robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Langle Rubio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo Langle Rubio
Información personal
Nombre de nacimiento Guillermo Langle Rubio.
Nacimiento 1895
Bandera de Almería.svg Almería
Fallecimiento 1981
Bandera de Almería.svg Almería
Nacionalidad España
Familia
Cónyuge Gloria Trujillo Rivas
María Josefa Granados Bravo
Hijos Paco Langle Granados, Plácido Langle Granados y Pepita Langle Granados.
Educación
Educación Escuela Superior de Arquitectura de Madrid
Educado en Universidad Politécnica de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Conocido por Ser el arquitecto de la antigua estación de autobuses de Almería, la barriada de Ciudad Jardín, y los Refugios Antiaéreos de la ciudad de Almería
Obras notables Refugios subterráneos de Almería
Antigua estación de autobuses de Almería

Guillermo Langle Rubio (1895-1981) fue un importante arquitecto español, nacido en la ciudad de Almería. Sus diseños y construcciones cambiaron el aspecto de la capital de Almería durante el siglo XX. Muchas de sus obras aún se pueden ver por toda la ciudad.

Guillermo Langle se graduó como arquitecto en 1921 en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. En 1925, fue nombrado arquitecto oficial del ayuntamiento de Almería. Combinó este trabajo con sus proyectos privados. Sus creaciones incluyen edificios públicos, casas privadas, instalaciones comunitarias e incluso fuentes.

¿Cómo evolucionó el estilo de Guillermo Langle?

Sus primeros diseños arquitectónicos

Al principio de su carrera, Guillermo Langle se inspiró en estilos como el neobarroco y el historicismo monumental. Esto se puede ver en algunas casas elegantes de las calles Regocijos y Aguilar de Campoo, en la Plaza de las Flores y en la Puerta de Purchena en Almería. En esta época, siguió el estilo de arquitectos anteriores de Almería, como Trinidad Cuartara y Enrique López Rull.

Un ejemplo de esta etapa es la casa de José Batlles, construida en 1927. Años después, en 1943, el propio Langle la transformó en un hospital para personas enfermas. Este edificio, con un estilo regionalista, es hoy parte del ayuntamiento de Almería y del Espacio 2 del Museo de Arte de Almería.

El cambio hacia el racionalismo

A partir de la década de 1930, el trabajo de Langle cambió hacia el racionalismo. Sus edificios se enfocaron más en la utilidad y la técnica que en la belleza. El uso del hormigón y la funcionalidad se convirtieron en características clave de sus obras. Langle diseñó tanto edificios oficiales, como el actual cuartel de la policía local, como barrios para trabajadores, siempre con su toque personal.

¿Qué obras importantes realizó Guillermo Langle?

Los Refugios de la Guerra Civil

Archivo:Antigua estación de autobuses de Almería (cropped)
La antigua estación de autobuses de Almería, construida entre 1952 y 1962, es una de las obras más características del arquitecto.

Durante la Guerra Civil (1936-1939), Guillermo Langle tomó la iniciativa de construir unos refugios antiaéreos bajo la ciudad de Almería. Usando técnicas de minería, creó 4.5 kilómetros de túneles. Estos túneles podían proteger a casi toda la población de la ciudad, que era de unas 45.000 personas.

Cuando la guerra terminó en 1940, Langle se encargó de cerrar las entradas de estos túneles con pequeños edificios de estilo racionalista. La idea de construir estos refugios y su gran tamaño y eficacia han hecho que se reconozca su importancia histórica y cultural. Hoy en día, estos refugios se pueden visitar en Almería, después de una restauración en 2006.

Proyectos después de la guerra

Una de las obras más grandes de Langle es el barrio de Ciudad Jardín, construido entre 1940 y 1947. En este barrio, diseñó 245 casas adosadas, que siguen siendo muy populares en Almería.

Sin embargo, su obra más destacada es el edificio de la antigua estación de autobuses, de 1952. Este edificio es considerado una de las obras maestras de la arquitectura moderna de Andalucía. Es un gran ejemplo de cómo Langle combinaba la funcionalidad y la lógica en cada detalle, como sus ventanas continuas y el voladizo en la entrada.

En 1958, Guillermo Langle y Javier Peña Peña diseñaron una fábrica de piezas de automóvil y viviendas para la empresa Artés de Arcos en Almería. Estos edificios, ubicados en la carretera de Ronda, fueron demolidos a principios del siglo XXI.

Galería de imágenes

kids search engine
Guillermo Langle Rubio para Niños. Enciclopedia Kiddle.