robot de la enciclopedia para niños

Bolbaite para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bolbaite
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Bolbait ornamentat.svg
Escudo

Castillo de Bolbaite.jpg
Vista de la localidad
Bolbaite ubicada en España
Bolbaite
Bolbaite
Ubicación de Bolbaite en España
Bolbaite ubicada en Provincia de Valencia
Bolbaite
Bolbaite
Ubicación de Bolbaite en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Canal de Navarrés
• Partido judicial Játiva
Ubicación 39°03′46″N 0°40′29″O / 39.062777777778, -0.67472222222222
• Altitud 253 m
Superficie 40,4 km²
Población 1333 hab. (2024)
• Densidad 33,71 hab./km²
Gentilicio bolbaitino, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 46822
Alcaldesa (2023) Judith Perales Sales (PSOE)
Fiesta mayor Semana siguiente al Domingo de Pascua
Patrón San Francisco
Sitio web Sitio web oficial

Bolbaite es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Forma parte de la comarca del Canal de Navarrés. En 2024, su población es de 1333 habitantes. En Bolbaite se habla principalmente el idioma español.

Geografía de Bolbaite

Archivo:Bolbaite-Mapa del Canal de Navarrés
Localización de Bolbaite en la comarca del Canal de Navarrés

Bolbaite está situado en la comarca de la Canal de Navarrés, al suroeste de la provincia de Valencia. Se encuentra a unos 84 kilómetros de la ciudad de Valencia.

Ubicación y Entorno Natural

El pueblo se ubica en la cuenca del río Sellent, justo en el centro de su comarca. El terreno de Bolbaite es ondulado, con alturas que van desde los 250 hasta los 600 metros.

Límites del Municipio

Bolbaite limita con varios municipios. Al norte se encuentra Navarrés, al sur con Enguera y Chella. Al este también limita con Chella, y al oeste con Quesa. Todos estos municipios pertenecen a la provincia de Valencia.

Conexiones y Transporte

La carretera principal que atraviesa Bolbaite es la CV-580. Esta carretera conecta el pueblo con Anna y Chella, y luego sigue hacia Navarrés. También permite llegar a la Autovía del Mediterráneo (A-7) a través de las carreteras de Alcudia de Crespins o Estubeny. Además, hay un servicio regular de autobuses que conecta Bolbaite con Játiva y Valencia varias veces al día.

Historia de Bolbaite

La historia de Bolbaite es muy antigua, con evidencias de que la zona ha estado habitada desde hace miles de años.

Primeros Habitantes

Se han encontrado objetos de la Prehistoria en Bolbaite, como cuchillos de sílex y hachas, que demuestran la presencia humana en tiempos muy remotos. Estos objetos se exhiben en el Museo Paleontológico de Valencia. Los íberos también dejaron su huella, con restos de cerámica y herramientas de hierro. Más tarde, los romanos habitaron la zona, como lo indican monedas antiguas y un ánfora de cerámica.

Fundación Árabe y Conquista Cristiana

Se cree que los árabes fundaron Bolbaite, llamándola Albait, que significa "albergue" o "caserío". En el año 1244, el Rey Jaime I de Aragón conquistó la ciudad de Játiva y envió tropas para tomar los pueblos cercanos, incluyendo Bolbaite.

En 1276, los habitantes de Albait se unieron a una rebelión contra el Rey Jaime I, pero esta fue controlada. Después de esto, el pueblo fue repoblado con personas que habían permanecido leales al rey.

Cambios de Propiedad y Repoblación

Con el tiempo, Bolbaite cambió de dueños varias veces. El rey Pedro IV de Aragón compró el pueblo. Más tarde, en 1394, el rey Juan I de Aragón concedió la baronía de Bolbaite a Ferrán Cueto y sus descendientes. Después, el pueblo pasó a manos de Pascual Maçana y, en 1433, a Juan Marradés.

Hasta 1535, Bolbaite dependía de la parroquia de Chella, pero ese año obtuvo su independencia religiosa. En 1609, el pueblo estaba habitado por 210 familias. Tras un decreto real, estas familias se trasladaron, y el pueblo quedó sin habitantes por un tiempo.

En el siglo XVII, Bolbaite pasó a ser propiedad de la familia Cabanilles. En 1611, Doña Catalina Villarroya Cabanilles, Baronesa de Bolbaite, se casó con D. Luis Pardo de la Casta. Para repoblar Bolbaite, en 1612 se publicó la Carta Puebla, un documento que invitaba a nuevas familias a establecerse en el municipio. Así, 16 familias, la mayoría de Aragón, se mudaron a Bolbaite.

El Castillo y la Guerra de Sucesión

Los marqueses de la Casta construyeron un gran castillo-palacio en lo alto de un cerro, sobre una antigua fortaleza árabe. Este castillo era su residencia y un símbolo de su poder.

