Estubeny para niños
Estubeny es un pequeño municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia, en una zona conocida como La Canal de Navarrés.
Datos para niños Estubeny |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Estubeny en España | ||
Ubicación de Estubeny en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | La Canal de Navarrés | |
• Partido judicial | Játiva | |
Ubicación | 39°01′03″N 0°37′25″O / 39.0175, -0.62361111111111 | |
• Altitud | 185 m | |
Superficie | 6,4 km² | |
Población | 109 hab. (2024) | |
• Densidad | 18,59 hab./km² | |
Gentilicio | estubeñero, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46817 | |
Alcalde | Maria Carmen García Frígols (PP) | |
Fiesta mayor | Últimos de agosto | |
Patrón | Inmaculada Concepción y Virgen de los Dolores | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Contenido
- Geografía de Estubeny: ¿Dónde se encuentra?
- Historia de Estubeny: Un viaje en el tiempo
- Población de Estubeny
- Economía de Estubeny: ¿A qué se dedican?
- Administración y política en Estubeny
- Parajes Naturales: La Cabrentà de Estubeny
- Patrimonio de Estubeny: Edificios y arte
- Fiestas y celebraciones en Estubeny
- Deportes en Estubeny
- Véase también
Geografía de Estubeny: ¿Dónde se encuentra?
El municipio de Estubeny está en la zona de la Canal de Navarrés, justo al lado de la comarca de La Costera.
Se ubica en la cuenca del río Sellent. Su terreno es montañoso, pero las alturas no superan los 300 metros. El punto más alto es el monte de Les Creuetes, con 298 metros.
El río Sellent atraviesa el municipio de oeste a este, pasando por zonas rocosas. Por su lado derecho, recibe el agua del barranco del Salado. También hay pequeños nacimientos de agua salada que forman charcas.
En las áreas donde no hay cultivos, puedes encontrar arbustos y zonas de pasto para cabras. También es un lugar donde se practica la caza menor.
Para llegar a Estubeny desde Valencia, se usa la carretera A-7 y luego la CV-590. Esta carretera conecta La Canal de Navarrés con otras localidades y pasa por el oeste de Estubeny.
Pueblos cercanos a Estubeny
Estubeny limita con varios municipios, todos ellos en la provincia de Valencia:
- Al norte: Anna y Sellent.
- Al sur: Llanera de Ranes.
- Al este: Játiva y Sellent.
- Al oeste: Anna.
Historia de Estubeny: Un viaje en el tiempo
Los primeros indicios de presencia humana en Estubeny se remontan a la Edad de Piedra Media. Se encontraron restos en lugares como la Coveta Baja y las Peñas Fondas del Barranco de la Barxilla. También hay pruebas de las primeras etapas de la Edad de los Metales.
Se han descubierto muchos yacimientos de la Edad del Cobre y de la Edad del Bronce en diferentes partes del municipio.
Curiosamente, no se han encontrado restos de la Época Ibérica, a pesar de las búsquedas.
Existen varios asentamientos de la época romana. En el Llano de los Olivares, cerca del Puntal del Barranco de las Cuevas, hay restos de una villa rural. Allí se encontró mucha cerámica sigillata, lo que indica que el lugar fue habitado en los primeros siglos de nuestra era. También se hallaron restos de otra villa en Els Villars y en Lleus, donde además de cerámica, se encontraron tejas y fragmentos de grandes vasijas.
Los primeros documentos escritos sobre Estubeny son de 1248. El 13 de mayo de ese año, el rey Jaime I entregó tierras en la aldea de Estubeny a varias personas.
El municipio estuvo conectado con la administración y la iglesia de la ciudad de Játiva durante mucho tiempo. En 1535, el arzobispo de Valencia creó una nueva iglesia dedicada a San Onofre en Estubeny.
Estubeny fue un territorio habitado por personas de origen musulmán hasta 1609. Después de su expulsión, el 11 de julio de 1611, se firmó un documento importante llamado la Carta Puebla. Este documento establecía las normas del señorío, que estuvo bajo el control de la familia Ferriol en los siglos XVI y XVII, y luego de Sebastián Gil.
En 1748, un fuerte terremoto que destruyó el castillo de Montesa también causó el derrumbe de varias casas en Estubeny, incluyendo el antiguo Palacio señorial.
Dos siglos después, la Diputación de Valencia se hizo cargo del municipio. Construyeron la Casa Consistorial (el ayuntamiento), una escuela y otros edificios públicos.
Población de Estubeny
Estubeny tiene una población de 109 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Estubeny entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Estubeny: ¿A qué se dedican?
La economía de Estubeny se ha basado siempre en la agricultura. En las tierras de secano, donde no hay riego, se cultivan principalmente olivos, viñedos y cereales.
En las tierras de regadío, que sí tienen agua, se cultivan cítricos, arroz y tomate, entre otros productos.
