos. Algunos restos de fortalezas antiguas aún se pueden ver hoy.

Bora Bora antes del Siglo XVIII

Bora Bora era una isla pequeña pero con mucha importancia religiosa y militar. Había dos grupos principales que competían por el poder. Uno estaba cerca del lugar de culto Farerua, y el otro alrededor del lugar de culto Vaiotaha. Este último fue uno de los centros religiosos más importantes de Polinesia.

La isla también competía con Raiatea por el poder religioso. Aunque Raiatea se convirtió en el centro principal, Bora Bora mantuvo un fuerte poder militar. Esto se veía en las guerras entre los grupos de la isla y con otras islas.

El explorador neerlandés Jakob Roggeveen fue el primero en mencionar la isla en 1722. James Cook la visitó en 1769 y 1777.

El Reino Independiente de Bora Bora

Bora Bora fue un reino independiente hasta 1895, cuando pasó a formar parte de Francia. Esto ocurrió durante el reinado de la reina Teriimaevarua III.

Archivo:Teriimaevarua II and husband, 1870 (restored)
Reina de la isla de Bora Bora, Teriimaevarua II, y su esposo en 1870

En el siglo XVIII, un líder llamado Puni (Teihotu Matarua) unió a los grupos de Bora Bora. Luego se alió con los líderes de Tahaa y logró dominar Raiatea, Tahaa y Maupiti. Cuando James Cook llegó en 1769, estas islas ya estaban bajo el control de Puni.

Después de la muerte de Puni, su sobrino Tapoa I se convirtió en el líder supremo. Él se mudó a Raiatea, dejando el poder local en Bora Bora a otros jefes.

En 1810, los guerreros de Bora Bora se unieron a Pomare II de Tahití en una batalla. En 1815, Pomare II ganó, y el cristianismo se convirtió en la religión principal. Los guerreros de Bora Bora llevaron esta nueva religión a su isla en 1816.

En 1818, los habitantes de Bora Bora pidieron misioneros y libros religiosos. El reverendo Orsmond visitó la isla ese año y se quedó en 1820. En 1820, se creó un código de leyes basado en las enseñanzas misioneras. La primera iglesia de Bora Bora se inauguró en Vaitape en 1822.

A finales de la década de 1820, un movimiento llamado Mamaia ganó fuerza. Este movimiento mezclaba las antiguas creencias con la nueva religión y desafiaba a los misioneros. En la década de 1830, Bora Bora y Tahaa se unieron para luchar contra Raiatea y Huahine, que seguían fieles a los misioneros.

El jefe Tapoa II fue derrotado, y su esposa, Pomare IV, reina de Tahití, se separó de él. Tapoa II se mudó a Bora Bora y se convirtió en el gran jefe de la isla. En 1841, adoptó a una de las hijas de Pomare IV, Teriimaevarua, como su heredera.

Cuando Tahití pasó a ser un protectorado de Francia en 1842, Bora Bora no fue incluida. En 1847, Francia y el Reino Unido firmaron un acuerdo que reconocía la independencia de las Islas de Sotavento, incluyendo Bora Bora. Así, Tapoa II reinó sobre una isla independiente hasta su muerte en 1860.

Archivo:Flag of Bora Bora
Bandera de Bora Bora

Anexión a Francia

Durante el reinado de Teriimaevarua II, la situación internacional cambió. Otros países, como Alemania, mostraron interés en las Islas de Sotavento.

En 1879, Alemania intentó hacer alianzas con Raiatea y Bora Bora, pero las islas se negaron. Teriimaevarua II informó al gobierno francés. Francia vio la necesidad de asegurar su posición en la región, especialmente con la futura construcción del canal de Panamá, que haría que las Islas de la Sociedad fueran muy importantes.

Raiatea y Tahaa pidieron protección a Francia en 1880. Bora Bora también consideró aceptar la protección francesa. Finalmente, Francia e Inglaterra acordaron anular el tratado de 1847 en octubre de 1887. Esto llevó a la anexión de las Islas de Sotavento por parte de Francia el 19 de marzo de 1898. Bora Bora dejó de ser independiente y se convirtió en territorio francés.

Bora Bora en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército de Estados Unidos estableció una base militar en Bora Bora. Esto fue parte de la "Operación Bobcat" para proteger la isla de una posible invasión japonesa. Desde 1942, unos 5000 militares llegaron a la isla.

