Huahine (isla) para niños
Datos para niños Huahine |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Islas de la Sociedad | |
Océano | Pacífico | |
Coordenadas | 16°44′00″S 151°02′00″O / -16.733333333333, -151.03333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Huahine (Polinesia Francesa) | |
Colectividad de ultramar | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 77,6 km² | |
Punto más alto | 669 m s. n. m. (monte Turi) | |
Población | ||
Capital | Fare | |
Población | 5,999 hab. hab. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Polinesia Francesa).
|
||
![]() |
||
Huahine es una hermosa isla que forma parte de las Islas de Sotavento en el archipiélago de las Islas de la Sociedad. Se encuentra en la Polinesia Francesa, a unos 175 kilómetros al oeste de la famosa isla de Tahití. Es la isla más oriental de su grupo.
Contenido
Historia de Huahine
La historia de Huahine es muy antigua. Se sabe que hubo personas viviendo aquí desde hace mucho tiempo.
Primeros Habitantes y Antiguos Reinos
Los primeros habitantes de Huahine llegaron hace muchos siglos. Los arqueólogos, que estudian el pasado, creen que el pueblo Ma'hoi de Tahití se estableció en Huahine alrededor del año 850 después de Cristo. En la isla se han encontrado muchos restos arqueológicos, como los marae, que son lugares sagrados antiguos. Estos hallazgos muestran que la isla fue un centro importante en la Polinesia entre los años 850 y 1100.
Hasta finales del siglo XIX, Huahine fue un reino independiente. Este reino también era conocido como el Reino de Huahine y Maia'o. Hubo tres familias principales que gobernaron la isla:
- La dinastía Hau-mo'o-rere comenzó en el siglo XVII. La reina Teha'apapa I, a quien conoció el Capitán Cook en 1769, fue la última de esta línea. Ella ayudó a mantener la unidad y la independencia de su reino.
- La dinastía Tamatoa se formó a partir de la reina Teha'apapa I y su esposo. Esta familia gobernó hasta 1854.
- La dinastía Teurura'i tomó el poder en 1854 y reinó hasta 1895.
Un príncipe llamado Teriifa'atau Marama pudo haber sido rey de Huahine y de otra isla, Raiatea, al mismo tiempo. Sin embargo, se decidió que su hermano menor sería el rey de Raiatea. En 1884, Teriifa'atau Marama se convirtió en el primer ministro de Huahine.
En 1895, el reino de Huahine y Maia'o pasó a formar parte de Francia. La reina Tehaapapa y los líderes de la isla firmaron un acuerdo para ceder sus poderes a Francia. Después de esto, Teriifa'atau Marama fue elegido jefe de una zona llamada Tefareri'i.
Exploración Europea y Cambios en la Isla
El primer europeo en llegar a Huahine fue el explorador inglés James Cook en 1769. Antiguamente, la isla se llamaba Matairea, que significa "brisa dichosa". El nombre actual, Huahine, se relaciona con la forma de la isla. Se dice que el perfil del monte Tavaiura se parece a una mujer embarazada acostada. Por eso, a veces se traduce como "mujer embarazada". En 1775, el español Domingo Bonaechea la llamó "La Hermosa". Hoy en día, se la conoce como "la isla de la mujer".
En 1846, los habitantes de Huahine lograron resistir el control francés. En 1847, la isla se declaró un estado independiente, conocido como el Reino de Huahine.
En 1879, el Imperio Alemán firmó un tratado de amistad y comercio con el gobierno de la isla. Sin embargo, en 1888, los franceses finalmente establecieron un protectorado sobre Huahine. El reino independiente de Huahine y Maia'o fue anexado por Francia en 1895. La última reina, Te-ha'apapa III, fue depuesta, y la isla se unió a los Establecimientos Franceses de Oceanía, que hoy conocemos como la Polinesia Francesa.
Geografía de Huahine
Huahine se encuentra a unos 175 kilómetros al noroeste de Tahití, la isla más grande de la Polinesia Francesa. También está a unos 50 kilómetros al este de Raiatea.
La isla de Huahine en realidad está formada por dos partes montañosas: Huahine Nui (que significa "Gran Huahine") y Huahine Iti (que significa "Pequeña Huahine"). Estas dos partes están unidas por un estrecho istmo que separa dos bahías: Maroe y Bourayne. Huahine Nui tiene una altura máxima de 669 metros en el monte Turi, mientras que Huahine Iti alcanza los 462 metros en el monte Pohuerahi.