Administración y política en Estubeny
La alcaldesa actual de Estubeny es Maria Carmen García Frígols, del PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Vicente Camallonga Ferrer | PSPV-PSOE |
1983-1987 | Vicente Camallonga Ferrer | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Vicente Camallonga Ferrer | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Vicente Camallonga Ferrer | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Vicente Calatayud Martínez | PP |
1999-2003 | Vicente Calatayud Martínez | PP |
2003-2007 | Ramón Simón Pérez | PP |
2007-2011 | Ramón Simón Pérez | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Fernando Frigols Jordá | PP |
2015-2019 | Ramón Blanquer Bono | PP |
2019- | Rafael Durán González | PP |
Parajes Naturales: La Cabrentà de Estubeny
La Cabrentà de Estubeny es un lugar muy especial. Es un bosque húmedo con un gran valor botánico (por sus plantas) y geológico (por sus formaciones rocas). Es único en la Comunidad Valenciana y ha sido declarado paraje natural municipal.
También se le conoce como la Selva de Estubeny. Es uno de los pocos ejemplos que quedan de selva mediterránea, con un clima muy húmedo. En este lugar, el agua subterránea del macizo del Caroig sale a la superficie, formando muchos manantiales y cascadas de agua cristalina. Estas aguas han creado formaciones geológicas impresionantes que se pueden ver sin necesidad de entrar en cuevas.
Este lugar ha estado deshabitado desde el final de la Guerra Civil. Tiene una gran variedad de plantas, incluyendo árboles muy antiguos y especies protegidas que son raras o están en peligro de desaparecer. Además, es un sitio excelente para observar diferentes tipos de aves, tanto en el propio paraje como desde un mirador especial.
Para llegar a la Cabrentà, hay que ir a pie, cruzando un desfiladero estrecho y una pequeña cueva. El camino está preparado y señalizado con paneles que explican la belleza del lugar.
Patrimonio de Estubeny: Edificios y arte
La iglesia parroquial de San Onofre fue construida en 1574 por orden del Patriarca San Juan de Ribera. Antes de eso, las ceremonias religiosas se hacían en la casa del señor feudal. En 1748, el terremoto de Montesa dañó la iglesia, que fue reparada años después. El campanario se terminó de construir en el siglo XX.
Dentro de la iglesia se encuentra la imagen de la Virgen de los Dolores, creada por el escultor José Esteve en 1795. También hay objetos religiosos valiosos, como un cáliz y una custodia de plata, y varias vestiduras sacerdotales que fueron un regalo del rey Carlos IV.
El edificio de la iglesia es pequeño y sencillo. Su fachada no tiene mucha decoración y muestra una inscripción con la fecha de su restauración, 1880.
Por dentro, tiene una nave central y una sola capilla lateral, dedicada a la patrona, la Mare de Déu dels Desamparats. También cuenta con un altar mayor de estilo neobarroco.
El campanario, de forma rectangular, está detrás de la iglesia y separado de ella. En lo alto, tiene tres campanas de bronce hechas en la fábrica Roses de Atzeneta d’Albaida. Las dos campanas más grandes llevan los nombres de la patrona y del Cristo del municipio: la Mare de Déu dels Dolors (de 1913) y el Cristo de la Buena Dicha (de 1953). La campana más pequeña y reciente se llama "la triple".
Fiestas y celebraciones en Estubeny
- Fiesta de Reyes Magos: Se celebra la llegada de los Reyes Magos el 5 de enero.
- San Antonio: Se festeja el fin de semana después del 17 de enero. Se enciende una hoguera tradicional.
- La Cassoleta: Se celebra la víspera del Domingo de Ramos, para anunciar el fin de la Cuaresma. La gente se reúne en el campo para cocinar "cazuelas" (cassoletes).
- San Onofre: Se celebra el segundo fin de semana de junio. La fiesta empieza el sábado con una hoguera, donde se asan carnes a la brasa y se cena. Luego, hay una fiesta popular. El domingo, se sacan las imágenes de los santos en procesión por el pueblo.
- Fiestas Patronales: Se celebran el último fin de semana de agosto. Estas fiestas son en honor al Santísimo Cristo de la Buena Dicha, la Inmaculada Concepción y la Mare de Déu dels Dolors. Se realizan actividades como verbenas (bailes populares), carnaval, concursos infantiles y concursos de paella. Son muy conocidas sus "Despertás", donde la gente recorre el pueblo cantando poemas a la Virgen y a los Santos, haciendo paradas en varias casas hasta llegar a la iglesia, donde termina el acto.
Deportes en Estubeny
- Estubeny tiene un polideportivo multiusos donde se pueden practicar deportes como fútbol sala, pádel, balonmano y baloncesto.
- También cuenta con una piscina municipal que abre en verano para que los habitantes y visitantes disfruten.
- Además, es posible hacer rutas de senderismo, ciclismo de montaña (BTT) y cicloturismo por los caminos que atraviesan el municipio.
Véase también
En inglés: Estubeny Facts for Kids
- Paraje natural La Cabrentá