Archivo:Lunch aboard the vessel Mureva, with dancers from Bora Bora
Bailarinas a bordo de una embarcación en Bora Bora. Año 1957.

Los estadounidenses realizaron muchas mejoras en la isla. Construyeron una pista de aterrizaje en el Motu Mute, mejoraron las carreteras y adaptaron los muelles. También instalaron siete cañones de defensa costera, que aún se pueden ver hoy. Aunque la isla estaba fortificada, no hubo combates en su territorio.

La base militar cerró oficialmente el 2 de junio de 1946. A muchos estadounidenses les gustó su tiempo en Bora Bora, y algunos se quedaron o regresaron como turistas. Esto ayudó a que la isla se abriera al mundo.

Después de la guerra, en 1945, los habitantes de Bora Bora obtuvieron la ciudadanía francesa. En 1958, la pista del aeropuerto permitió vuelos directos entre París y Bora Bora. La apertura del aeropuerto internacional Tahití Faa'a en 1961 impulsó el turismo masivo. El primer hotel abrió ese mismo año. En 1972, Bora Bora se convirtió en municipio, lo que fue clave para su desarrollo.

Geografía de Bora Bora

Archivo:Bora Bora - Mt Otemanu
Vista del Monte Otemanu en Bora Bora

Bora Bora se encuentra en las Islas de la Sociedad, que forman parte de la Polinesia Francesa. Está a unos 260 km al noroeste de Tahití. Alrededor de la isla principal hay varios motus, que son pequeños islotes alargados con vegetación. Uno de los más famosos es el motu Tapu.

Tamaño y Forma de la Isla

Bora Bora es un atolón pequeño. La isla principal mide 8 km de norte a sur y 5 km de este a oeste. La superficie total, incluyendo los islotes, es de menos de 39 km². La isla central es un volcán extinto rodeado por una laguna y un arrecife. El punto más alto es el monte Otemanu, con 727 metros de altura.

Características Geográficas

Archivo:BoraBora SEtienne
Vista aérea de la isla de Bora Bora

Bora Bora se formó a partir de un volcán apagado. Su cumbre principal es el monte Otemanu (727 m), y otra cumbre es el monte Pahia (661 m).

La isla principal tiene tres bahías que se abren a la laguna: Faanui, Tuuraapuo (o Povai) y Hitiaa. La bahía de Tuuraapuo separa la isla principal de dos islotes volcánicos: Toopua y Toopua-iti.

Un arrecife de coral rodea la isla central, protegiéndola del mar abierto. Este arrecife tiene una sola entrada para barcos grandes, el paso de Teavanui, al oeste de la isla. Fuera de este canal, el agua de la laguna es poco profunda.

Al este y norte de la isla, el arrecife tiene varios motus (islotes de coral y arena). En uno de ellos, el Motu Mute, se construyó el aeropuerto de Bora Bora durante la Segunda Guerra Mundial.

La laguna es muy hermosa y rica en peces. Sus colores cambian con la profundidad, desde azul oscuro hasta tonos pastel de azul y verde. Los corales cercanos a la superficie muestran una gran variedad de colores.

Archivo:Bora Bora - Motu Toopua ^ Vaitape from above - Flickr - rachel thecat
El islote o motu "Toopua"

Origen Geológico

Bora Bora es una isla volcánica que estuvo activa hace entre 3,45 y 3,10 millones de años. Luego, el volcán se hundió parcialmente y fue erosionado por el clima tropical.

La bahía de Tuuraapuo fue el cráter principal del volcán. Los islotes Toopua y Toopua-iti son restos de su borde derrumbado. Las rocas de la isla son principalmente volcánicas.

Clima de Bora Bora

Bora Bora tiene un clima cálido todo el año, con temperaturas promedio entre 22 °C y 30 °C.

La temporada de lluvias va de noviembre a abril. El ambiente es húmedo y hay tormentas fuertes con mucha lluvia. Sin embargo, también hay muchos días soleados. La humedad suele estar entre el 75% y el 90%.

La estación seca es de abril a octubre. El clima es cálido y seco, aunque a veces soplan vientos fuertes. Los días son soleados, pero pueden ocurrir chubascos o tormentas por la tarde.

