Iglesia de San Francisco de Paula (Bolbaite) para niños
Datos para niños Iglesia de San Francisco de Paula |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Ubicación | Bolbaite | |
Coordenadas | 39°03′45″N 0°40′28″O / 39.0625361111, -0.674561111111 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura del Renacimiento | |
Declaración | 11 de junio de 1998 | |
Construcción | siglo XVI | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | archidiócesis de Valencia | |
La Iglesia de San Francisco de Paula es un edificio religioso muy importante en el pueblo de Bolbaite, en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la plaza de la Iglesia, número 2. Este templo es considerado un Bien de Relevancia Local, lo que significa que tiene un valor especial por su historia y arquitectura.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Francisco de Paula
¿Cuándo se construyó la iglesia?
La construcción de la Iglesia de San Francisco de Paula comenzó a principios del siglo XVI, alrededor del año 1521. En ese momento, su estilo era renacentista.
¿Cómo cambió su estilo con el tiempo?
Más tarde, en el siglo XVIII, específicamente en 1780, la iglesia fue reconstruida. Se le dio un nuevo estilo, el neoclásico, que era muy popular en esa época.
Descripción de la Iglesia de San Francisco de Paula
¿Cómo es la estructura principal de la iglesia?
La iglesia no tiene una cúpula ni un crucero, que son partes comunes en otras iglesias. En su lugar, tiene una nave principal. A los lados de la nave, entre los contrafuertes (que son soportes fuertes), hay varias capillas. El techo de la nave es una bóveda de medio cañón, dividida en cinco secciones. La parte final, llamada testero, tiene forma de nicho.
¿Qué otras partes importantes tiene?
A cada lado de la nave principal, se encuentran la sacristía y la Capilla de la Comunión. La sacristía es el lugar donde se guardan los objetos religiosos.
¿De qué materiales está hecha la iglesia?
Las paredes de la iglesia están construidas con mampostería (piedras unidas con mortero) y las esquinas son de sillar (piedras grandes y bien cortadas). La fachada está cubierta con estuco, que es un tipo de revestimiento decorativo.
¿Cómo es la entrada principal?
La única entrada principal de la iglesia está en la fachada. Es una puerta con un dintel (una viga horizontal sobre la abertura). La parte superior de la puerta tiene una bonita decoración barroca. Encima de esta decoración, hay un pequeño hueco, una hornacina, donde se encuentra una imagen de San Francisco de Paula, el santo patrón del pueblo.
¿Cómo se conecta con el pueblo?
La fachada de la iglesia está un poco más baja que el nivel del suelo de la plaza. Forma una esquina con el edificio del ayuntamiento, al que está unida por la casa del cura.
¿Qué podemos ver dentro de la iglesia?
Dentro de la iglesia, las siete capillas laterales tienen techos con bóveda vaídas. En cada una de estas capillas hay imágenes religiosas, como la del Santísimo Cristo del Amparo. El nicho del presbiterio (la zona cercana al altar) está decorado con pinturas al fresco. Estas pinturas fueron hechas por Salvador Pallás, un artista del pueblo cercano de Chella. Representan momentos importantes de la vida de San Francisco de Paula.
¿Cuándo se restauraron las pinturas?
Estas hermosas pinturas fueron restauradas en el año 1976 por Enrique y Bartolomé Casoval, quienes se encargaron de devolverles su esplendor original.