Durante la Guerra de Sucesión, en 1705, el señor de Bolbaite, D. Luis Pardo de la Casta, apoyó a un bando. Cuando el otro bando ganó en Valencia en 1707, la familia Pardo de la Casta se fue a Flandes.

Población de Bolbaite

Bolbaite tiene una población de 1333 habitantes en 2024.

Evolución Demográfica

La población de Bolbaite, al igual que la de toda la comarca de la Canal de Navarrés, ha experimentado cambios. En las últimas décadas, ha habido un descenso en el número de habitantes, lo que se relaciona con el envejecimiento de la población y la falta de oportunidades de trabajo.

Gráfica de evolución demográfica de Bolbaite entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Bolbaite

La economía de Bolbaite se basa en varios sectores, destacando el comercio, los servicios y la agricultura.

Empresas Locales

La mayoría de las empresas en Bolbaite (67%) se dedican al comercio, la hostelería y otros servicios. Suelen ser negocios familiares que ofrecen productos y atención de calidad. También hay empresas importantes en la industria y la construcción, que contribuyen al desarrollo del municipio.

Actividad Agrícola y Ganadera

La agricultura es muy importante en Bolbaite. Se producen embutidos de calidad, como longanizas y morcillas, a partir de la ganadería de ovino, caprino y porcino. También se practica la cunicultura (cría de conejos) y la apicultura (cría de abejas).

Gracias a la gran variedad de plantas aromáticas y medicinales de la zona, se produce una excelente miel de diferentes tipos, como de azahar, romero o mil flores. Algunas empresas locales también cultivan y elaboran estas plantas y especias para farmacia, cosmética y cocina, como hierba luisa, tomillo o romero.

En las zonas de huerta, se cultivan principalmente cítricos, hortalizas y otros frutales, regados con agua del manantial de Las Fuentes. En las tierras de secano, el olivo es el cultivo más importante, ocupando más del 50% de la producción. De él se obtiene un excelente aceite de oliva.

Para mejorar el mercado de la aceituna, se ha creado una asociación llamada A.V.A.B. (Agrupación Valenciana para el Aceite de Oliva Blanqueta). Esta asociación ayuda a que el aceite de los productores llegue directamente a los consumidores.

Cooperativas Agrícolas

Casi todos los productos agrícolas de Bolbaite se venden a través de la Cooperativa Agrícola del municipio, que los comercializa y promociona a través de Valsur. Valsur es una cooperativa comarcal que agrupa a seis cooperativas agrícolas de la Canal de Navarrés. Su sede está en Bolbaite.

Valsur se encarga de recolectar, preparar y vender los productos de sus socios. Los principales productos son los cítricos (especialmente la naranja clementina), el pimiento italiano y las coles de invierno. La mayoría de los cítricos se exportan a Europa.

Proyectos Agrícolas Innovadores

Un proyecto destacado es la Sociedad Agrícola de Transformación (S.A.T.), creada por 120 agricultores de Bolbaite. Ellos han unido sus tierras y su trabajo para beneficiarse mutuamente. Este proyecto ha permitido reorganizar muchas parcelas pequeñas en menos parcelas más grandes.

La S.A.T. ha recibido una importante ayuda para modernizar los sistemas de riego, pasando de riego por inundación a riego por goteo. También se han construido invernaderos para poder cosechar durante más tiempo. Este proyecto es pionero en la Comunidad Valenciana.

Cultivo de Tabaco

Aunque no se refleja en las estadísticas oficiales, el cultivo y la transformación del tabaco han sido una actividad tradicional en Bolbaite y la comarca. Antiguamente, las casas tenían una parte superior dedicada a secar las hojas de tabaco. Hoy en día, existen edificios específicos llamados "secaderos", que están protegidos por su valor histórico.

Actualmente, hay una fábrica en Bolbaite que elabora y vende diferentes tipos de puros, como los caliqueños.

Lugares de Interés en Bolbaite

Bolbaite ofrece varios lugares interesantes para visitar, que combinan historia y naturaleza.

El Casco Antiguo: Rabalet

El centro histórico del pueblo se llama Rabalet. Es un laberinto de calles estrechas que rodean el Castillo de Bolbaite y bajan hasta la plaza de la iglesia. Allí se encuentran el Ayuntamiento y la Iglesia de San Francisco de Paula, que data del siglo XVIII.

Senderos y Naturaleza

El municipio cuenta con muchos caminos rurales y la Vereda Real de Almansa, ideal para pasear o ir en bicicleta. Puedes explorar la ermita de Santa Bárbara, el Corral de Bru (un sendero homologado), y los senderos del Pino Perico y la Cañada de Chichi Juan, donde encontrarás mucha flora local.