Archivo:Faanuibay
Bahía de Faannui, Bora Bora
Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Bora Bora, Polinesia Francesa WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 30.0 30.2 30.5 30.3 29.5 28.6 28.1 28.1 28.6 29.1 29.4 29.6 29.3
Temp. mín. media (°C) 25.1 25.3 25.5 25.5 25.1 24.2 23.8 23.8 24.0 24.3 24.7 24.8 24.7
Lluvias (mm) 268.7 233.2 176.9 182.7 129.8 98.2 83.3 59.7 65.5 99.8 203.7 280.6 1882.1
Horas de sol 201.1 202.6 239.4 219.8 224.1 224.5 231.8 248.4 241.0 230.5 217.7 207.0 2687.9
Fuente: NOAA

Bora Bora tiene un promedio de 42 días de tormentas al año y más de 4 meses con lluvias.

Flora de la Isla

En las zonas bajas y pobladas de Bora Bora, queda poca vegetación original. Sin embargo, en las montañas altas y difíciles de alcanzar, la flora sigue siendo casi virgen.

Cerca de las playas, crecen árboles como el Cordia subcordata y el Hibiscus tiliaceus. Una variedad cultivada de hibisco se planta a menudo en las carreteras.

Hasta el pie de las montañas, hay plantaciones de cocoteros, árboles del pan, castaños de Tahití, yuca y frutas tropicales. También hay plantaciones de orquídeas para los hoteles. Las zonas abandonadas están cubiertas de guayabas y helechos. En las montañas, aún se encuentran restos de la vegetación original, como árboles de metrosideros y especies de daphne.

Fauna de la Isla

Antes, había muchas especies de moluscos únicos en Bora Bora. Pero la introducción de otras especies de caracoles y gusanos causó la desaparición de algunas especies nativas a finales de los años 90. Algunas especies están en peligro crítico de extinción o ya se han extinguido.

Archivo:Carcharhinus melanopterus Bora Bora
Tiburones Carcharhinus melanopterus.

Muchas especies de tiburones y rayas viven en las aguas alrededor de la isla. Hay tours de buceo donde se pueden observar estos animales. También hay una zona artificial para la vida marina en la laguna.

En la isla, se encuentran muchos artrópodos, como cangrejos de los cocoteros, cangrejos ermitaños, langostas y otros tipos de cangrejos.

Población de Bora Bora

En 2012, la población de Bora Bora era de 9858 habitantes. Para 2017, se estimó que había aumentado a 10 605 personas.

Religión en Bora Bora

Archivo:Maohi Protestant Church on Anau, Bora Bora
Iglesia en Anau, Bora Bora

El cristianismo es la religión principal en Bora Bora desde que llegaron los misioneros en el siglo XIX. Antes, la gente tenía creencias tradicionales. Vaitape fue fundada por el misionero británico John Muggridge Orsmond en 1824. Él construyó una iglesia, un muelle, carreteras y una escuela.

Con la llegada de los franceses, la Iglesia católica también se hizo presente. Hoy, hay una iglesia católica en Vaitape llamada Iglesia de San Pedro Celestino.

Aún se conservan restos de las antiguas creencias polinesias. Hay 13 plataformas ceremoniales llamadas marae y muchos grabados en piedra. El Marae Fare Opu en la bahía de Faʻanui es uno de los mejor conservados.

Idiomas Hablados

El francés es el idioma oficial de Bora Bora, como en el resto de Francia. El tahitiano también es muy hablado por los habitantes. Muchas personas que trabajan con turistas también saben algo de inglés. La mayoría de los visitantes vienen de Estados Unidos, Australia, Japón o Europa.

Gobierno y Política

Bora Bora es parte de Francia desde el siglo XIX. Su capital es Vaitape. El atolón de Tupai, que está cerca y no tiene habitantes, es administrado por Bora Bora. Bora Bora es un municipio, y su alcalde es Gaston Tong Sang desde 1989.

Políticamente, Bora Bora forma parte de la Polinesia Francesa. Es un territorio francés de ultramar, pero no es parte de la Unión Europea. La isla se divide en tres submunicipios: Nunue, Faʻanui (que incluye el atolón Tupai) y Anau. La moneda que se usa es el franco CFP, que está vinculado al euro.

Economía de la Isla

La economía de Bora Bora se basa principalmente en la pesca y el turismo. Los hoteles más importantes están en los islotes y reciben a miles de visitantes cada año. Por su belleza, Bora Bora es conocida como la "perla del Pacífico".

