Cangrejo de los cocoteros para niños
Datos para niños
Cangrejo de los cocoteros |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Malacostraca | |
Orden: | Decapoda | |
Suborden: | Pleocyemata | |
Infraorden: | Anomura | |
Familia: | Coenobitidae | |
Género: | Birgus Leach, 1816 |
|
Especie: | B. latro Linnaeus, 1767 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del cangrejo de los cocoteros |
||
Sinonimia | ||
El cangrejo de los cocoteros (Birgus latro) es un crustáceo con diez patas que pertenece a la familia Coenobitidae. Es el animal con esqueleto externo terrestre más pesado que se conoce. Aunque es un tipo de cangrejo ermitaño, tiene una habilidad especial: puede abrir cocos con sus fuertes pinzas para comer lo que hay dentro.
Contenido
- ¿Por qué se le llama cangrejo de los cocoteros?
- ¿Cómo es el cangrejo de los cocoteros?
- ¿Cómo se reproducen los cangrejos de los cocoteros?
- ¿Qué comen los cangrejos de los cocoteros?
- ¿Dónde vive el cangrejo de los cocoteros?
- ¿Dónde se encuentran los cangrejos de los cocoteros?
- ¿Cuál es el estado de conservación del cangrejo de los cocoteros?
- El cangrejo de los cocoteros en la cultura
- Véase también
¿Por qué se le llama cangrejo de los cocoteros?
En inglés se le conoce como robber crab o palm thief, que significan "cangrejo ladrón" o "ladrón de palmeras". En alemán se le llama Palmendieb. Estos nombres se deben a que le gusta llevarse objetos brillantes, como cubiertos o envases de metal, de casas y tiendas de campaña. De hecho, su nombre científico, Birgus latro, viene del latín latro, que significa "ladrón".
A veces se le llama cangrejo ermitaño terrestre porque, cuando cambia su caparazón, usa conchas de otros animales pequeños para protegerse. Sin embargo, este nombre también se usa para otras especies. En diferentes lugares, tiene nombres locales como ayuyu en Guam o unga y kaveu.
¿Cómo es el cangrejo de los cocoteros?
Este cangrejo es muy grande. Puede pesar más de 4 kg y medir hasta 40 cm de largo. Sus patas pueden extenderse hasta 1 o 2 m. Los machos suelen ser más grandes que las hembras. Se cree que este es el tamaño máximo que puede alcanzar un animal con esqueleto externo en tierra. Los animales marinos, como el cangrejo gigante japonés, pueden ser más grandes porque el agua les ayuda a soportar su peso.
Pueden vivir entre 30 y 60 años. El cuerpo del cangrejo de los cocoteros, como el de otros cangrejos con diez patas, se divide en dos partes: una sección central llamada cefalotórax (donde están la cabeza y el tórax) con 10 patas, y el abdomen.
El primer par de patas tiene pinzas muy grandes. Las usa para romper los cocos y para cargar objetos que pesan hasta 29 kg. El siguiente par de patas es fuerte y le sirve para caminar y trepar por los troncos de las palmeras hasta 6 m de altura. El cuarto par de patas es más pequeño y tiene pinzas en los extremos. Las crías las usan para sujetar una concha o cáscara de coco para protegerse. Los adultos las usan para caminar y saltar. El último par de patas es muy pequeño y solo sirve para limpiar sus órganos de respiración. Estas patas suelen estar dentro de su caparazón.
¿Cómo se protege el abdomen del cangrejo?
Cuando son jóvenes, los cangrejos de los cocoteros usan conchas de caracol o cáscaras de coco para proteger su abdomen, que es blando. Pero, a diferencia de otros cangrejos ermitaños, los adultos no usan conchas ajenas. En cambio, su propio abdomen se vuelve duro con el tiempo gracias a depósitos de calcio y queratina.
Otra forma de protegerse es doblando su cola debajo del abdomen, como hacen la mayoría de los cangrejos. El abdomen endurecido lo protege y evita que pierda humedad. Sin embargo, el cangrejo debe cambiar su caparazón periódicamente en un proceso llamado muda. La muda dura unos 30 días. Durante este tiempo, el cuerpo del cangrejo es blando y vulnerable, por lo que se esconde para protegerse.
¿Cómo respira el cangrejo de los cocoteros?
Cuando es adulto, el cangrejo de los cocoteros no puede nadar y se ahoga en el agua. Para respirar, usa un órgano especial llamado pulmón braquial. Este órgano es como un paso intermedio entre las branquias (para respirar bajo el agua) y los pulmones (para respirar aire). Es una de las características más interesantes de cómo se ha adaptado a vivir en tierra.
Las cámaras de este órgano respiratorio están detrás de su cefalotórax. Contienen un tejido similar al de las branquias, pero adaptado para tomar oxígeno del aire. El último par de patas le sirve para limpiar y humedecer estos órganos con agua de mar, ya que necesitan estar húmedos para funcionar. El cangrejo golpea sus patas húmedas contra el tejido esponjoso para humedecerlo. También usa esta técnica para beber agua de mar.