Ermita de Santa Bárbara

La Ermita de Santa Bárbara está en un cerro cercano a Bolbaite, rodeada de pinos y vegetación mediterránea. Desde allí, se tienen vistas espectaculares del valle de La Canal de Navarrés, el pico Caroig y, en días claros, incluso el mar.

Este lugar también tiene una zona de ocio con mesas, bancos, fuentes y un bar-restaurante, lo que lo convierte en un sitio muy popular para pasar el fin de semana, especialmente en verano y en Pascua.

El Río Sellent

El Río Sellent atraviesa Bolbaite, dividiendo el pueblo en dos partes: El Lugar y La Peña, unidas por dos puentes. El río es hogar de una gran variedad de animales y plantas. Bajo el Puente Viejo, en un remanso, se pueden ver patos, ocas y carpas.

Más arriba, el río se convierte en una zona recreativa con un lago natural donde se puede nadar, merenderos y fuentes. Subiendo por el río, se encuentra el Gorgo Cadena, con una cueva sumergida de interés para la espeleología.

Secaderos de Tabaco

Los "secaderos de tabaco" son un grupo de seis edificios construidos en los años 50 y 60 por particulares de Bolbaite. Se usaban para secar las hojas de tabaco. Son edificios de dos plantas con tejado a dos aguas, ubicados cerca de la carretera a Navarrés y del sendero que baja a la zona de baño del río Sellent.

Administración y Gobierno Local

El gobierno de Bolbaite está a cargo de su alcalde o alcaldesa y el ayuntamiento. La actual alcaldesa (desde 2023) es Judith Perales Sales, del PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Luis Juárez Argente CANDIDATURA INDEPENDIENTE EVOLUCIÓN Y BIEN (CIEB)
1983-1987 Luis Juárez Argente CIEB
1987-1991 Luis Juárez/Benito García CIEB
1991-1995 Evaristo Argente García COALICIÓN INDEPENDIENTES - PSPV - PSOE
1995-1999 Evaristo Argente García COALICIÓN INDEPENDIENTES - PSPV - PSOE
1999-2003 José Luis Juárez García PSPV - PSOE
2003-2007 José Luis Juárez García PSPV - PSOE
2007-2011 Práxedes Polop Argente PPCV - PP
2011-2015 Práxedes Polop Argente PPCV - PP
2015-2019 Carolina Más Monteagudo PSPV - PSOE
2019- Carolina Más Monteagudo PSPV - PSOE

Cultura y Tradiciones

Bolbaite tiene una rica cultura, con fiestas y productos típicos que reflejan su historia y sus costumbres.

Fiestas Populares

  • Fallas: Desde 2012, la Comisión fallera No Ni Poc organiza las Fallas en Bolbaite. Se celebran un fin de semana antes de las Fallas de Valencia oficiales.
  • Fiestas Patronales: Se celebran la semana después de Semana Santa, en honor a San Francisco de Paula, el patrón del pueblo. Un momento destacado es el desfile de Moros y Cristianos el domingo siguiente al Domingo de Pascua.
  • Santa Bárbara: La fiesta de la patrona de Bolbaite se celebra el primer fin de semana de diciembre. Es famosa por la "Despertá" de cohetes y los cantos en honor a la patrona.
  • Semana Cultural: Del 1 al 13 de agosto, se realizan diversas actividades culturales, de ocio y deportivas.

Productos Típicos de Bolbaite

En Bolbaite se elaboran artesanalmente varios productos:

  • Mieles: De azahar, romero, mil flores y girasol.
  • Aceite de Oliva Virgen: De excelente calidad, elaborado de forma tradicional con aceitunas de la zona y comercializado por la Cooperativa Valsur.
  • Plantas Aromáticas y Especias: Cultivo y elaboración de hierba luisa, mejorana, tomillo, romero, ajedrea y equinácea, usadas en cocina, farmacia y cosmética.
  • Embutidos: Longanizas, morcillas de carne, cebolla o arroz, y patrotas.

Gastronomía Local

La cocina de Bolbaite es deliciosa y variada. Algunos de sus platos más característicos son:

  • La Olla con Pelotas: Un cocido con garbanzos, carne de cerdo y ternera, apio, patata, zanahoria y "pelotas" (carne picada con piñones, pan rallado y perejil). Con el caldo se hace sopa o "Arroz de novia", y los demás ingredientes se sirven como segundo plato.
  • Arroces: Como el "Arroz con hierbas", el "Arroz caldoso" y la "Paella negra" (con alcachofas).
  • Cazolica en pencas.
  • Tortas: Hechas con masa de pan y cubiertas con longanizas, tocino o costilla de cerdo.
  • Dulces: Pasteles de cacahuete y boniato, "torticas abiscochás", brazo de Gitano, turrón de cacahuete, turrón de gatico, cristinas, dulces de coc' y "rossegones".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bolbaite Facts for Kids

kids search engine
Bolbaite para Niños. Enciclopedia Kiddle.