El Turismo en Bora Bora

Archivo:Bora Bora
Instalaciones turísticas en Bora Bora

Hoy en día, el turismo es la actividad económica más importante de la isla. En los últimos años, se han construido muchos hoteles en los islotes que rodean la laguna. En los años 80, el Hotel Bora Bora construyó las primeras cabañas "sobre el agua", que son casas sobre pilotes en la laguna. Ahora, este tipo de alojamiento es muy común en Bora Bora.

La mayoría de las actividades turísticas se centran en el agua. Sin embargo, también se pueden visitar otras atracciones, como algunos cañones de la Segunda Guerra Mundial. Air Tahiti tiene varios vuelos diarios al aeropuerto de Bora Bora desde Tahití y otras islas.

Bora Bora es una de las islas más visitadas de la Polinesia Francesa y es considerada una de las 10 islas más bonitas del mundo. Cada año, recibe unos 20 000 turistas. La isla ha sido reconocida por sus esfuerzos en la protección del medio ambiente, recibiendo el premio "Marianne d'Or" en 2007.

En 2012 y 2013, Bora Bora recibió la Bandera Azul de Europa por su buena gestión del agua y la conservación del medio ambiente. En 2011, se creó un centro para observar la vida marina, especialmente las tortugas.

Bora Bora es tan famosa como Tahití y es un símbolo del turismo polinesio. Es un destino muy popular para lunas de miel.

Los precios en Bora Bora son altos, lo que la convierte en uno de los destinos más caros del mundo. Muchos hoteles de lujo ofrecen bungalows sobre el agua.

Archivo:Borabora-LeMeridien-Aerial2-HD
Le Meridien, Bora Bora

Desde una mesa de cristal en el suelo, se pueden ver los peces de coral mientras se desayuna. Los cruceros también visitan Bora Bora con frecuencia. Los barcos suelen anclar frente a Vaitape, y los pasajeros son llevados a tierra para explorar la isla.

Lugares Interesantes para Visitar

La principal atracción de Bora Bora es su laguna y su increíble mundo submarino. Puedes explorar el arrecife con miles de peces de coral en un barco con fondo de cristal, buceando o haciendo snorkel. En la laguna profunda, hay barracudas y tiburones que se pueden ver en excursiones guiadas. Un lugar famoso para buceadores es el "Estrecho de las rayas", donde se encuentran muchas rayas, incluyendo mantarrayas.

Algunas partes del interior de la isla se pueden explorar en safaris en jeep. Sin embargo, la mejor manera de conocer la belleza natural de la isla es caminando. Se pueden hacer varias excursiones desde Vaitape, pero es bueno ir con un guía. La caminata hasta la cima del monte Pahia pasa por huertos, bosques y campos de orquídeas. También se puede subir al monte Otemanu para disfrutar de una vista panorámica del atolón.

Vale la pena ver los restos de los antiguos marae (plataformas ceremoniales). Los mejor conservados son el Marae Fare Opu en la bahía de Faanui y el Marae Aehau-tai en la bahía de Vairau. Otro gran sitio ceremonial es el Marae Marotitini, en el norte de la isla.

Las playas más bonitas y muchos hoteles se encuentran en las bahías entre Pointe Paopao y Pointe Matira, al suroeste de la isla, y en los Motus cercanos. A unos cinco kilómetros al sur de Vaitape, está el Bloody Mary's, un famoso bar y restaurante con su propio muelle para yates. Muchos famosos lo han visitado, como Marlon Brando y Jane Fonda.

Cómo Moverse por la Isla

Alquilar vehículos o bicicletas es una buena forma de moverse por Bora Bora. También hay tours en helicóptero y alquiler de vehículos todoterreno o catamaranes en Vaitape. El snorkel y el buceo en la laguna son actividades muy populares.

En la isla principal, un autobús público llamado "Le Truck" recorre la isla en aproximadamente una hora. No hay paradas fijas; el autobús se detiene donde los pasajeros lo pidan. Sin embargo, los turistas prefieren usar bicicletas, ciclomotores o motos. Algunos hoteles también ofrecen transporte. En Vaitape, se pueden alquilar pequeños coches eléctricos. Hay un helicóptero privado en la isla para vuelos turísticos.

Deportes en Bora Bora

En el ámbito deportivo, Bora Bora es una de las cuatro islas donde se celebra la Hawaiki Nui Va'a. Esta es una importante competición internacional de canoas polinesias (va'a), junto con las islas vecinas Huahine, Raiatea y Tahaa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bora Bora Facts for Kids

kids search engine
Bora Bora (atolón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.