Además de este órgano, tiene unas branquias pequeñas que ya no usa para respirar bajo el agua. Por eso, si un cangrejo adulto se sumerge en agua, se ahogará rápidamente.
¿Cómo huele el cangrejo de los cocoteros?
Otro órgano especial del cangrejo es su nariz. Los animales huelen de forma diferente si las moléculas de olor están en el agua o en el aire. Como la mayoría de los cangrejos viven en el agua, tienen órganos especiales en sus antenas llamados aestetas para detectar olores.
Pero como el cangrejo de los cocoteros vive en tierra, sus aestetas son diferentes y se parecen más a los órganos olfativos de los insectos. Aunque los insectos y este cangrejo vienen de diferentes caminos evolutivos, la necesidad de oler en el aire los llevó a desarrollar órganos muy parecidos. Esto es un ejemplo de evolución convergente. Al igual que los insectos, el cangrejo de los cocoteros mueve rápidamente sus antenas para oler mejor. Tiene un sentido del olfato excelente y puede detectar olores interesantes a grandes distancias. Por ejemplo, le atrae mucho el olor a carne asada, plátanos y cocos, que son posibles fuentes de alimento.
¿Cómo se reproducen los cangrejos de los cocoteros?
Los cangrejos de los cocoteros se aparean rápidamente en tierra seca entre mayo y septiembre, especialmente en julio y agosto. El macho y la hembra luchan hasta que el macho logra voltear a la hembra para aparearse. Todo el proceso dura unos 15 minutos. Poco después, la hembra pone sus huevos y los lleva pegados bajo su abdomen durante algunos meses. Cuando los huevos eclosionan, normalmente entre octubre y noviembre, la hembra libera las larvas en el mar durante la marea alta. Se ha visto que todas las hembras hacen esto la misma noche, llenando la playa de larvas.
Las larvas flotan en el océano durante 28 días, y muchos son comidos por otros animales. Después, pasan otros 28 días en el fondo del mar y en la playa como cangrejos ermitaños, usando conchas abandonadas para protegerse. En esta etapa, a veces se aventuran a tierra firme y, a medida que crecen, van cambiando de concha. Los cangrejos jóvenes que no encuentran una concha usan trozos de cáscara de coco.
Después de estos 28 días, dejan el mar para siempre y ya no pueden respirar bajo el agua. Los cangrejos alcanzan la madurez para reproducirse entre los 4 y 8 años de edad, lo cual es un período largo para los crustáceos.
¿Qué comen los cangrejos de los cocoteros?

La dieta principal del cangrejo de los cocoteros son las frutas, sobre todo cocos e higos. También puede comer casi cualquier cosa orgánica, como hojas, frutas podridas, huevos de tortuga, animales muertos y sus propios caparazones, que se cree que le dan calcio. También pueden comer animales lentos, como tortugas marinas jóvenes. En un experimento, se observó que incluso comían ratas de Polinesia. A menudo, roban comida de otros animales y la llevan a su escondite para comerla con seguridad.
El cangrejo trepa a los árboles para comer cocos u otras frutas, y también para escapar del calor o de otros animales que podrían atacarlo. Aunque se pensaba que cortaba los cocos de la palmera para comerlos en el suelo, el biólogo alemán Holger Rumpf observó que el animal no es tan inteligente como para planear eso. Simplemente, el fruto puede caerse mientras intenta abrirlo en la palmera. El cangrejo hace agujeros en el coco con sus fuertes pinzas para comer el contenido. Esta forma de abrir cocos es única en el reino animal.
Durante mucho tiempo, se dudó de esta habilidad. En algunos experimentos, cangrejos en cautiverio murieron de hambre rodeados de cocos. Sin embargo, en la década de 1980, Rumpf logró observarlos en su ambiente natural, donde abren los cocos sin dificultad.
El cangrejo tiene una técnica especial para abrirlos: si el coco aún tiene su capa exterior, usa sus pinzas para quitarla en tiras, empezando por el punto donde el coco se une a la palmera. Una vez que estos puntos son visibles, el cangrejo golpea uno de ellos con sus pinzas hasta que lo perfora. Luego, gira y usa sus pinzas más pequeñas para sacar la pulpa del coco. Los cangrejos más grandes pueden usar sus pinzas mayores para romper el coco en varios trozos y comer más fácilmente.
¿Dónde vive el cangrejo de los cocoteros?

El cangrejo de los cocoteros vive en madrigueras o en grietas de las rocas, dependiendo del tipo de suelo. Cava sus propias madrigueras en la arena o en suelos blandos. Durante el día, el animal se esconde para protegerse de otros animales y para no perder humedad por el calor. Mientras descansa en su madriguera, cierra la entrada con una de sus pinzas para crear un microclima húmedo que necesitan sus órganos respiratorios.