La isla está rodeada por un arrecife de coral, que se encuentra a unos 2 kilómetros de la costa. Este arrecife forma una laguna estrecha a la que se puede acceder por varios pasos. La superficie total de Huahine es de 74,8 km². Una leyenda local cuenta que las dos partes de la isla fueron separadas por la canoa del dios Hiro, que buscaba refugio de una tormenta.
Huahine se divide en ocho distritos:
- Fare (la ciudad principal)
- Maeva
- Faie
- Maroe
- Tefarerii
- Parea
- Haapu
- Fitii
En el noroeste de Huahine Nui hay un lago de agua salada de 375 hectáreas llamado Lac Fauna Nui (o Lac Maeva). Este lago es lo que queda de una antigua laguna.
Flora y Fauna de Huahine
La isla está cubierta de una vegetación muy abundante, con muchos cocoteros. También hay dos importantes jardines botánicos: el Ariiura Garden Paradise, que tiene plantas medicinales tradicionales de la Polinesia, y l'Eden Parc, donde se cultivan árboles frutales de todo el mundo.
La fauna de Huahine es rica en peces y aves. Entre las aves, existió una especie de estornino de Huahine (Aplonis diluvialis) que se extinguió hace siglos. Sus fósiles encontrados en la isla indican que desapareció hace unos setecientos años.
Población y Actividades en Huahine
En el censo de 2007, la población total de Huahine era de 5.999 habitantes, y en 2017 aumentó a 6.075. La población se distribuye en ocho pueblos, incluyendo Fare (la capital), Maeva, Faie, y otros.
Las principales actividades económicas de la isla son el cultivo de vainilla, la producción de copra (la carne seca del coco), la pesca y el turismo.
Deportes en Huahine
En el ámbito deportivo, Huahine es una de las cuatro islas, junto con Bora Bora, Tahaa y Raiatea, donde se celebra la Hawaiki Nui Va'a. Esta es una importante competición internacional de canoas polinesias, llamadas va'a.
Creencias Religiosas en Huahine
La mayoría de los habitantes de Huahine siguen el cristianismo. Esto se debe a la llegada de misioneros cristianos, tanto de la Iglesia Católica como de diferentes grupos protestantes, durante la época de la colonización europea.
El primer contacto con misioneros protestantes ocurrió en 1809. En 1815, la misión protestante ordenó la destrucción de los ídolos de los antiguos dioses locales. Más tarde, llegaron los misioneros católicos. La primera capilla en la isla se construyó entre 1819 y 1820.
Los católicos, bajo la dirección de la arquidiócesis de Papeete, tienen un lugar de culto en la isla. Es la Iglesia de la Sagrada Familia (Église de la Sainte-Famille), que fue reinaugurada en Fare (la capital) el 30 de octubre de 2010. La iglesia original había sido construida entre 1906 y 1909.
Economía de Huahine
Los habitantes de Huahine se dedican a la agricultura y la pesca. Entre los productos agrícolas, destacan la vainilla (especialmente la Vanilla tahitiensis) y varios tipos de melones. Gracias a los muchos cocoteros, la producción de copra también es muy importante para la economía local.
Turismo en Huahine
El turismo es otro sector económico clave. Muchos visitantes llegan en cruceros que hacen escala en la isla o a través del aeropuerto.
Una de las atracciones turísticas de Huahine es un puente que cruza un arroyo donde viven anguilas de hasta 1,8 metros de largo. Estas anguilas son consideradas sagradas por la gente local, según su mitología. Los turistas pueden comprar comida para peces y alimentar a estos animales. También hay un yacimiento arqueológico llamado Fa'ahia, al norte de la isla, donde se han encontrado restos de varias especies de aves que se extinguieron por la llegada de los primeros pobladores polinesios.
Transporte en Huahine
El transporte aéreo en Huahine se realiza a través del aeropuerto de Huahine - Fare. Este aeropuerto está en la orilla norte de Huahine Nui. La isla tiene vuelos regulares de pasajeros operados por Air Tahiti con aviones de hélice.
Huahine en la Cultura Popular
Huahine es uno de los lugares importantes en la novela de Derek Selby, Guerra Fría, publicada en 2018.
Véase también
En inglés: Huahine Facts for Kids