En lugares donde hay muchos cangrejos, se pueden ver algunos durante el día, quizás buscando comida. Suelen salir de sus madrigueras si el día es húmedo o lluvioso, ya que estas condiciones climáticas les facilitan la respiración. Viven solo en tierra firme, y se han visto a más de 6 km tierra adentro.
¿Dónde se encuentran los cangrejos de los cocoteros?

El cangrejo de los cocoteros vive en zonas alrededor del océano Índico y el Pacífico occidental. La población más grande y mejor conservada está en la isla de Navidad en el océano Índico. También hay poblaciones importantes en las islas Cook del océano Pacífico, como Pukapuka, Suwarrow, Mangaia, Takutea, Mauke, Atiu y isla Palmerston.
También se encuentran en las Seychelles, especialmente en Aldabra, islas Gloriosas, isla de Astove, Asunción y Cosmoledo, aunque ya no están en las islas centrales. Se sabe que también viven en Okinawa y en las islas Andamán, en la bahía de Bengala, y a veces en las islas de la Sociedad, como Tahití.
Los cangrejos de diferentes islas tienen colores distintos, que varían entre violeta, púrpura y marrón. Como los adultos no pueden nadar, se cree que los cangrejos llegaron a estas islas cuando eran larvas. Sin embargo, algunos científicos piensan que los 28 días de la etapa larval no son suficientes para algunas de estas migraciones. Sugieren que el cangrejo pudo haber llegado a islas lejanas flotando en maderos o restos de barcos.
Hay algunas zonas donde no se encuentran, como alrededor de Borneo, Indonesia o Nueva Guinea. Estas islas, que son fáciles de alcanzar para el cangrejo y tienen un buen hábitat, no tienen poblaciones de esta especie. Esto se debe a que los humanos los han cazado hasta la extinción allí. Una excepción es el Parque nacional marino Wakatobi en Célebes, Indonesia, donde sí hay cangrejos.
¿Cuál es el estado de conservación del cangrejo de los cocoteros?
Según la IUCN, no hay suficiente información para saber si el cangrejo de los cocoteros está en peligro. Por eso, está clasificado como «DD» (datos deficientes). Se cree que la población es grande en algunas islas, pero escasa en otras. El desarrollo de las costas en muchas zonas reduce el lugar donde viven estos cangrejos.
Los cangrejos jóvenes son vulnerables a animales carnívoros que no son de su hábitat, como ratas, cerdos o hormigas como la zancona. Los cangrejos adultos no tienen animales que los cacen de forma natural, excepto los seres humanos. Como tienen una visión pobre, detectan a sus enemigos sintiendo las vibraciones del suelo.
Las zonas con mucha gente afectan negativamente a los cangrejos. En algunas áreas, se ha visto una disminución de la especie debido a la caza excesiva. En algunos lugares, el animal está protegido por leyes que prohíben su caza si son muy pequeños.
El cangrejo de los cocoteros en la cultura
Debido a su gran tamaño, este cangrejo es importante en la cultura de los isleños. Se come como alimento y se considera un plato especial. Se dice que tiene un sabor parecido al de la langosta y otras carnes de crustáceos. Las partes más valoradas son los huevos de la hembra y la parte carnosa del abdomen. Los cangrejos se pueden cocinar como las langostas, hervidos o al vapor. En diferentes islas, hay varias recetas, como cangrejo en leche de coco.
Aunque el cangrejo no es venenoso por sí mismo, puede serlo dependiendo de lo que coma. Ha habido casos de personas que se han sentido mal después de comerlo. Se cree que el veneno viene de toxinas de plantas. Por eso, algunos cangrejos pueden ser venenosos y otros no. De todas formas, los cangrejos de los cocoteros no se venden mucho en el comercio.
La mejor forma de atrapar cangrejos es en noches de luna nueva con el suelo húmedo y usando una linterna eléctrica. El mejor momento son los tres días después de la luna nueva. También se pueden cazar durante el día, pero esto implica cavar en sus madrigueras o hacer fuego para que el humo los haga salir de sus escondites. Es interesante saber que quemar nueces de coco atrae a los cangrejos.
A veces, los niños se divierten con ellos poniendo un poco de césped húmedo en el borde de una palmera. Cuando el cangrejo baja, cree que el césped es el suelo y suelta sus pinzas del tronco, cayéndose.
El cangrejo es admirado por su fuerza. Se dice que los habitantes de las islas usan a estos animales para cuidar sus plantaciones de coco. El Birgus latro puede atacar a una persona si se siente amenazado.
Los cangrejos jóvenes a veces se venden como mascotas, por ejemplo, en Tokio. La jaula para tenerlos debe ser muy fuerte, porque si no, el animal puede escapar usando sus pinzas.
Véase también
En inglés: Coconut crab Facts for Kids